Paraguay y El Salvador, firmaron un Memor谩ndum de Entendimiento (MOU) para blindar el control, la supervisi贸n y la regulaci贸n de los proveedores de servicios de activos digitales, como bitcoin y criptomonedas.
El convenio fue sellado entre la Secretar铆a de Prevenci贸n de Lavado de Efectivo (Seprelad), liderada por la ministra Liliana Elizabeth Alcaraz Recalde, y la Comisi贸n Dom茅stico de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador, representada por su presidente, Juan Carlos Reyes Garc铆a, seg煤n un comunicado compartido por las autoridades paraguayas.
El memor谩ndum, seg煤n el comunicado, tiene como objetivo principal favorecer la cooperaci贸n mutua y el intercambio de informaci贸n entre ambas instituciones. Entre sus puntos esencia est谩 la detecci贸n de entidades que operen sin atrevimiento en cualquiera de las dos jurisdicciones, as铆 como el mejora de pol铆ticas conjuntas para precaver el lavado de efectivo.
芦Por su naturaleza, los activos digitales no conocen barreras geogr谩ficas禄, se destac贸 en el comunicado. 芦Supervisarlos de modo proactiva y efectiva requiere acuerdos como este, que fortalezcan la capacidad recinto y contribuyan a una supervisi贸n general m谩s coordinada禄, se a帽ade.
Como lo report贸 CriptoNoticias en octubre del a帽o pasado, la Asamblea Dom茅stico de El Salvador aprob贸 cambios cruciales a la ley, otorgando competencia a la CNDA para regular a las compa帽铆as de bitcoin en El Salvador.
El Salvador y su maniqu铆 regulatorio a seguir en Latinoam茅rica
En esa ley se contempla as铆 la aplicaci贸n de una serie de pol铆ticas de diligencia de riesgos y el cumplimiento de normativas t茅cnicas emitidas por la CNAD. Todo esto, de conformidad con las recomendaciones que hace el Reuni贸n Internacional de Movimiento Financiera (GAFI), las cuales contemplan la aplicaci贸n de la se帽al 芦Regla de Alucinaci贸n禄 adjunto con otras normativas para precaver delitos con criptomonedas.
En Paraguay, la regulaci贸n de Bitcoin y criptomonedas todav铆a est谩 en pendientes, ya que a煤n no tiene una regulaci贸n o norma espec铆fica para las criptomonedas, ni para sus emisores o intermediarios, aunque se viene analizando y estudiando desde hace unos cuantos primaveras con los distintos sectores. Una de las propuestas de ley, presentada en el Congreso en abril del a帽o pasado, propone que bitcoin sea moneda de curso constitucional 芦ilimitada禄, como lo inform贸 CriptoNoticias.
Sin bloqueo, hasta ahora, en Paraguay, las transacciones realizadas con criptomonedas no est谩n controladas, supervisadas ni reguladas por el Tira Central, como lo apunt贸 recientemente el abogado Enzo Berino. Aunque, el pa铆s ha innovador en la prevenci贸n del lavado de activos y financiamiento al terrorismo en los 煤ltimos primaveras mediante regulaciones y monitoreo activo por parte de la Seprelad.
Lo que incluso est谩 en marcha en el pa铆s suramericano es una moneda digital de mesa central (CBDC) y, por lo tanto, en el pa铆s 芦existe la privaci贸n de ocasionar un entorno seguro, propicio e integral y que se realicen en exacto cumplimiento de las normativas vigentes禄, a帽adi贸 Berino.
En ese sentido, La Seprelad subray贸 su intenci贸n de 芦obtener grandes avances regulatorios禄 y adoptar buenas pr谩cticas de la CNAD, que ha desarrollado un 谩mbito normativo robusto para tramitar el ecosistema de bitcoin y otros activos digitales en su pa铆s.
芦Esta alianza fomentar谩 la innovaci贸n y proteger谩 la integridad financiera de uno y otro pa铆ses禄, se afirm贸 en el comunicado. Esto sucede en un momento en el que Paraguay atrae a mineros de Bitcoin por su copioso energ铆a hidroel茅ctrica y El Salvador sigue apostando por integrar a bitcoin en su peculio.
Por ahora, las autoridades de uno y otro pa铆ses celebran un avance que, esperan, siente las bases para un futuro financiero m谩s seguro e renovador, sobre todo tomando en cuenta que este tipo de alianza se extiende cerca de otras fronteras, como la sellada en mayo del a帽o pasado entre Kazajistan y El Salvador, as铆 como engendro el pa铆s centroamericano y Argentina.