28.3 C
Spain
Friday, July 11, 2025

¿Por qué el FMI guarda silencio con Trump y castigó a Bukele por sus planes con Bitcoin?

Debes leer

- Advertisement -spot_img

Cuando el gobierno de Nayib Bukele en El Salvador anunció su logística con Bitcoin, pasó poco tiempo para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) saltara a cuestionar el esquema. Carencia de eso ha pasado ahora con Trump.

La comunicado de que el pequeño país de Centroamérica se convertía en el primero en fallar a BTC como moneda de curso judicial encendió las alarmas del organismo internacional. Corría el año 2021, cuando el FMI advirtió a Bukele sobre los «riesgos significativos» que implicaba la moneda digital.

El organismo lanzó con ello una primera advertencia a El Salvador, mostrando su rechazo al uso de criptomonedas y cuestionando la viabilidad del acuerdo que el país negociaba con el FMI, si Bukele insistía en promover a bitcoin.

Lo que siguió a continuación es conocido: tras la resistor del gobierno salvadoreño a la imposición, el acuerdo llegó tres primaveras a posteriori, a finales de 2024. Su firma implicó cambios en la Ley Bitcoin y en la logística de Bukele en El Salvador.

A lo liberal de las negociaciones, el FMI persistió en su idea de que se dejara de flanco a Bitcoin. Lo mismo hizo con otros países donde se promovió la moneda digital o donde es muy entrada su apadrinamiento, como la República Centroafricana y Argentina.

De ahí que sea extraño que no suceda lo mismo con Estados Unidosque ahora, bajo el mandato de Donald Trump, le está dando protagonismo singular a esta industria. Desde la toma de posesión del republicano, en enero pasado, un afluencia de telediario da cuenta del apoyo al ecosistema de criptomonedas.

Surgió la figura de un zar de las criptomonedas en la Casa Blanca, se dan pasos para la creación de una reserva estratégica, la Comisión de Bolsa y Títulos (SEC) desestima demandas contra empresas del sector, los bancos tienen luz verde para ofrecer BTC, y en el Congreso avanzan propuestas de regulación. A pesar de ello, el FMI cuidador silencio.

El FMI muestra cautela delante los planes de Trump

Al ser consultada en diciembre pasado sobre este tema, la portavoz del FMI, Julie Kozak, se negó a comentar sobre el plan clave de reservas en criptomonedas propuesto por el entonces presidente electo.

Leer  El puesto de trabajo de $ 48 mil millones de Brian Armstrong

En ese momento, Kozak dijo que el Fondo Monetario Internacional realizaría una evaluación exhaustiva de la política, solo si se llegaba a implementar.

Pero, pasados unos meses, para esta término todo indica que la reserva doméstico será una efectividad, así como las nuevas regulaciones favorables. Y aunque no hay planes de que BTC sea moneda de curso judicial, el gobierno promociona abiertamente el uso de bitcointal como lo hizo Nayib Bukele en El Salvador.

Frente a este panorama, la prensa volvió a consultar a Kozac sobre el tema, en una rueda de prensa ofrecida a inicios de este mes de marzo.

Se puso fuerza en el contraste de reacciones, pues mientras a El Salvador se le obliga a no acumular BTC como reserva, Trump avanza —prácticamente sin obstáculos— en la incorporación de criptomonedas a la reserva estratégica de EE. UU.

«¿Podría comentar sobre el software estadounidense o cómo diferenciaría a entreambos países y por qué el FMI podría estar adoptando un enfoque diferente?», pregunta un periodista a la funcionaria, quien —tras evitar dar una respuesta rápida— formuló lo venidero:

Obviamente, estamos siguiendo de cerca el anuncio del presidente Trump en este ámbito. El Agrupación de Trabajo Presidencial sobre Mercados de Activos Digitales aún no ha concluido su tarea. Por lo tanto, aún no disponemos de detalles sobre la implementación de esta propuesta, pero volveremos a informarles a su conveniente tiempo.

Julie Kozack, jefa de prensa del FMI.

De esta forma, asegura que el FMI fijará una posición clara cuando el Agrupación de Trabajo, que se creó en Estados Unidos para evaluar las políticas sobre criptomonedas, finalice su tarea y presente su documentación.

