Matt Hougan, director de inversiones de la firma Bitwise, cree que el ciclo tradicional de cuatro primaveras de bitcoin (BTC) podría alterarse significativamente. Esto, oportuno al creciente interés institucional y los cambios regulatorios que se perfilan en Estados Unidos.
En un mensaje publicado en X este 31 de enero, Hougan explicó que la cotización de BTC tradicionalmente ha seguido una secuencia de tres primaveras fuertes, con subidas; seguidos de un año de retroceso, con constantes caídas. Por lo caudillo, algún acontecimiento importante internamente del ecosistema marca el paso de una etapa a otra.
Siguiendo esa tendencia, se calcula que el postrer ciclo de 4 primaveras comenzó en 2023, cuando Grayscale ganó su batalla lícito contra la Comisión de Bolsa y Títulos de los Estados Unidos (SEC) por un ETF al contado de bitcoin.
En función de ello, se aplazamiento que 2025 sea otro año musculoso y que 2026 sea un año de caídatal como se observa en la tabla que compartió el ejecutor en la red social.
Sin incautación, las perspectivas para el año entrante pueden retrasar de los ciclos anterioresoportuno a la influencia de una serie de factores.
En un ciclo clásico de cuatro primaveras, nos estaríamos preparando para un retroceso en 2026. Y para ser justos, veo los primeros signos de acumulación de apalancamiento, a medida que las empresas emiten deuda para comprar bitcoin y aumentan los «préstamos garantizados con bitcoin. Pero tenemos poco diferente en este ciclo: el cambio en la ademán de Washington cerca de las criptomonedas.
Matt Houg, CEO de Bitwise.
De esta forma, el ejecutor observa que los acontecimientos políticos tienen ahora maduro incidencia en el precio. Esto, independientemente de los eventos de reducción a la porción de Bitcoin (halving), que hasta ahora han sido los principales impulsores del ciclo de cuatro primaveras.
Hougan atribuye este cambio -en parte- a la orden ejecutiva del 23 de enero del presidente Donald Trump, que estableció la creación una reserva franquista de activos digitales. Ello, aunado a la regulación benévolo que se aplazamiento surja durante el gobierno del republicano.
Tal como ha reportado CriptoNoticias, con el decreto de Trump se crea una Comisión Asesora de Activos Digitales y se ordena a agencias como la SEC trabajar en una nueva regulación.
El organismo ya comenzó a hacer los cambios y se dispone a cooperar con el Congreso en la elaboración de leyes. Un tablas que «probablemente acelere la integración de Wall Street en el mercado de criptomonedas», según expresa Hougan.
Argumenta su predicción recordando que el viraje que ha cedido Washington está allanando el camino para que las instituciones tradicionales se sigan metiendo en el mundo de las criptomonedas. Esta vez de guisa masiva.
Se alarga el ciclo alcista de bitcoin
Los cambios que se auguran con la regulación de EE. UU. tendrán incidencias a amplio plazo, expone el CEO de Bitwise. Es así, si se toma en cuenta que la elaboración de las nuevas leyes posiblemente tome un tiempo para concretarse.
Hougan prevé que las normativas comenzarían a implementarse más o menos en un año. Poco que terminará siendo positivo para bitcoin.
«Si las instituciones empiezan efectivamente a orientarse cerca de las criptomonedas el año que viene, ¿tendremos efectivamente un nuevo criptoinvierno en 2026?», pregunta Hougan, sugiriendo que la respuesta es no.
De ahí que espere que las secuelas del movimiento estadounidense introduzcan «una nueva ola que se desarrollará a lo amplio de una división».
Y aunque reconoce que todavía existirán ciclos de mercado, piensa que las futuras caídas de precio serán «más breves» y «menos profundas» que en primaveras anteriores.
Por lo pronto, Hougan augura un 2025 alcista. Asegura que el precio de BTC va a duplicarse y superará los 200.000 dólares. El impulso viene de los flujos cerca de los ETF y las compras que hacen corporaciones y gobiernos.
Advirtió que el exceso de apalancamiento y especulación aún podrían conducir a retrocesos, pero cree que estas correcciones serán menos severas que en ciclos pasados gracias a una almohadilla de inversores más diversificada y orientada al valía.