22 C
Spain
Tuesday, October 7, 2025

¿Se cumplió la profecía de Kiyosaki para febrero de 2025?

Debes leer

- Advertisement -spot_img

Tal como CriptoNoticias lo reportó en su momento, el 27 de enero, el escritor Robert Kiyosaki publicó en su cuenta de X el sucesivo mensaje:

«En ‘La profecía de Padre Rico’ advertí que se avecinaba la caída más reservado de la bolsa de títulos de la historia, que se produciría en febrero de 2025. Buenas parte porque en caso de incidente todo se pone en proposición. Ahora se venden coches y casas. Mejores parte: miles de millones de personas abandonarán los mercados de acciones y bonos y se precipitarán en dirección a bitcoin. Bitcoin experimentará un árbol de árbol. Sube a lado mientras puedas. Sal de lo aparente y entra en las criptomonedas, así como en el oro y la plata. Incluso un satoshi te hará rico, mientras millones lo pierden todo».

Robert Kiyosaki, autor de libros de autoayuda financiera.

A data de hoy, 28 de febrero de 2025, es momento de analizar si esta predicción tan audaz se ha materializado o si, por el contrario, el panorama financiero general nos cuenta una historia distinta.

Robert Kiyosaki, conocido por su compendio ‘Padre Rico, Padre Escaso’ y sus opiniones contundentes sobre la caudal y las inversiones, apostó por un colapso histórico de los mercados tradicionales que catapultaría a bitcoin como el gran campeón. Pero, ¿Qué ha pasado positivamente?

Ser preciso, la profecía de Kiyosaki no se ha cumplido en los términos que él planteó.

Remotamente de presenciar «la caída más reservado de la historia» en los mercados bursátiles, El S&P 500uno de los índices más representativos de la caudal estadounidense, ha ajustado máximos históricos en las últimas semanas.

Y la caudal, aunque no exenta de retos, no ha colapsado como Kiyosaki vaticinaba. Las ventas de coches y casas, que él mencionó como señales de una crisis, no reflejan un desplome generalizado; más admisiblemente, responden a ajustes cíclicos en ciertos mercados locales, no a una hecatombe general.

Leer  Bitcoin superó al oro en la carrera de los ETF

Por otro costado, el comportamiento de bitcoin, la gran postura de Kiyosaki, además contradice su novelística de un «Expansión, árbol, árbol«.

En división de una desbandada masiva en dirección a bitcoin, la moneda digital creada por Satoshi Nakamoto ha experimentado una caída significativa en la última semana.

Factores como tensiones geopolíticas —por ejemplo, la lucha de aranceles iniciada por Donald Trump— y las expectativas de una inflación persistente en Estados Unidos han herido al precio de bitcoin.

Los inversionistas parecen estar vendiendo activos considerados «de peligro», como bitcoin, para refugiarse en opciones más tradicionales, como bonos del Riquezas o el dólar. Este aberración refuerza la percepción de que bitcoin sigue siendo trillado por el mercado —en militar— como un activo reflexivo más que como una verdadera «reserva de valencia» al nivel del oro.

Sin secuestro, no todo está perdido para la visión de Kiyosaki. Aunque su predicción no se ha cumplido en el plazo exacto de febrero de 2025, ciertos indicadores sugieren que un decorado caótico podría estar gestándose a mediano plazo.

La deuda pública de Estados Unidos sigue creciendo a niveles récord y la confianza en las monedas fíat se erosiona.

Adicionalmente, eventos impredecibles, como una ascenso marcial o una crisis energética, podrían desencadenar una corrección significativa en los mercados. En este sentido, la profecía de Kiyosaki podría estar en vías de cumplimientopero no con la inmediatez ni la magnitud hipercatastrófica que él imaginaba.

Más admisiblemente, parece que estamos frente a un proceso paulatinodonde los fundamentos de su disección —desconfianza en el sistema financiero tradicional y el auge de alternativas como bitcoin— podrían consolidarse con el tiempo.

Leer  USD 1.000 millones de traders fueron liquidados con la subida de bitcoin y criptomonedas

¿Qué amonestación nos enseña esto?

El desenlace (o no desenlace) de la profecía de Kiyosaki nos deja varias lecciones valiosas para inversionistas, entusiastas de las criptomonedas y observadores del mercado en militar. Analicemos cada una de ellas con detalle.

1. Haz tu propia investigación, no sigas ciegamente a los influencers

La primera enseñanza es que las predicciones, incluso de figuras tan reconocidas como Kiyosaki, no son infalibles.

Aunque su mensaje tiene un trasfondo natural —la vulnerabilidad del sistema financiero tradicional y el potencial de activos alternativos—, su momento y dramatismo han resultado imprecisos.

Esto no significa que Kiyosaki sea malintencionado; al contrario, su intención parece ser alertar a las masas sobre riesgos reales. Sin secuestro, el caso demuestra que cada inversionista debe realizar su propio disección.

Por ejemplo, en división de comprar bitcoin solo porque un influencer lo recomienda, es crucial estudiar su proposición limitada (21 millones de BTC), su prohijamiento institucional —como la entrada de BlackRock con ETF— y los riesgos regulatorios. Acatar exclusivamente de una voz externa, por carismática o alarmista que sea, puede padecer a decisiones apresuradas y pérdidas innecesarias.

2. Bitcoin aún está en una etapa temprana de prohijamiento

Otra amonestación secreto es que bitcoin, a pesar de sus 16 primaveras de existencia, sigue siendo un activo chavea en términos de prohijamiento general.

Que su precio caiga frente a tensiones internacionales no debería sorprender: su capitalización de mercado, que ronda el billón (billónen inglés) de dólares, es minúscula comparada con los 100 billones del mercado de acciones general o los 20 billones del oro. Esto refleja que hay relativamente pocos participantes institucionales y minoristas que lo consideren un refugio seguro en tiempos de crisis.

Leer  Ganancias nvidia en el centro de atención

Sin secuestro, se presenta una oportunidad para los inversionistas con visión de derrochador plazo. Si bitcoin logra consolidarse como «oro digital» en la próxima decenio, los precios actuales podrían parecer baratos. La paciencia y la acumulación estratégica son secreto en esta etapa.

3. La importancia de resguardar el caudal en activos valiosos

Finalmente, podemos ser un poco benevolentes con Kiyosaki y rescatar una amonestación implícita en su mensaje: la carencia de proteger nuestro caudal en activos con fundamentos sólidos.

Aunque su predicción no se ha cumplido en febrero de 2025, su insistencia en alejarse de lo «aparente» —monedas inflacionarias y sistemas centralizados— y acercarse a lo «positivo» —oro, plata y bitcoin— tiene mérito.

Bitcoin, por ejemplo, destaca por sus propiedades únicas: es descentralizado, resistente a la censura y tiene una política monetaria fija que ningún sotabanco central puede manipular.

El oro, por su parte, ha sido un refugio durante milenios, y su valencia se ha revalorizado consistentemente frente a monedas como el dólar, que ha perdido más del 90% de su poder adquisitivo desde 1971. La plata, aunque más volátil, además ofrece un respaldo tangible.

Kiyosaki, aunque no sea un profeta infalible, nos invita a reflexionar sobre dónde colocamos nuestro metálico y a priorizar activos que se aprecien con el tiempo.

- Advertisement -spot_img

Noticias relacionadas

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Últimas noticias