Bitcoin (BTC) traza su camino en un mercado ahíto de vaivenes. Durante el final año, su precio ha sido una montaña rusa: en los últimos dos meses cayó un 23%, pero si se consideran los últimos seis meses, logró un repunte del 37%.
Esta danza de números no pasa desapercibida para los analistas, y uno de ellos, Motti Sapir, economista y diestro en mercados financieros, sostiene una visión clara: bitcoin está en ruta cerca de precios mucho más altos en este mismo ciclo alcista.
A sapir, la esencia para entender el comportamiento de bitcoin radica en su naturaleza cíclica. «Se mueve en ciclos y la concurrencia suele dejarse resistir por las últimas fluctuaciones del precio en circunstancia de analizar el panorama caudillo», explica el economista.
En su opinión, el mercado tiende a sobre reaccionar delante movimientos a corto plazoignorando tendencias de fondo que están transformando a bitcoin en poco más que un tentativa reflexivo.
Bitcoin alcanzó su mayor histórico de 109.300 dólares el pasado enero, pero se ha enfrentado a una caída que lo mantiene entre 78.000 y 87.000 dólares en lo que va de marzo, como se aprecia en el futuro representación.
«Bitcoin no es solo otro activo; se está convirtiendo en una alternativa legítima a las reservas financieras tradicionales de valencia», asegura.
Esta transformación, según el analista, se debe a dos factores principales: la apadrinamiento institucional y el creciente interés de los gobiernos. Mientras las empresas y fondos de inversión acumulan BTC, algunos países empiezan a verlo como un componente viable en sus estrategias económicas.
Por eso, Sapir considera que los niveles actuales de precio representan una oportunidad de adquisición, proyectando una trayectoria cerca de los 120.000 o incluso 150.000 dólares en los próximos mesescon un potencial a liberal plazo que podría exceder con creces esas cifras.
Hay que ignorar el «ruido a corto plazo»
El mercado, sin incautación, no siempre comparte esta visión eufórico. Sapir señala que los inversionistas suelen fijarse en el «ruido a corto plazo» en circunstancia de los fundamentos.
Un ejemplo claro son los ETF basados en bitcoin, instrumentos financieros que han jugado un papel crucial en su cotización. Cuando se lanzaron en enero de 2024, la entrada masiva de haber disparó el precio de BTC. Sin incautación, al año de su presentación, las futuro de parné generaron un retroceso significativoespecialmente entre febrero y lo que va de marzo, como se aprecia en el futuro representación.
Debe tenerse en cuenta que el desempeño de los ETF tiene un impacto directo en la cotización de bitcoin. Las gestoras de estos fondos compran BTC para respaldar sus acciones, lo que impulsa el precio cuando la demanda crece. Pero si los inversionistas retiran su parné, estas firmas venden parte de sus tenencias, aumentando la proposición y presionando el valencia a la depreciación.
Algunos interpretaron las recientes futuro de haber como una señal negativa, aunque Sapir lo ve de otra forma: «Estos ignoran la proceso natural de los nuevos productos financieros. La volatilidad en sus primeras etapas es esperable».
El maduro error de un inversionista
Uno de los errores más comunes entre los inversionistas de bitcoin es permitir que la volatilidad a corto plazo los expulse del mercado, según el diestro. Las caídas pronunciadas, como las que han llegado a exceder el 25% en cuestión de semanas o incluso díasgeneran una sensación de inquietud que lleva a muchos a aceptar que lo peor está por venir, dice el analista financiero.
Sin incautación, Motti Sapir subraya que la historia cuenta una novelística distinta: «Si poco nos enseña el pasado, es que estos retrocesos bruscos han sido algunos de los mejores momentos para comprar». Allí de ser señales de colapsoestas correcciones han impresionado, en repetidas ocasiones, el inicio de recuperaciones significativas.
Un exploración detallado del comportamiento de bitcoin respalda esta perspectiva. El representación adjunto ilustra este engendro: cada punto rojo señala una caída del 25% o más en el precio de BTC, eventos que suelen ir precedidos por fuertes alzas.
El sentimiento bajista se dispara en esos momentos, el miedo domina y muchos inversionistas optan por traicionar. No obstante, el patrón histórico revela que esas futuro apresuradas suelen ser prematuras.
La mostrador inferior del segundo representación muestra que las rentabilidades posteriores a estas caídas han sido consistentemente positivascon ganancias especialmente notables en períodos de seis meses a dos abriles. Por otra parte, la diámetro sombrío destaca otro noticia y es que en la mayoría de los casos, el valencia de bitcoin superó su nivel previo al desplome en distintos horizontes temporales, evidenciando su capacidad de resiliencia.
«A corto plazo, es tratable dejarse resistir por el miedo. Pero, en caudillo, estas caídas han sido más oportunidades de adquisición que señales de alerta. El mercado tiende a reaccionar de forma exagerada, pero los datos dejan poco claro: comprar delante la cariño ha sido una logística ganadora para quienes están dispuestos a esperar».
Motti Sapir, economista y analista financiero.
Nuevo capítulo de incertidumbre
A esto se suma otro hacedor que alimenta la incertidumbre: los costos de la minería de Bitcoin. El aumento en los precios de la electricidad y tensiones comerciales entre Estados Unidos y Canadá, ha generado temores sobre la rentabilidad de los mineros.
