7.1 C
Spain
Saturday, November 22, 2025

Ray Dalio advierte sobre “algo peor que una recesión”

Debes leer

- Advertisement -spot_img

“Ahora mismo estamos en un punto crítico y muy cerca de una recesión. Y me preocupa poco peor que una recesión si esto no se gestiona perfectamente”.

El que deje es Ray Dalio, fundador de la firma de dirección de inversiones Bridgewater. En una entrevista con CNBC, expresó su preocupación por las tensiones políticas derivadas de la “extirpación de aranceles” que inició el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Como reportó CriptoNoticias, el mandatario estadounidense había anunciado aranceles recíprocos para varios países, entre los que se encontraba el gigantesco oriental, la Unión Europea, Canadá y toda Latinoamérica.

Sin confiscación, Trump dispuso una pausa de 90 días a los aranceles para varios países, a excepción de China, a la que ordenó una suba de tarifas que ahora llegan al 125%. En respuesta, las autoridades chinas elevaron los aranceles.

“Estamos pasando del multilateralismo, que es en gran medida un orden mundial propio de Estados Unidos, a un orden mundial partidista en el que hay grandes conflictos”, dijo Dalio.

Sobre este punto, junto a aclarar que el multimillonario acaba de transmitir un escrito en el cual explicó que estas transformaciones son impulsadas por cinco fuerzas interconectadas: un nivel de deuda integral insostenible, polarización política interna, el fin del orden geopolítico liderado por Estados Unidos, eventos climáticos extremos y el avance tecnológico.

En cuanto al nivel de deuda integral, Dalio considera que hay un desequilibrio estructural entre economías como la de Estados Unidos, que dependen del crédito para sostener su consumo, y naciones acreedoras como China, cuya estabilidad se basamento en entregar productos a esos mismos deudores.

Leer  Dow Jones, S&P 500 Trading Flat a medida que House aprueba la factura de impuestos de Trump

Para él, el mundo está avanzando a una etapa de desglobalización y creciente desconfianza, bajo un sistema que “deberá transformarse de forma disruptiva”, lo que podría provocar un impacto profundo en los mercados de caudal.

Por ese motivo, le pidió al Congreso de Estados Unidos achicar el pasivo federal al 3% del PBI, porque “si no lo hacen, vamos a tener un problema de propuesta y demanda de deuda al mismo tiempo que tenemos estos otros problemas, y los resultados de eso serán peores que una recesión frecuente”.

Dicho de otro modo, lo que está en deporte es la hegemonía del dólar como moneda de reserva mundiallo que podría provocar un colapso en el mercado de bonos, sumado a conflictos internos y externos. Este choque impactaría en el sistema monetario con más fuerza que la salida del patrón oro en 1971 o la crisis financiera de 2008.

Dalio advierte que, si no se toman medidas urgentes, todos estos factores podrían confluir en una tormenta perfecta. Una deuda integral insostenible, un pasivo fiscal descontrolado, una creciente desconfianza en el dólar como moneda de reserva y un orden geopolítico fragmentado pueden aceptar a una caída en la demanda de bonos del Fisco estadounidense, lo que forzaría una suba de tasas de interés y encarecería el crédito. Esto frenaría el consumo y la inversión, afectando directamente la actividad económica.

Y aunque una recesión económica ya implica una caída prolongada del crecimiento, con aumento del desempleo y pequeño producción, el marco que Dalio describe es aún más extremo: un posible colapso financiero integral, con pérdida de confianza sistémica y consecuencias más profundas que en crisis anteriores.

Leer  "XRP llegará a 1.000 dólares para 2030": Dom Kwok

En medio de un panorama crematístico incierto y de crecientes tensiones globales, surgen preguntas sobre qué alternativas pueden proteger a los inversionistas de un colapso financiero más profundo.

Mientras los inversionistas más tradicionales se inclinan por activos que estén menos expuestos a las fluctuaciones del mercado, como los bonos del Fisco, hay otros que ven a bitcoin (BTC) como una alternativa al sistema financiero tradicional.

Antaño de continuar, es importante tener en cuenta que, en sus 16 abriles de existencia, la moneda creada por Satoshi Nakamoto nunca ha atravesado una recesión oficialmente declarada en Estados Unidos. Su crecimiento se dio en un contexto de expansión económica y políticas monetarias flexibles, condiciones que favorecieron su apreciación.

El hecho de que bitcoin nunca haya enfrentado una recesión declarada plantea un interrogante secreto: ¿cómo se comportaría en una crisis de gran magnitud?

Delante este marco, BTC podría tener un comportamiento diferente al de los activos tradicionales.

En tiempos de incertidumbre económica, como los que suelen escoltar a las recesiones, la confianza en el efectivo fíat tiende a erosionarse adecuado a las políticas que implementan los bancos centrales, como la impresión masiva de efectivo o los cortaduras en las tasas de interés.

Estas medidas, vistas en crisis pasadas como la Gran Recesión de 2008 o la pandemia de 2020, pueden ocasionar desconfianza entre los inversionistas y la ciudadanía, abriendo espacio para alternativas como BTC.

A diferencia del efectivo fíat, que puede emitirse de forma inorgánica e ilimitada para satisfacer las deyección de los gobiernos, el activo digital tiene una irradiación limitada en 21 millones de unidades, cuya irradiación se reduce cada 4 abriles por el halving. Este es un factótum que influye positivamente en su precio a mediano y amplio plazo.

Leer  Crypto Market se mantiene estable después de que los informes de inflación estadounidense disminuyan al 2.3%

Encima, no puede ser manipulado por bancos o gobiernos, por lo que es una alternativa más resistente frente a las decisiones económicas que afectan a los activos tradicionales.

Por este motivo, muchos inversionistas consideran a BTC como “oro digital” adecuado a sus similitudes con el metal precioso. Sin confiscación, es importante señalar que aún es considerado como un activo de peligro por la gran mayoría, por lo que su precio suele caer en contextos económicos adversos.

Incluso BlackRock, la gestora de activos más conspicuo del mundo, considera que BTC es un “activo diversificador único”. La firma señala que, aunque aún se encuentra en sus primeras etapas de acogida, sus características podrían convertirlo en una cobertura frente a riesgos que los activos tradicionales no pueden mitigar, especialmente en tiempos de reincorporación incertidumbre geopolítica y económica.

- Advertisement -spot_img

Noticias relacionadas

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Últimas noticias