Este 20 de febrero se cumple un mes de la juramentaciΓ³n de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Un tiempo que ha estado realizado de acontecimientos y de cambios que han revolucionado el ecosistema de Bitcoin.
Una de las repercusiones mΓ‘s notorias de este primer mes del segundo mandato del republicano es la inclusiΓ³n definitiva de la moneda creada por Satoshi Nakamoto en la dinΓ‘mica polΓtica de Estados Unidos.
El rol de la moneda digital en el siempre convulsionado mundo de la polΓtica comenzΓ³ a ser evidente en la campaΓ±a electoral. Aunque en esa Γ©poca muchos pensaban que su dΓ©cimo serΓa pasajera.
AsΓ hubiese sido si Trump elegΓa no cumplir sus promesas. Pero el mandatario se mostrΓ³ dispuesto a concretar sus palabras. Lo hizo a pocos dΓas de su juramentaciΓ³n, en medio de la optimismo por la firma de decenas de Γ³rdenes ejecutivas.
El primer indicio de cumplimiento morapio con la manumisiΓ³n de Ross Ulbricht. El fundador del muerto mercado Silk Road es una figura emblemΓ‘tica para los bitcoiners y su indulto enviΓ³ el mensaje de que el mandatario reconocΓa que habΓa un compromiso con esta comunidad.
Luego morapio la orden ejecutiva del 23 de enero, con directrices para honrar lo que habΓa dicho en la campaΓ±a. Trump aprovechΓ³ para investigar el papel que jugΓ³ este sector en su triunfo. Sella el compromiso dando instrucciones para prohibir el extensiΓ³n de monedas digitales de faja central (CBDC).
Como resultado, la correlaciΓ³n entre los movimientos del mercado de criptomonedas y las decisiones del presidente se hace mΓ‘s cachas.
Las subas y bajas de precio se vuelven cada vez mΓ‘s comunes, en funciΓ³n de los anuncios de Trump. Como muestra, estΓ‘ la caΓda que experimentΓ³ BTC luego del anuncio de los aranceles a MΓ©xico, CanadΓ‘ y China.
Es de prever que este vΓnculo se fortalezca a futuro, aun cuando Bitcoin siga manteniendo su descentralizaciΓ³n. Y al igual que lo que se predice con las reservas, igualmente es muy probable que esta relaciΓ³n se replique en otros paΓses.
AsΓ lo observan los analistas, que en su mayorΓa auguran una longevo influencia del ecosistema en los procesos electorales de todo el mundo.
El vertiginoso aumento de la cantidad de poseedores de criptomonedas que se estima para los prΓ³ximos abriles serΓ‘ determinante. De ahΓ que expertos, como el ex asesor de la Casa Blanca,Β asegurenΒ que serΓ‘ cada vez mΓ‘s difΓcil que los polΓticos sigan ignorando a Bitcoin.
Bitcoin ha llegado para quedarse, y su impacto en nuestros sectores financieros, econΓ³micos y de inversiΓ³n no pueden retornar a pasarse por detenciΓ³n o ignorarse.
Moe Vela, ex asesor principal de la Casa Blanca.
Crece el impulso para incluir a bitcoin en las reservas
La idea de que un paΓs como Estados Unidos incluyera en sus reservas a un activo como bitcoin, lucΓa como poco venidero hace un aΓ±o. Incluso tras el triunfo electoral de Donald Trump, en noviembre pasado, parecΓa difΓcil de cumplir.
Fueron muchos los que pusieron en duda que el republicano cumpliera su promesa de campaΓ±a, mientras otros se enfocaron en los obstΓ‘culos legales para poner en marcha el plan.
Hay que considerar enmiendas a leyes vigentes y el proceso a seguir para que el esquema de ley, presentado por la senadora Cinthya Lummis en julio de 2024, sea promulgado en el Congreso.
Se proxenetismo de dificultades a las que aΓΊn actualmente deben hacerse frente, y que necesariamente serΓ‘n evaluadas por el Rama de Trabajo designado por Trump mediante la orden ejecutiva.
El decreto pone a un equipo de expertos a determinar la formaΒ de hacerΒ que bitcoin y otras criptomonedas sean parte de las reservas estratΓ©gicas del paΓs.
Las repercusiones no se han hecho esperar. El movimiento por las reservas crece, a medida que una avalancha de proyectos de ley que se promueven en diferentes estados de EE. UU.
