La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos reportó un aumento mensual del 0,2% en el índice de precios al consumidor (IPC) de febrero, lo que representa una disminución de 0,3 puntos porcentuales respecto al 0,5% registrado en enero.
La variación interanual en febrero fue del 2,8%, un resultado mejor que el 2,9% que proyectaba el mercado.
Los datos tuvieron un impacto casi inmediato en la cotización de bitcoin (BTC), que se disparó por encima de 83.000 dólares.
El reseña de inflación fue una soplo de elegancia para los mercados financieros, incluidos BTC y las criptomonedas, que sufren una caída importante como consecuencia de la desavenencia comercial que desató el presidente estadounidense Donald Trump.
Como ha informado CriptoNoticias, el mandatario aplicó aranceles del 25% a México y Canadá, y del 20% a los productos provenientes de China. Encima, no descartó implementar la medida para ciertas importaciones de la Unión Europea (UE).
Aunque pospuso la medida tras dialogar con autoridades de México y Canadá, el 11 de marzo sumó un 25 % adicional al arma blanca y aluminio canadiense, elevando la tensión en los mercados y avivando temores de recesión de la pertenencias de Estados Unidos, una posibilidad que el propio Trump dejó vislumbrar durante una entrevista con la dependencia Fox News.
La desaceleración del IPC es secreto, ya que la Reserva Federal la analizará el 19 de marzo. Este descenso podría resistir al organismo a considerar recortaduras de las tasas de interés en los próximos meses, que actualmente oscilan entre el 4,25% y el 4,50%.
Según la aparejo FedWatch de la firma CME Group, hay un 97% de probabilidades de que la Fed no anuncie un retazo en las tasas de interés el próximo miércoles.
Sin incautación, el discurso de Jerome Powell, titular de la Fed, tras la reunión del FOMC podría traer buenas telediario. Si envía un mensaje que disipe la incertidumbre, podría reforzar la confianza de los inversionistas y estabilizar los mercados.
De lo contrario, si adopta un tono más restrictivo, podría profundizar aún más estas caídas en los activos considerados de aventura como BTC y las criptomonedas.
En este punto, vale hacer mención a la proposición de Daniel Muvdi, analista de mercados, quien sugiere que Trump está impulsando la desavenencia comercial como una organización para producir una “recesión autoinducida” en la principal potencia financiera a nivel mundial.
“Si la pertenencias se desacelera lo suficiente, la Fed se verá forzada a descabalgar las tasas más rápido, facilitando la refinanciación de la deuda pública a último costo”, señala en un posteo de X.
Muvdi considera que, aunque esto podría producir «dolor a corto plazo» en los mercados, una ejecución exitosa allanaría el camino para un rally alcista en torno a finales de 2025, impulsado por un retazo de tasas.
Como se explica en la Criptopedia, la sección educativa de CriptoNoticias, cuando la tasa de interés es quebranto, el costo del endeudamiento disminuye y hay más solvencia en el sistema. En estos escenarios, aumenta el apetito por el aventura, y los inversionistas optan por acciones, BTC y otras criptomonedas en búsqueda de mayores ganancias.
En cambio, cuando la tasa es inscripción, buscan refugio en activos que generen menos rendimientos, pero que no estén expuestos a las fluctuaciones del mercado como los bonos del Hacienda.