Dogecoin (DOGE), la criptomoneda que nació como una parodia del mercado de altcoins, podría estar más cerca que nunca de aterrizar formalmente en Wall Street a través de un fondo cotizado en bolsa (ETF). Pero, ¿es realista creer que sí llegará un ETF de DOGE?
Hasta la momento, hay cuatro solicitudes activas para difundir un ETF basado en DOGE. De acuerdo con los analistas de ETF más seguidos del ecosistema financiero, James Seyffart y Eric Balchunas, de Bloomberg Intelligence, la aprobación de estos vehículos financieros es una posibilidad muy concreta.
Seyffart y Balchunas fueron los primeros en predecir con precisión la momento de aprobación de los ETF de bitcoin al contado, en enero de 2024, lo que ha consolidado su credibilidad entre inversionistas institucionales y minoristas.
Uno y otro sostienen que hay un 90% de probabilidad de que la Comisión de Bolsa y Títulos (SEC) apruebe al menos tres ETF basados en dogecoin antaño del 17 de octubre de 2025, momento remate para tomar una audacia.
Los especialistas ven la misma probabilidad para los ETF de otras altcoins, como cardano (ADA), polkadot (DOT), hedera (HBAR) y avalanche (AVAX).
Además aseguran que las probabilidades de aprobación aumentan al 95% al susurrar de los ETF de litecoin (LTC), solana (SOL) y XRP, la criptomoneda de Ripple, tal como reportó CriptoNoticias.
En el subsiguiente recuadro se pueden apreciar mejor las proyecciones de los analistas:
Cinco empresas solicitantes
Las solicitudes para emitir ETF de DOGE fueron presentadas, a inicios de este año, por las empresas Bitwise, Grayscale, REX Shares, Osprey Funds y 21Shares. Desde entonces, la SEC ha llevado delante diversas revisiones de propuestas.
La más nuevo novedad provino de Bitwise, que el pasado 25 de junio presentó una traducción enmendada de su formulario S-1 en presencia de la Comisión de Bolsa y Títulos de Estados Unidos (SEC), como lo reportó CriptoNoticias.
Este nuevo documento incorpora una modificación secreto: el mecanismo de creación y reembolso en especie, lo que podría solucionar el manejo operante del fondo y aumentar las probabilidades de aprobación.
El hecho de que se haya presentado el documento enmendado es una buena señal para los ETF, ya que significa que están siendo revisados por las autoridades estadounidenses, reflejando disposición para seguir evaluando la propuesta.
En común, el contexto regulatorio está cambiando, y el Congreso de Estados Unidos puede apostar un papel secreto con nuevas propuestas legales que podrían impulsar la aprobación de los ETF de DOGE.
Una de ellas, el CLARITY Act, fue presentada en presencia de la Cámara de Representantes el 30 de mayo. Este esquema búsqueda cachear formalmente a criptomonedas como DOGE como “productos digitales”, una categoría que incluiría cualquier activo vinculado a una red descentralizada y usado para transferir valencia.
Este avance normativo brindaría decano seguridad jurídica para la creación de productos financieros respaldados por criptomonedas como DOGE. A fanales del mercado, el inspección lícito es uno de los nociones más relevantes para destrabar las decisiones de la SEC.
Un camino diverso a sus orígenes
El camino que sigue DOGE contrasta con sus orígenes. Esta criptomoneda fue puyazo en 2013 como una sátira al ecosistema de altcoinssin intención de competir con propuestas serias como bitcoin.
Sin secuestro, desde 2020 ha sido impulsada por menciones frecuentes de Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, quien ha promovido DOGE como una opción de cuota en algunos de sus negocios. De hecho, influyó el elección de una oficina oficial de EE. UU. cuyo siglas es D.O.G.E (Área de Eficiencia Ministerial).
No obstante, hay que señalar que, para parte de la comunidad de usuarios e inversores de esa criptomoneda, el magnate no hizo más que corromper a Dogecoin. Para algunos, Musk ha “distorsionado e incluso destruido el tema principal detrás de la moneda y su nombre”, como informó CriptoNoticias.
Oportuno a la influencia de Musk, la capitalización de mercado de DOGE ha crecido sostenidamente, superando los 26.000 millones de dólares actualmente. Por otra parte, el activo se mantiene como la novena criptomoneda más valuada del mercado.
¿ETF de doge impactaría en el precio?
La expectativa por un ETF se refleja en el comportamiento técnico del precio. En el zaguero año, DOGE ha rebotado tres veces sobre una recta de tendencia empinado, trazada a partir de mínimos de precio. Este patrón es utilizado por analistas técnicos para detectar tendencias alcistas.
Los rebotes consecutivos con mínimos más altos sugieren que la demanda por DOGE permanece firme y que la estructura de mercado está consolidando una almohadilla de soporte sólida, tal como reportó CriptoNoticias.
En ese sentido, un ETF basado en DOGE podría tener varios bienes en el mercado. Por un flanco, permitiría a inversores institucionales tener exposición directa al activo sin condición de lograr y juntar criptomonedas, lo que reduciría barreras de entrada. Por otro flanco, incrementaría la solvencia de DOGE y ampliaría su presencia en el ecosistema financiero tradicional.
Aunque la aprobación de un ETF no garantiza un aumento sostenido en el precio, históricamente estos eventos han influido positivamente en el valencia de los activos subyacentes. En el caso de bitcoin, desde la aprobación de sus ETF al contado la cotización ha incrementado un 150%.
Miembros de la comunidad de dogecoin ya visualizan escenarios más ambiciosos. El influencer conocido como Doge Renta, quien se presenta como educativo financiero, sostiene que DOGE tiene el potencial de alcanzar los 10 dólares en este ciclo de mercado. Una proyección exagerada y difícil de cumplir.
Ahora correctamente, DOGE no es bitcoin. Son activos completamente distintos, tanto en propósito, como en fundamentos. Mientras que BTC fue diseñado como una moneda digital descentralizada con un suministro restringido y un enfoque en la seguridad y la estabilidad como reserva de valencia, DOGE nació como una broma inspirada en un meme de internetcon un enfoque más comunitario.
Si correctamente la aprobación de un ETF de dogecoin significaría un inspección institucional sin precedentes para la memecoin, es improbable que vaya a crear el mismo apetito corporativo que han causado los productos de bitcoin. Un ejemplo de esto son los ETF de ether, que casi un año a posteriori de su transmisión es que comienzan a alzar revoloteo.
En este contexto, la probabilidad de que dogecoin obtenga su ETF no es solo una especulación. Se manejo de una posibilidad concreta que ya está siendo valorada por actores institucionales, analistas del mercado y legisladores. Si se concreta, será un hito para una altcoin que nació sin grandes pretensiones, pero que, aun así, ha conseguido trascender en la civilización y pertenencias digital.
(Tagstotranslate) Altcoins