Son mΓ‘s de 20 estados que avanzan en la misma direcciΓ³n y que probablemente establezcan sus reservas en criptomonedas, incluso antaΓ±o que el gobierno federal.
La reacciΓ³n en cautiverio ha llegado a niveles internacionales, con un creciente nΓΊmero de paΓses dispuestos a seguir los pasos de Estados Unidos, y del paΓs pionero: El Salvador. Ya es conocido el interΓ©s de algunas jurisdicciones, como Madeira, en Portugal, y algunas regiones de Asia.
Una vez se concrete el plan en Estados Unidos, seguramente surgirΓ‘n muchas mΓ‘s. Figuras como el fundador de Binance, Changpeng Zhao, cree que hasta China intentarΓ‘ competir con la transacciΓ³n de bitcoin.
La reserva estratΓ©gica de bitcoin aΓΊn no estΓ‘ en marcha, pero, cuando eso suceda, veremos quΓ© hacen otros paΓses. Otros territorios no tienen el mismo debate demΓ³crata y son menos transparentes con sus intenciones. Me sorprenderΓa si el gobierno chino acumulara bitcoin y luego lo anunciaraβ¦ Tienen que hacerlo en algΓΊn momento porque es el ΓΊnico activo duro.
Changpeng Zhao, ex CEO de Binance.
Bitcoin tendrΓ‘ una regulaciΓ³n especΓfica
A nivel universal son pocos los paΓses que han detallado marcos regulatorios especΓficos para el ecosistema de las criptomonedas.
Si adecuadamente es trascendental el vuelta que han cubo la mayorΓa de los gobiernos en su relaciΓ³n con Bitcoin βvisible por el progreso de prohibiciones en muchos paΓsesβ la creaciΓ³n leyes propias para el sector es poco que todavΓa se hace esperar.
Destacan, en ese sentido, los avances dados en la UniΓ³n Europea con el Reglamento para el Mercado de Criptoactivos (MiCA), que entrΓ³ en vigor este aΓ±o.
No obstante, no es una regulaciΓ³n que resalta por la activa dΓ©cimo del ecosistema en su creaciΓ³n. Una particularidad que sΓ se estΓ‘ presentando en EE. UU.con el gobierno de Trump.
El mandatario arranca su gobierno designando funcionarios secreto, ligados a la industria de las criptomonedas, para que ocupen puestos secreto que faciliten la regulaciΓ³n.
El hecho de colocar a una persona ligada a los criptoactivos para que cumpla el rol de asesor sobre criptomonedas en la Casa Blanca es toda una novedad. Esta bono solo es comparable con lo que ha hecho Nayib Bukele en El Salvador, el paΓs que mΓ‘s brilla por los adelantos que ha cubo en la regulaciΓ³n de Bitcoin.
De esta forma, si se siguen las ideas que estos funcionarios han expresado hasta ahora, el rol de David Sacks como el zar de las criptomonedas y de los nuevos presidentes de la ComisiΓ³n de Bolsa y TΓtulos (SEC) y la ComisiΓ³n de Comercio de Futuros (CFTC), encamina a la elaboraciΓ³n de leyes enfocadas en las caracterΓsticas propias del sector.
La SEC ya estΓ‘ tomando la delantera, y en unos meses planea determinar si los criptoactivos son tΓtulos valencia o no, por otra parte de ayudar a resolver el juego de demandas que el gobierno de Joe Biden interpuso en contra de empresas de criptomonedas.
Las declaraciones de Sacks van en esta misma ruta, al conversar de normas propias para las stablecoins, las memecoins y los NFT. Recalca la meta de establecer reglas claras y transparentes,Β y envia el mensaje de que ningΓΊn inversionista debe temer al Γ©xito en los Estados Unidos.
Si miras indicadores relacionados con el mundo tecnolΓ³gico, Estados Unidos lidera en todas las categorΓas, pero las criptomonedas es una de las pocas excepciones. No obstante, creo que podremos rectificar eso rΓ‘pidamente a partir de la orden ejecutiva que el presidente Trump ha puesto en marcha.
David Sacks, caudillo del Consejo Asesor de criptomonedas.
Todo esto es parte de las acciones regulatorias puestas en marcha durante este mes, bajo el gobierno de Trump. Hasta el momento, todo apunta a la consolidaciΓ³n del ecosistema de lasΒ criptomonedas como parte importante de las finanzas, no solo en Estados Unidos sino a nivel universal.



