La red EOS deja a espaldas su nombre flamante para dar paso a Vaulta, un tesina que promete posicionarse como un pilar de la banca en la era de la Web3.
Esta iniciativa fue anunciada por la fundación detrás de la red como parte de una táctica para revitalizar el ecosistema y advertir la atención de un mercado en constante cambio.
De acuerdo a lo explicado, esta transición conserva la infraestructura técnica existente, incluyendo su edificio de contratos inteligentessaco de datos descentralizada y capacidad de conexión entre cadenas de bloques.
A pesar de su potencial, EOS criptoactivo de la red, ha luchado por sostener el brillo de sus primeros días. En abril de 2018, su criptomoneda alcanzó un mayor histórico de 22 dólares, pero hoy se encuentra un 97% por debajo de esa emblema.
Sin bloqueo, el anuncio de Vaulta parece acontecer inyectado un nuevo impulso. En las últimas 24 horas, el precio de EOS subió un 15%, pasando de 0,49 dólares a un pico de 0,64 dólarespara luego estabilizarse en 0,56 dólares.
Una postura por la banca Web3
El comunicado de la fundación señala que “tras primaveras de sentar las bases entre bastidores, lo que comenzó como la red EOS está a punto de redefinir el panorama bancario”.
Esta nueva propuesta se centra en convertirse en un ecosistema financiero que combine seguridad, escalabilidad e inclusiónaprovechando el creciente interés universal por las criptomonedas y la demanda de productos financieros disruptivos, indica.
Para lograrlo, el equipo planea integrar la plataforma con exSat, una alternativa de banca digital enfocada en Bitcoin, como parte de su visión de banca Web3.
Adicionalmente, la transición incluye un intercambio de tokens programado tentativamente para finales de mayo. Si la propuesta es aprobadalos poseedores de EOS podrán canjear sus activos por el nuevo token Vaulta. Los detalles del ticker del token Vaulta se revelarán más delante. El intercambio será bidireccional durante cuatro meses, lo que permitirá a los usuarios trocar sus tokens sin problemas en una proporción de 1:1.
“La Web3 está evolucionando. Lo que comenzó como una industria emergente se ha convertido en un ecosistema próspero y engorroso”, señala el comunicado, subrayando la intención de conectar las finanzas tradicionales con los activos digitales descentralizados.
Es importante destacar que la red no ofrecerá cero que otras, como Bitcoin, Ethereum, Solana… no ofrezcan ya (pagos transfronterizos, tokenización, etcétera). El cambio de nombre y la táctica de rebranding parece replicar más a un intento de marketing que a una innovación genuina, con el objetivo de revitalizar una plataforma que ha perdido relevancia en los últimos primaveras. Con Vaulta buscan diferenciarse en un mercado competitivo o puede tratarse solo de un esfuerzo por recuperar el dominio perdido.
Nuevos horizontes: activos del mundo auténtico y regulación
El cambio de marca llega en un momento esencia para el sector de las criptomonedas. Vaulta postura por los activos del mundo auténtico (RWA, por sus siglas en inglés).
Se proxenetismo de un hornacina en auge que, como lo describe la Criptopedia, sección educativa de CriptoNoticias, escudriñamiento tokenizar fundamentos tangibles como propiedades inmobiliarias o materias primas, así como intangibles como bonos o derechos de autor. Este enfoque argumenta al creciente interés de protocolos que intentan atraer a actores institucionales al espacio de las finanzas descentralizadas.
Paralelamente, el tesina se alinea con un entorno regulatorio que comienza a tomar forma. En la Unión Europea, la ley de Mercados de Criptoactivos (MiCA) entró en vigor el 30 de diciembre pasado, ofreciendo un entorno más claro para los activos digitales.
Un consejo asesor para liderar el camino
Para respaldar su visión, Vaulta ha creado el Consejo Asesor Bancario, un orden compuesto por líderes de los sectores bancario, fintech y Web Glasses emojiWeb3.
Este equipo trabajará en la integración de las finanzas tradicionales con las nuevas tecnologías, un desafío que, según la fundación, escudriñamiento variar la experiencia de los usuarios y la gobierno de activos digitales.



