La minería de criptomonedas se ha convertido en un sector crematístico importante, capaz de influir en las estrategias energéticas e industriales de las principales potencias del mundo. Según el crónica de noviembre de 2025 publicado por ApeX Protocol, la producción mundial de criptomonedas está dominada por unos pocos países que, gracias a infraestructuras avanzadas y políticas energéticas específicas, están impulsando el crecimiento de este sector en constante proceso.
China: el gigantesco silencioso de la minería
Eficiencia energética y potencial de crecimiento
China se reafirma como el principal productor mundial de criptomonedas, al poseer el 21,1% de la billete mensual del tasa de hash integral. A pesar de esta posición de liderazgo, el país utiliza sólo el 0,33% de su capacidad eléctrica total para mineríaun porcentaje sorprendentemente bajo en comparación con el masa de producción. En términos de producción energética franquista, la minería representa casi nada el 0,75% del total, frente a una concepción de 9.456 Teravatios-hora, la más ingreso entre todos los países analizados.
Este referencia indica que China todavía tiene un importante ganancia de crecimiento en el sector, pudiendo aumentar criptomoneda producción sin forzar su sistema eléctrico. La eficiencia energética y la capacidad de sostener estable la red franquista son rudimentos secreto que permiten a China sostener su liderazgo, logrando una puntuación de 96,2 en la sondeo. Protocolo Apex índice, el más detención registrado.
Estados Unidos: El poder minero bajo presión
La operación minera más amplio del mundo.
Estados Unidos ocupa el segundo ocasión a nivel mundial, con una billete del 37,84% del hashrate mensual, la más ingreso en términos absolutos. Esto significa que más de un tercio de todas las operaciones mineras de criptomonedas se llevan a límite en suelo estadounidense. Sin retención, esta posición dominante asimismo tiene un viejo impacto en el sistema eléctrico franquista: la minería utiliza el 1,27% de la capacidad eléctrica del país y el 2,82% de la producción energética total, ascendiendo a 4.494 TWh.
A pesar de la presión sobre el sistema energético, Estados Unidos obtiene una puntuación de 93,3 en el índice del Protocolo ApeX, gracias a su capacidad para sostener una producción tan ingreso sin comprometer la estabilidad de la red.
Rusia y Canadá: eficiencia y crecimiento constante
Rusia: producción significativa con consumo pequeño
Rusia ocupa el tercer ocasión, contribuyendo con el 4,66% a la producción mundial de criptomonedas. Las empresas mineras rusas utilizan sólo el 0,62% de la capacidad eléctrica franquista, equivalente al 1,33% de la producción total de energía. Este nivelación entre producción y consumo de energía permite a Rusia alcanzar una puntuación de 90,2 en el índice.
Canadá: Energía e Innovación
Canadá Es el cuarto productor a nivel integral, con una billete del 6,48% de la minería integral. Los operadores canadienses utilizan el 1,63% de la capacidad eléctrica del país, lo que corresponde al 3,43% de la producción franquista. Esta signo, superior a la media, refleja la creciente importancia del sector en el tejido crematístico de Canadá. La puntuación asignada a Canadá es 85,1.
Alemania: líder europeo en eficiencia
Alemania destaca como el primer productor europeo de criptomonedas, con una cuota del 3,06% a nivel integral. La minería alemana se caracteriza por el uso válido de la energía: sólo el 0,48% de la capacidad eléctrica franquista está destinada a esta actividad, equivalente al 1,99% de la producción total. El índice del Protocolo ApeX asigna a Alemania una puntuación de 82,1, lo que pone de relieve la solidez del maniquí germánico.
Otros actores secreto: Malasia, Suecia, Tailandia, Noruega y Australia
Malasia: un país pequeño con grandes ambiciones
Entre los países emergentes, Malasia Destaca por el porcentaje de energía dedicado a la minería: cerca del 5% de la producción eléctrica franquista se destina a esta actividad, uno de los porcentajes más altos del mundo. Con una billete del 2,51% del hashrate integral, Malasia obtiene una puntuación de 71,3, lo que demuestra cómo incluso las economías más pequeñas pueden desempeñar un papel importante en el sector.
Suecia, Tailandia, Noruega y Australia
Suecia (0,84% del hashrate integral, puntuación 74,9), Tailandia (0,96%, puntuación 78,5), Noruega (0,74%, puntuación 64,1), y Australia (0,36%, puntuación 57,4) completan el top diez de países líderes en minería de criptomonedas. Estas naciones, si acertadamente representan proporciones más pequeñas de la producción mundial, se destacan por su eficiencia en el uso de capital energéticos y su capacidad para sostener una red eléctrica franquista estable.
El impacto energético de la minería: un desafío integral
La investigación por Protocolo Apex evaluó a los países en función de cuatro factores secreto: billete minera integral (billete de hashrate), potencia informática total, eficiencia en el uso de electricidad e impacto en las redes energéticas nacionales. La puntuación final refleja la capacidad de los países para producir grandes cantidades de criptomonedas sin comprometer la estabilidad del sistema eléctrico.
un portavoz de Protocolo Apex enfatizó cómo minería de criptomonedas se ha convertido en un sector crematístico que los gobiernos ya no pueden ignorar. Incluso los países más pequeños, como Malasia, están dedicando porciones importantes de sus redes energéticas a atraer operadores industriales. Sin retención, el crecimiento de la minería asimismo aumenta la presión sobre las infraestructuras energéticas, lo que hace necesario equilibrar cuidadosamente entre progreso crematístico y sostenibilidad.
Conclusión: alrededor de un nuevo nivelación entre innovación y sostenibilidad
El panorama integral de la minería de criptomonedas está evolucionando rápidamente, impulsado por países que saben combinar innovación tecnológica y eficiencia energética. China y Estados Unidos siguen siendo líderes indiscutibles, pero el crecimiento de nuevos actores como Malasia demuestra que el sector está descubierto a sorpresas y cambios. El desafío para el futuro será encontrar un nivelación entre la creciente demanda de energía y la pobreza de sostener redes eléctricas estables, en un contexto en el que la minería de criptomonedas desempeñará un papel cada vez más central en la hacienda integral.