Canadá, un exportador esencia de electricidad a Estados Unidos, enfrenta ahora una relación comercial complicada tras las políticas del presidente Donald Trump, quien desde su presentación al poder ha intensificado las disputas arancelarias con México, Canadá y China.
Este es un hacedor que incluso ha vapuleado el precio de bitcoin y del resto de criptomonedas. Las condiciones geopolíticas y la incertidumbre económica mundial suelen influir en su cotizaciónespecialmente en momentos de tensiones comerciales como las desencadenadas por las políticas de Trump, como lo ha reportado CriptoNoticias.
Aunque estos desafíos son reales, Sapir los enmarca como parte del ciclo financiero natural de bitcoin.
El papel de los gobiernos y su influencia en el precio de bitcoin
Más allá de los vaivenes del mercado, Sapir apunta a un sujeto que considera subestimado: el rol emergente de bitcoin en las finanzas globales.
«Los gobiernos debaten cada vez más sobre bitcoin de maneras impensables hace cinco abriles», afirma.
Un caso alegórico es Estados Unidos, donde el presidente Trump ha cedido pasos concretos para integrar la moneda digital en la logística doméstico. El pasado enero, firmó una orden ejecutiva para la creación de una reserva estratégica de bitcoin y ordenó formar un Consejo Asesor de Criptomonedas en la Casa Blanca.
Este consejo tiene la orden de iniciar el proceso para establecer la reserva, colaborar con el Congreso en carta sobre criptoactivos y coordinarse con agencias reguladoras.
Con estas medidas, Estados Unidos búsqueda posicionarse como líder en un futuro donde bitcoin podría ser un pilar de la bienes mundial. «Las élites están apostando por bitcoin», subraya Sapirrefiriéndose tanto a gobiernos como a grandes inversionistas institucionales.
Si esta tendencia de apadrinamiento soberana se consolida, el economista cree que el precio coetáneo de BTC parecerá una ganga en retrospectiva. «A corto plazo, es tratable dejarse resistir por el miedo», admite.
Sin incautación, insiste en que las caídas recientes han sido históricamente oportunidades de adquisición para quienes miran a liberal plazo. «El mercado reacciona de forma exagerada, pero los datos muestran que comprar en momentos de cariño ha sido una logística ganadora», destaca.
El potencial alcista: números que hablan
Bitcoin desafía los modelos de valoración tradicionales, lo que obliga a los analistas a inquirir métricas alternativas. Una de las favoritas de Sapir es la relación stock-flujo, que mide la escasez de un activo en función de su proposición circulante y su ritmo de emanación.
Esta relación se reducirá a la parte tras el próximo halving que se llevará a límite en el 2028. Este es un evento programado en el código de Bitcoin que disminuye la remuneración de los mineros cada cuatro abriles. En ciclos pasados, este mecanismo ha desencadenado alzas masivas de precios.
Según los modelos actuales de stock-flujo, bitcoin estaría infravalorado en al menos un 50%, lo que implica un valencia legítimo superior a los 120.000 dólares.
Los datos en dependencia refuerzan esta relación: los tenedores a liberal plazo alcanzan niveles récord, reflejando una confianza sólida entre quienes entienden los fundamentos del activo.
Al mismo tiempo, las reservas de bitcoin en los exchanges están en mínimos de varios abrileslo que reduce la proposición adecuado y suele preceder a subidas impulsadas por la escasez.
Sentimiento heterogéneo y vientos de cambio
El panorama no está exento de contradicciones. El sentimiento del mercado oscila entre el optimismo y la cautela.
Por un flanco, la acumulación institucional sigue en marcha. Por otra parte, la incertidumbre regulatoria y los costos asociados a la minería mantienen a algunos inversionistas en defensa. Sin incautación, Sapir relativiza estas preocupaciones: «En mercados bajistas anteriores, surgieron narrativas similares, y bitcoin siempre terminó alcanzando nuevos máximos una vez que el polvo se asentó».
Riesgos en el horizonte
Cero está resguardado en el mundo de bitcoin. La regulación sigue siendo una clavo que podría cambiar el recreo. Si los gobiernos imponen restricciones más severas a exchanges, custodios o mineros, el impacto sería trascendental, explica el economista.
La volatilidad, por su parte, continúa siendo una barrera para los inversionistas menos tolerantes al peligro. Aunque la apadrinamiento institucional podría estabilizarla con el tiempo, como ocurrió con el oro, ese proceso aún está en explicación.
La solvencia incluso merece atención. Las futuro de los ETF generaron presión vendedora a principios de 2025, sin incautación, si la demanda institucional sigue creciendo, bitcoin podría consolidarse como un activo más robusto.
Una moneda en proceso
«Bitcoin no es valentísimo, pero ningún activo lo es», reflexiona Sapir. Lo que lo distingue, dice, es su combinación única de escasez absoluta —con un coto de 21 millones de monedas— y una apadrinamiento que casi nada comienza a quitar.
Entre el halving, el interés institucional y el respaldo potencial de gobiernos, el economista ve un camino claro cerca de los 120.000 o 150.000 dólares en los próximos 12 a 24 meses, con un techo mucho más suspensión si la apadrinamiento soberana se acelera.
Mientras los inversionistas a corto plazo lidian con las turbulencias, quienes apuestan por el liberal plazo podrían estar delante una oportunidad histórica. Bitcoin, con sus altibajos y su aura de enigma, sigue desafiando expectativas.