18.1 C
Spain
Wednesday, October 8, 2025

¿Qué tiene que ver el precio de bitcoin con el ataque de Israel a Irán?

Debes leer

- Advertisement -spot_img

El precio de bitcoin (BTC) cayó abruptamente ayer, 12 de junio, por debajo de los 104.000 dólares, en lo que fue una reacción inmediata del mercado a una aviso geopolítica de gran impacto: Israel lanzó un ataque delicado masivo contra Irán.

Por otra parte, el gobierno israelí declaró un estado de emergencia doméstico y justificó su mover como una “respuesta preventiva” en presencia de la supuesta inminencia de un arsenal nuclear iraní.

El episodio marca uno de los momentos de longevo tensión marcial en Medio Oriente en los últimos primaveras. Como es habitual en eventos de esta naturaleza, los mercados reaccionaron con incertidumbre. Y bitcoin, que muchos aún consideran un activo «de aventura», no fue la excepción.

¿Pero qué tiene que ver bitcoin con el conflicto entre Israel e Irán? La respuesta corta es: cada vez más. Lo que comenzó en 2008 como un prueba cypherpunk, hoy es uno de los 10 activos más valiosos del planeta, tal como se ve en la próximo imagen:

Este promoción meteórico no fue casualidad. A lo derrochador de los últimos cinco primaveras, bitcoin ha sido prohijado por fondos institucionales, empresas que cotizan en bolsa, gobiernos e individuos que buscan proteger su patrimonio frente a la inflación o el control estatal. Firmas como BlackRock, Fidelity y Strategy han acumulado cantidades significativas de BTC, y países como El Salvador lo han concreto moneda de curso constitucional.

Con esta admisión creciente, incluso llega una consecuencia insalvable: el comportamiento del precio de bitcoin empieza a parecerse, al menos en parte, al de otros activos financieros tradicionales. Es opinar, asegura —a corto plazo— a las mismas dinámicas de mercado que afectan a las acciones, bonos o productos básicos: miedo, inquina al aventura, y choque foráneo.

Leer  Sube bitcoin ante inminentes anuncios arancelarios internacionales

Anoche, con lo ocurrido en Medio Oriente, la reacción del mercado fue inmediata: bitcoin cayó con fuerza por debajo de los 104.000 dólares. ¿Por qué? Porque los inversionistas, al detectar un aumento en la incertidumbre total, tienden a deshacerse de activos considerados “de aventura” en confianza de refugios más tradicionales. Y a pesar de su novelística como “oro digital”, bitcoin aún no ha consolidado del todo ese rol para la mayoría de los actores del mercado financiero.

Una doble dimensión para bitcoin

Bitcoin vive en una doble dimensión. Por un costado, su naturaleza descentralizada, su ofrecimiento limitada a 21 millones de unidades, su resistor a la censura y su portabilidad absoluta lo hacen ideal como refugio de valía en tiempos de crisis. No depende de bancos centrales, no se puede imprimir a voluntad, ni confiscar fácilmente. A derrochador plazo, esto lo convierte en un competidor natural del oro.

Pero, por otro costado, su historia corta, su volatilidad y su comportamiento reflexivo en ciclos alcistas y bajistas hacen que, aún hoy, muchos lo vean como un activo de aventura, tal como CriptoNoticias lo ha explicado en varias ocasiones. Eso significa que cuando estalla una extirpación, cuando cae un costado, o cuando se tambalea una capital, el instinto de muchos comerciantes es traicionar primero y preguntar luego.

Esto es exactamente lo que vimos con el ataque israelí a Irán. Bitcoin cayó no porque esté en aventura su red, ni porque tenga algún vínculo directo con el conflicto, sino porque una parte importante del mercado todavía lo percibe como una ficha de casino másadentro de una capital total interconectada y nerviosa.

Leer  Bitcoin dará "la última oportunidad de 2025", advierte trader

Sin confiscación, no todo es pesimismo. A lo derrochador de su historia, bitcoin ha mostrado una capacidad única de adaptarse, ilustrarse y considerar. Cada vez que los mercados tradicionales enfrentan crisis prolongadas, bitcoin demuestra que puede ser poco diferente.

A medida que más individuos, instituciones y gobiernos entienden el funcionamiento de bitcoin y lo integran en sus reservas, la novelística de “oro digital” se fortalece. Y en algún punto llegará el momento en que el mercado deje de ver a bitcoin como un activo de aventura y comienzo a tratarlo como lo que efectivamente es: la reserva de valía del siglo XXI.

Ese proceso de desacople no será instintivo, ni total. Pero ya estamos viendo indicios. En episodios anteriores de tensión, bitcoin ha tenido comportamientos mixtos: a veces cayendo contiguo con las acciones, pero otras veces actuando como refugio o recuperándose rápidamente.

El mundo en 2025 está impresionado por la polarización, las tensiones geopolíticas y una capital total en transformación. La digitalización del metálico es insalvable, y bitcoin —como sistema monetario libre, transparente y no manipulable— tiene un rol cada vez más relevante.

La caída de su precio frente a una ascensión marcial no contradice su juicio a derrochador plazo. Al contrario: muestra que todavía estamos en una grado de transición, donde conviven las viejas lógicas financieras con una nueva forma de entender el valíala escasez y la confianza económica.

Lo importante no es tanto la caída puntual en presencia de una crisis, sino la tendencia universal. Y esa tendencia, si uno se aleja un poco del ruido diario, es clara: bitcoin está cada vez más presente en las discusiones globales sobre metálico, soberanía y futuro.

Leer  Bybit trae a LATAM experiencias exclusivas de talleres prácticos P2P

- Advertisement -spot_img

Noticias relacionadas

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Últimas noticias