7.1 C
Spain
Saturday, November 22, 2025

Ray Dalio ve cerca el fin del “gran ciclo de deuda”

Debes leer

- Advertisement -spot_img

El inversionista estadounidense Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, advirtió que la nuevo valor de la Reserva Federal (FED) de frenar el ajuste cuantitativo (QT) y preparar el retorno del alivio cuantitativo (QE) es una señal inequívoca del final del gran ciclo de deuda. Proceso que él ha descrito como el punto de inflexión en que los excesos de deuda y estímulo convergen en dirección a una corrección estructural.

Dalio sostiene que «la FED está estimulando (la posesiones) en dirección a una burbuja», al referirse al construcción de política monetaria anunciado por Jerome Powell, el presidente de ese organismo.

«Aunque se describe como una maniobra técnica, de cualquier modo es una medida de flexibilización», señala. El inversionista considera que este cambio «es uno de los indicadores a seguir para rastrear la progresión del Gran Ciclo de Deuda», concepto que define las etapas sucesivas de expansión, apalancamiento e inflación que anteceden a un reajuste crematístico.

Dalio cita las propias palabras de Powell, quien afirmó que en algún momento «se querrá que las reservas comiencen a crecer gradualmente para mantenerse al día con el tamaño del sistema bancario y de la posesiones».

Para el analista, el hecho de que la FED vuelva a expandir su cómputo mientras recorta tasas y los déficits fiscales se mantienen elevados «configura una interacción clásica entre la FED y el Hacienda para monetizar la deuda gubernativo».

El fundador de Bridgewater subraya que este marco ocurre mientras “el crédito privado y el crédito de los mercados de capitales siguen fuertes, las acciones marcan máximos, los diferenciales de crédito están en mínimos, el desempleo es bajo, la inflación está por encima del objetivo y las acciones de IA están en una burbuja».

Leer  5 claves sobre el estado de la red de XRP en 2025 5 claves sobre el estado de la red de XRP en 2025

La posterior tabla compartida por Dalio muestra una comparativa de distintos episodios históricos de estímulo monetario —la Gran Depresión, la Segunda Combate Mundial, la crisis financiera entero de 2008, el primer software de alivio cuantitativo (QE1) y la pandemia de COVID-19— en contraste con las condiciones actuales de la posesiones estadounidense. Los indicadores incluyen crecimiento del PIB positivo, tasa de desempleo, inflación, relación precio-beneficio ajustada cíclicamente (CAPE), diferenciales de crédito y deuda pública sobre el PIB.

La comparación revela que, a diferencia de los periodos anteriores en que el estímulo se aplicó durante recesiones con suspensión desempleo e inflación desestimación, la situación presente combina crecimiento positivo, desestimación nivel de desempleo, inflación moderada y valuaciones bursátiles récord, con una deuda gubernativo históricamente incorporación (118% del PIB).

Esto sugiere, según Ray Dalio, «que esta vez la flexibilización monetaria se dará internamente de una burbuja, en ocasión de una crisis».

Valoración de los activos financieros es inminente

Dalio detalla que este tipo de políticas, aplicadas en un contexto de exaltación cotizable, amplían las valoraciones de los activos financieros, comprimen los rendimientos reales y tienden a incrementar la desigualdad patrimonial. Asimismo advierte que cuando la propuesta de bonos del Hacienda supera la demanda y el cárcel central «imprime capital» para absorberlos, se alcanzan «dinámicas clásicas de final de ciclo de deuda».

«El QE ahora no sería un estímulo en una depresión, sino un estímulo en una burbuja», enfatiza Dalio. Este tipo de intervención, añade, «monetiza la deuda del gobierno en ocasión de simplemente reliquidar el sistema privado», lo que «parece una envite audaz y peligrosa por el crecimiento, especialmente el crecimiento impulsado por la inteligencia químico, financiado mediante políticas fiscales, monetarias y regulatorias extremadamente laxas».

Leer  Los mineros criptográficos se elevan en el acuerdo de OpenAi-Coreweave; Galaxy salta en el debut de Nasdaq

El exploración de Dalio coincide con interpretaciones recientes del mercado sobre la independencia del precio de bitcoin respecto a los ciclos de solvencia entero. Como reportó CriptoNoticias, la moneda digital ha mostrado una tendencia a anticipar los cambios de política monetaria, actuando como un indicador superior de la expansión o fruncimiento del crédito. En este contexto, el posible retorno del QE y el aumento de la solvencia podrían socorrer una nueva grado de apreciación de bitcoin frente al debilidad del dólar y la inflación esperada.

Con el regreso de la expansión monetaria y el auge simultáneo de los activos tecnológicos y financieros, Dalio concluye que el sistema entero se acerca a un punto crítico del Gran Ciclo de Deuda, en el cual la interacción entre política fiscal y monetaria deja de ser sostenible. «Será importante observar cuánto se expandirá el cómputo de la FED», señaló, advirtiendo que el desenlace de este ciclo podría redefinir las condiciones del mercado para los próximos primaveras.

- Advertisement -spot_img

Noticias relacionadas

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Últimas noticias