22 C
Spain
Tuesday, October 7, 2025

¿Qué significa que los bancos de EE. UU. puedan hacer negocios con bitcoin?

Debes leer

- Advertisement -spot_img

Como parte de los cambios que se vienen generando bajo la dependencia Trump, la Comisión de Bolsa y Títulos (SEC) estadounidense eliminó el boletín contable SAB 121, una polémica reglamentación que impedía a los bancos ofrecer servicios con bitcoin (BTC).

Se comercio de una de las reglamentaciones más polémicas adentro el ecosistema de bitcoin (BTC) y las criptomonedas, que fue emitida por la SEC en marzo de 2022, bajo la dependencia de Joe Biden.

La norma pedía a las entidades bancarias, que deseaban custodiar criptomonedas, convenir dichos activos como pasivos en sus balances. Esto, con el fin de reflejarlos como parte de los riesgos. Al no indicar con precisión las obligaciones legales y económicas subyacentes del custodio, ponía a los consumidores en un decano peligro de pérdida.

Desde su implementación, el sector de las criptomonedas ha estado oponiéndose a la norma. Hasta ahora la consideraban «onerosa, excesivamente complicada y sin consonancia con la naturaleza única de los criptoactivos».

Pero la situación cambia con la derogación de la norma, abriendo la puerta a los bancos para que ofrezcan servicios con criptomonedas. Un hecho que ha sido perfectamente trillado entre los defensores del sector, incluyendo a miembros de organismos reguladores como la SEC, como la comisionada de la SEC, Hester Peirce.

La funcionaria, que ahora lidera el montón de trabajo sobre criptomonedas, recurrió a las redes sociales para expresar su alivio: «¡Adiós, SAB 121! No ha sido divertido», comentó. Un sentimiento que refleja las frustraciones de muchos y el entusiasmo que surge, tanto en la industria de servicios financieros y en el de las criptomonedas.

La idea fue reforzada por la senadora Cynthia Lummis, promotora de la creación de una reserva en bitcoin, quien acudió a X para dar a conocer su opinión sobre la derogación.

La SAB 121 fue desastrosa para la industria bancaria y solo frenó la innovación estadounidense y el avance de los activos digitales. Estoy emocionada de ver que se derogue y que la SEC vuelva a encaminarse en dirección a el cumplimiento de su comisión prevista.

Senadora Cynthia Lummis.

Se indica el camino de la regulación

La alegría llega en medio del locución regulatorio que está dando Estados Unidos, a ayuda del mejora del ecosistema. Los analistas la destacan entre las recientes decisiones del gobierno de Trump, porque simplifica la custodia de bitcoin por parte de los bancosfomenta la acogida bancaria y aumenta la confianza en las finanzas tradicionales.

Leer  Se frena la creación de reservas de bitcoin en 2 estados de EE. UU.

Se señalan en ese sentido tres aspectos que apuntan en dirección a dónde se dirige la regulación en EE. UU.: la simplificación de la custodia, la confianza en la cultivo de los bancos y un nuevo clima de tolerancia.

Con el primer punto se ve una preeminencia inmediata:  las empresas probablemente encontrarán más sencillo tramitar criptomonedas adentro de sus sistemas existentes, al no tener que clasificarlas como pasivos.

Adicionalmente, se ofrece al conocido en común decano confianza en las empresas financieras tradicionales que ya brindan servicios con criptomonedas. Pues al ceder las regulaciones engorrosas e innecesarias, se cierra la brecha entre las finanzas convencionales y el espacio de las criptomonedas.

En consecuencia, la derogación fomentará la entrada de los bancos en el mercado de las criptomonedas, sabiendo que no se enfrentarán a requisitos contables excesivamente complejos. Se calma, por consiguiente, que este hecho conduzca a una decano décimo institucional en el mercado de las criptomonedas.

¿Qué harán los bancos?

Pero en medio del cambio que plantea la matanza de la SAB 21, queda una pregunta abierta: ¿La rescisión del SAB 121 por parte de la SEC es suficiente para los bancos de Estados Unidos?

Al respecto, se conocen los pronunciamientos de grandes bancos como Morgan Stanley y Bank of America. Los directivos de estas empresas financieras manifestaron su intención de involucrarse en el negocio de bitcoin. Aunque fueron cautelosos al proponer que tienen que trabajar con los reguladores.

Como explicó el director ejecutante del porción Morgan Stanley, Ted Pick, un aspecto secreto es evaluar son las posibilidades que tienen los bancos de hacer transacciones directamente con las criptomonedas, siendo una institución financiera en extremo regulada.

Leer  Robinhood Stock se sumerge en el 14% en la peor semana desde agosto cuando Crypto Surge se desvanece

Tal como informó CriptoNoticias, para el ejecutante «la pregunta más amplia es si se ha tocado la masculinidad necesaria». En todo caso, lo que se establece ahora es que las empresas deben evaluar si la protección de los criptoactivos crea una responsabilidad, por lo que deben medirla utilizando estándares de contabilidad estable.

Deberán entregar información detallada sobre las obligaciones de protección, asegurándose de que los inversores comprendan los riesgos y las obligaciones asociados.

Persisten algunos miedos

Las perspectivas apuntan a una muy buena disposición, como lo expresó el director ejecutante de Bank of America, Brian Moynihan, quien vaticinó que el sistema bancario entrará de saciado en el ecosistema de las criptomonedas, asegurando que el proceso no será difícil.

No obstante, incluso luego de que se hayan superado algunos obstáculos regulatorios, los bancos aún tienen mucho que resolver. La custodia de criptomonedas, el cumplimiento normativo y el miedo al peligro no desaparecerán de la indeterminación a la mañana. Las cicatrices de colapsos como el de FTX y de algunos grandes bancos aún están frescas y ninguna de estas entidades quiere convertirse en el próximo chivo expiativo.

Incluso se toma en cuenta el tema de la competencia. Las empresas nativas de criptomonedas como Coinbase y Fidelity Digital Assets han estado en las trincheras durante abriles. Han creado sistemas, se han ganadería la confianza y se han adaptado a las oscilaciones del mercado. Los bancos podrían estar llegando tarde al muestrario y tienen que demostrar que pueden seguir el ritmo.

Pero quedarse al ganancia ya no es una opción. Cada vez más clientes preguntan por las criptomonedas y la demanda es cada vez más difícil de ignorar. Ya se trate de servicios de custodia o préstamos respaldados por criptomonedas, los bancos tienen presión para interpretar, o corren el peligro de volverse irrelevantes.

Leer  La "MicroStrategy japonesa" desembarcó en Miami con su apuesta por bitcoin

- Advertisement -spot_img

Noticias relacionadas

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Últimas noticias