7.1 C
Spain
Saturday, November 22, 2025

Las probabilidades apuntan a una caída del dólar

Debes leer

- Advertisement -spot_img

“La calma antaño de la tormenta”. Esa es la frase que utiliza Jesse Colombo, inversionista y analista financiero, para describir el momento que están atravesando los mercados, luego de varias semanas de volatilidad provocadas por la “supresión de aranceles” iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Como ha reportado CriptoNoticias, el mandatario anunció el pasado 2 de abril aranceles recíprocos para varios países, entre los que se encontraban China, Canadá, la Unión Europea (UE) y toda América Latina.

Pocos días posteriormente, el propio Trump decidió postergar la aplicación de la medida por 90 días para negociar nuevos acuerdos comerciales. Sin requisa, esta especie de tregua dejó fuera a China, a la que le aplicó aranceles del 145%.

Las autoridades del gigantesco oriental no se quedaron de brazos cruzados y igualmente elevaron impuestos para las importaciones provenientes de Estados Unidos.

Cuando el conflicto entre las dos principales potencias comerciales parecía intensificarse, las autoridades de los dos países emitieron señales de diálogo, lo que brindó un respiro a los mercados.

Al respecto, Colombo dice: “Posteriormente de un par de meses volátiles llenos de noticiero incesantes y contracorrientes confusas de los planes arancelarios y otras políticas de la establecimiento Trump, los mercados financieros se han calmado en las últimas semanas, lo que ha proporcionado un respiro muy necesario para todos”.

Pero, y retomando la frase con la que empieza este artículo, dicha calma podría ser temporal. Es que el propio Colombo sostiene que “otro movimiento súbito está a la dorso de la cantón”.

La teoría de Colombo se centra en el índice DXY, que mide el valencia del dólar estadounidense frente a una cesta de monedas fíat. Tal índice recientemente cayó por debajo de los 100 puntos, su leve en tres abriles.

Leer  Banco de Japón para reducir las tasas de interés hoy. ¿Qué haría eso para bitcoin, bonos, acciones y oro?

“Históricamente, los rebotes desde el nivel de 100 han provocado fuertes ventas masivas en materias primas como el oro y la plata, conveniente a la relación inversa admisiblemente establecida entre el dólar y los precios de las materias primas”, explica Colombo.

De acuerdo con su investigación, el DXY está consolidando un patrón de banderín, una figura de investigación técnico que se forma tras un movimiento original resistente (cuerno), seguido de un período de consolidación, antaño de que el precio continúe en la misma dirección.

Es sostener, tras caer por debajo de los 100, el DXY comenzó a moverse de forma adyacente, lo que dio oficio a la formación de un banderín. Este tipo de figura, por lo genérico, tiende a resolverse en la misma dirección del movimiento previo, que en este caso fue bajista.

Asimismo, Colombo advierte: “Si el índice continúa cayendo, el futuro nivel de soporte esencia a tener en cuenta es 90, un movimiento que marcaría una caída del 10% con respecto a los niveles actuales. Es un objetivo muy realista, especialmente a medida que nos acercamos a una recesión y un mercado bajista”.

Como se explica en la Criptopedia, sección educativa de CriptoNoticias, en investigación técnico, el término soporte se utiliza para identificar una especie de suelo o nivel donde el precio de un activo tiende a rebotar.

De acuerdo con analistas del boletín financiero La carta de Kobeissiesta caída del DXY ocurre porque en abril los inversionistas extranjeros se deshicieron de 22.000 millones de dólares en acciones estadounidenses.

Aunque es una emblema significativa, representa una devaluación respecto a marzo, cuando se registró una salida récord de 41.000 millones de dólares, la anciano en al menos un año.

Leer  "El dinero fíat explotará": Willy Woo

«A medida que el caudal sale de Estados Unidos, el euro se fortalece frente al dólar», resaltaron los especialistas del boletín financiero.

La otra cara de la moneda es que una caída del DXY suele interpretarse como una señal bajista para el dólar, pero alcista para activos como el oro y otras materias primas, ya que se vuelven más atractivos en tiempos de incertidumbre económica. Al respecto, Colombo explica:

“La semana pasada, el oro se encontraba técnicamente sobrecomprado a corto plazo, lo que justifica cierta cautela. Sin requisa, es importante rememorar que los movimientos alcistas más explosivos suelen ocurrir cuando un activo ya está sobrecomprado y cuenta con un resistente impulso. Si el oro puede confirmar su fortaleza rompiendo su banderín cerca de hacia lo alto, no me sorprendería verlo subir cerca de los 4.000 dólares con sobrado presteza, según las técnicas de medición de patrones de banderín establecidas”.

Jesse Colombo, analista de mercados financieros.

El experto sostiene que la publicación de datos macroeconómicos de Estados Unidos o novedades en la “supresión de aranceles” podrían hacer como catalizador del precio del oro.

En tiempos de incertidumbre económica y pasión del dólar estadounidense, el oro es el activo de reserva más electo por los inversionistas.

Es que, durante miles de abriles, el oro ha mantenido su papel como medio de intercambio y reserva de valenciaafianzando su importancia a lo dilatado de la historia.

¿Y bitcoin?

Aunque Colombo no menciona a bitcoin (BTC) en su teoría, igualmente hay que incluirlo en el lista de activos que podrían hallarse beneficiados por la pasión del dólar estadounidense.

Leer  El mercado dejó atrás el miedo; bitcoin se acerca a 100.000 dólares

Esto es porque muchos inversionistas definen a la moneda creada por Satoshi Nakamoto como “oro digital” por sus similitudes con el metal precioso.

Lo que ocurre con BTC es que tiene un suministro establecido en 21 millones de unidades, cuya exhalación se reduce cada 4 abriles en un evento conocido como halving.

Asimismo, hay que destacar que, a diferencia del caudal fíat, bitcoin no se devalúa por la exhalación monetaria o las decisiones de un lado central. Por otra parte, es una moneda descentralizada y resistente a la censura y a la confiscación.

Hasta BlackRock, la gestora de activos financieros más sobresaliente del mundo, ha puesto el foco en estas características y en uno de sus informes reconoce su potencial como «activo diversificador único».

Para la firma que conduce Larry Fink, la moneda digital puede hacer como “una cobertura contra riesgos que los activos tradicionales no pueden tocar, particularmente en tiempos de anciano incertidumbre geopolítica y económica”.

Aunque todavía está en sus primeras etapas de asimilación, el hecho de que en 16 abriles de historia sea comparado con el oro refleja el crecimiento exponencial de su relevancia en los mercados financieros.

Esta comparación no solo destaca su potencial como reserva de valencia, sino igualmente su capacidad para entender la atención de inversionistas institucionales en búsqueda de alternativas al sistema financiero tradicional.

- Advertisement -spot_img

Noticias relacionadas

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Últimas noticias