18.1 C
Spain
Wednesday, October 8, 2025

FTX inyectará liquidez en bitcoin desde el 30 de mayo

Debes leer

- Advertisement -spot_img

FTX Recovery Trust ha confirmado que el próximo 30 de mayo de 2025 comenzará la segunda distribución de fondos a los acreedores que califican según el plan de reorganización bajo el Capítulo 11.

En total, más de 5.000 millones de dólares serán liberados a través de los proveedores de distribución elegidos por los usuarios: BitGo o Kraken.

Pero esta no es solo una novedad jurídico o un trámite funcionario en la larga clan del exchange caído. En ingenuidad, puede convertirse en uno de los catalizadores más importantes para el precio de bitcoin en este trimestre. ¿Por qué? Porque una parte considerable de ese metálico —que pasará a estar en manos de usuarios que fueron defraudados por el exchange y quieren una segunda oportunidad— podría retornar a invertirse en bitcoin (BTC) o criptomonedas.

Una montaña de solvencia en camino

La magnitud del reembolso es significativa: más de 5.000 millones de dólares, lo que representa una de las mayores redistribuciones de caudal en dirección a manos privadas en la historia del ecosistema de los activos digitales.

Este proceso no se hará a través de cheques o depósitos bancarios tradicionales, sino que los fondos serán enviados directamente a cuentas en Kraken o BitGoplataformas que facilitan el camino inmediato a mercados de bitcoin y criptomonedas.

El comunicado oficial aclara que al nominar un «Proveedor de servicios de distribución«, los acreedores han renunciado a admitir efectivo directamente, optando en cambio por que los fondos sean enviados a sus cuentas en estos exchanges o custodios, desde donde podrán disponer autónomamente de ellos.

Y es aquí donde se genera una oportunidad interesante: quienes reciban esos fondos ya están adentro del ecosistema de las criptomonedas, y muchos de ellos podrían servirse el momento para retornar a volver en bitcoin.

Leer  Glassnode "Bitcoin está en riesgo de enfriamiento"

No es descabellado pensar que una fracción significativa de esos 5.000 millones de dólares termine en BTC. De hecho, en ciclos anteriores, distribuciones judiciales o devoluciones masivas (como la de Mt. Gox, aunque aún no concretada del todo) han sido vistas como eventos con potencial impacto en la dinámica del mercado, ya sea por presión de liquidación… o, como en este caso, por una ola de recompras.

A diferencia de Mt. Gox, esta vez podría ser alcista

Una de las grandes preocupaciones que suelen circular en torno a devoluciones masivas como esta es el temor a una presión de liquidación. Sin retención, este caso tiene una característica que lo diferencia sustancialmente de otros procesos similares: los fondos no son devueltos en bitcoin, sino en dólares. Y eso modifica el incentivo.

Adicionalmente, este flujo de metálico llega en un contexto especialmente benévolo para bitcoin. No es solo una devolución jurídico: es una inyección de solvencia al mercado en un momento de novelística alcista, reforzada por factores macroeconómicos y técnicos.

Bitcoin lleva varios días merodeando su mayor históricoy hay varios motivos para pensar que pronto podría superarlo.

Uno de los factores más relevantes es el acuerdo (tregua) comercial entre Estados Unidos y China, que —tal como CriptoNoticias ha reportado— ha comenzado a descomprimir las tensiones generadas por la erradicación de aranceles. Este libranza geopolítico no solo mejoramiento las perspectivas macroeconómicas globales, sino que todavía devuelve apetito por el peligro a los mercados financieros en militar, y al mercado de criptomonedas en particular.

En paralelo, el precio de bitcoin se encuentra transitando la etapa de rapidez típica de los ciclos post-halving. Como se ha documentado en ciclos anteriores (2013, 2017, 2021), bitcoin tiende a entrar en una etapa parabólica entre 6 y 18 meses a posteriori del halving, con incrementos de precio que en algunos casos han superado el 500%. El halving más fresco ocurrió en abril de 2024, por lo que nos encontramos cabal adentro de esa ventana dorada.

Leer  La empresa con más bitcoin de Latinoamérica cotizará en la bolsa

Y ahora, como si hiciera desidia más combustible para atizar ese cohete, llegan más de 5.000 millones de dólares a cuentas de criptomonedas de usuarios que podrían estar deseando servirse esta nueva ola alcista.

¿Cuánto podría impactar esto en el precio?

Si proporcionadamente no todo el metálico será invertido en bitcoin (algunos usuarios retirarán sus fondos, otros los dejarán inmovilizados o diversificados), incluso una fracción relativamente quebranto —por ejemplo, el 10% de los fondos— representaría una inyección de 500 millones de dólares de posible demanda.

En un mercado donde la solvencia neta diaria es limitada y el circulante de BTC está cada vez más retenido por holders de espacioso plazo, este tipo de ingreso puede mover el precio significativamente.

Adicionalmente, el hecho de que la distribución sea escalonada, y que los usuarios comiencen a admitir los fondos entre el 30 de mayo y los primeros días de junio, sugiere que el objetivo no será inmediato, sino que se podría extender durante varias semanas, coincidiendo con el eclosión de un período históricamente resistente para bitcoin en los abriles post-halving: el tercer trimestre del año.

Incluso es importante tener en cuenta la psicología del mercado: el anuncio de esta devolución ya puede estar siendo interpretado como una señal positiva por los inversores, incentivando la acumulación anticipada de BTC ayer de que lleguen los nuevos compradores.

- Advertisement -spot_img

Noticias relacionadas

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Últimas noticias