Se paciencia que esto pase 180 días a posteriori de la firma de la orden ejecutiva de Trump, por lo que el pronunciamiento podría ocurrir más allá de la medio de este añoaproximadamente. Una término en la que incluso el Congreso y organismos gubernamentales tienen pautado sobrepasar la promulgación de varias leyes.

Leer  Bitcoin va en camino a precios muchos más altos

Si EE. UU. sale del FMI, ¿se enfrentarán a Trump?

La postura oficial del FMI sobre las acciones de Trump se conocerá entonces cuando el plan estatal esté asaz liberal. Poco que hace pensar en las razones que llevan al organismo a proceder con más cautela en esta ocasión.

Para ello, es importante tomar en cuenta el rol que cumple Estados Unidos en este organismo.

Como expone el FMI en su sitio oficial, el Unidad del Reservas lidera la décimo del gobierno estadounidense en el FMI, siendo EE. UU. el decano financista del Fondo.

Con una cuota de décimo de poco más del 16%, los responsables políticos estadounidenses tienen una resistente influencia en la toma de decisiones.

Se sabe incluso que Estados Unidos ha obtenido préstamos en moneda extranjera del FMI en 28 ocasiones diferentes desde su fundación en 1944. En 1978, se otorgaron unos 3.000 millones de dólares en marcos alemanes y yenes para defender el dólar en los mercados cambiarios.

En todo este tiempo ha mantenido constantemente un férreo control tanto sobre el FMI como sobre el Faja Mundial.

Tal hecho se resalta en un artículo de Project Syndicate, ordenamiento internacional que agrupa a casi 500 medios de todo el mundo, en el cual se acento de cómo «a través del FMI, EE. UU. moldea sus políticas y liderazgo para promover sus intereses nacionales».

No obstante, la publicación recuerda que, en los próximos meses, Trump podría retirar al país del Fondo Monetario Internacional o recortar drásticamente su financiación.

La amenaza cobró fuerza en la orden ejecutiva firmada el 4 de febrero pasado. Allí el presidente exige una revisión exhaustiva de 180 días de todas las organizaciones internacionales a las que Estados Unidos pertenece y apoya, así como de «todas las convenciones y tratados de los que Estados Unidos es parte».

Leer  ¿Ya comenzó el criptoinvierno con esta caída de bitcoin?

Se manejo de una directiva que se alinea con los objetivos del Tesina 2025 creado en 2023 por la Fundación Heritage, un instituto de investigación de políticas públicas con tintes libertarios, al que acusan de trazar las políticas para el segundo gobierno de Trump.

En el esquema se desestima al FMI y al Faja Mundial como «intermediarios costosos» que «interceptan» la financiación estadounidense antiguamente de que llegue a proyectos en el extranjero.

En opinión de algunos analistas, tal medida perjudicaría desproporcionadamente tanto a los países que reciben ayuda financiera como al propio Estados Unidos. Esto, porque mermaría su capacidad para moldear las reglas del sistema financiero general y promover sus intereses estratégicos.

Aunque hay otros especialistas que consideran que las repercusiones podrían no ser tan negativasprincipalmente porque no socavarían el poder del dólar.

Sea cual sea el resultado, se prevé que surja una especie de lucha a pulso o una fila estratégica entre el organismo y el gobierno de EE. UU., sea para evitar el shock de su posible salida del FMI o para enfrentarse al gobierno si se retira.

En este círculo posiblemente salga a colación el tema de bitcoin. Es importante tomar en cuenta que las directrices del FMI apuntan a que los Estados no apoyen el uso de BTC, tal como lo hizo Bukele y como lo está haciendo Trump.

Como ha reportado CriptoNoticias, este lineamiento es parte de las recomendaciones que el FMI resaltó en una propuesta de regulación mundial que lanzó en 2021, y que ahora incumple el gobierno estadounidense.

Puestas estas cartas sobre la mesa, lo que queda es esperar el próximo pronunciamiento del FMI delante las acciones de Trump, para aprender cerca de dónde conducirá este choque de visiones.

- Advertisement -spot_img

Noticias relacionadas

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Últimas noticias