El precio de bitcoin (BTC) podría dispararse en los próximos meses, impulsado por el aumento de la solvencia completo y las dinámicas macroeconómicas entre China y Estados Unidos.
Según el analista y trader Juan Villaverde, dos escenarios posibles perfilan un futuro alcista para la moneda digital, con un potencial de hasta 150.000 dólares si los gobiernos de uno y otro países llegan a un acuerdo comercial.
Solvencia completo: El motor del acrecentamiento
Villaverde destaca que la solvencia completo ha crecido de guisa sostenida desde inicios de 2025, sin señales de desaceleración significativa.
Este engendro, explica, tiende a impactar los mercados de bitcoin y las criptomonedas con un retraso de aproximadamente tres meses.
“Bitcoin escasamente ha tocado fondo”, afirma el analista, quien prevé un “aumento copioso” en junio, lo que otorgaría varios meses de impulso alcista.
Un boceto que compara la solvencia completo (ristra negra) con el precio de bitcoin (ristra roja) ilustra esta tendencia.
Mientras la solvencia continúa en progreso, bitcoin escasamente comienza a recuperarse, lo que sugiere que el repunte tiene espacio para crecer. Sin requisa, este impulso no está exento de riesgos macroeconómicos.
La sombra de la extirpación comercial
La ascensión de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China ha añadido incertidumbre a los mercados globales.
En febrero de 2025, tras responsabilizarse la presidencia, Donald Trump cumplió su promesa de campaña e impuso aranceles del 25% a productos de México y Canadá, y del 10% a los provenientes de China, como lo reportó CriptoNoticias.
China, en respuesta, aplicó aranceles del 15% y 10% a posesiones estadounidensescomo carbón, petróleo y productos agrícolas, el 10 de febrero.
La disputa no se detuvo allí. En marzo y abril, los aranceles mutuos se intensificaronalcanzando un 145% por parte de Estados Unidos y un 125% por parte de China.
Esta extirpación comercial generó volatilidad, inflación y disrupciones en las cadenas de suministro. Aunque se acordó una pausa temporal de 90 días en los aranceles a otros países y se iniciaron diálogos con más de 60 naciones, la incertidumbre persiste.
Bitcoin: Refugio en presencia de la tormenta
El impacto de estas tensiones se reflejó en el precio de bitcoin. En abril, cuando Trump anunció aranceles recíprocos, la moneda digital cayó a 74.000 dólares.
No obstante, su percepción como activo refugio impulsó una rápida recuperación. Ese mismo día, el precio alcanzó los 78.000 dólares, y para el 24 de abril cotizaba en 91.000 dólares. En la excursión flagrante, cotiza en 96.300 dólares.
Villaverde compara esta dinámica con 2021, cuando la solvencia completo creció hasta marzo de 2022, pero bitcoin comenzó a caer en noviembre de 2021 oportuno a expectativas de subidas de tasas de la Reserva Federal. En 2025, el negociador secreto no son las tasas, sino el tipo de cambio del yuan chino.
El “principio del dolor” de China
China enfrenta una crisis deflacionaria similar a la de 2008 en Oeste. Para contrarrestarla, el Parcialidad Popular de China (PBoC) podría imprimir billones de yuanes, pero esto debilitaría significativamente su moneda en los mercados globales, un tablas que Pekín sondeo evitar.
Villaverde identifica un “principio del dolor” entre 7,30 y 7,35 yuanes por dólar, nivel en el que China detiene la impresión monetaria para proteger su moneda.
El boceto precursor muestra cómo el tipo de cambio del yuan frente al dólar ha fluctuado recientemente, acercándose al «principio del dolor» entre 7,30 y 7,35 yuanes por dólar. Según Villaverde, este nivel ha sido una ristra roja para Pekín desde 2022, llevando a pausas en la impresión monetaria para estabilizar la moneda. El boceto igualmente señala que “un yuan fortalecido desataría billones de dólares de solvencia en el mundo”, lo que podría ocurrir si China y Estados Unidos llegan a un acuerdo que permita una devaluación controlada del dólar frente al yuan.
Esta política intermitente de China igualmente ha influido en el mercado de bitcoin y las criptomonedas. Villaverde señala que, tras el precio imperceptible de bitcoin en noviembre de 2022, se han observado repuntes vibrantes seguidos de pausas prolongadas, reflejando las fluctuaciones en la impresión monetaria china durante ese periodo. Aunque el boceto flagrante no albarca ese momento, ilustra cómo el «principio del dolor» sigue siendo relevante en 2025. La incertidumbre arancelaria y una posible extirpación comercial añaden complejidad a este panorama.
Dos escenarios para bitcoin
Villaverde plantea dos posibles resultados para bitcoin. En el primero, si persisten los aranceles de tres dígitos, el yuan no se recuperará, el crecimiento de la solvencia completo se estancará y el mercado alcista de criptomonedas perderá fuerza.
En este caso, bitcoin podría alcanzar los 110.000 dólares, superando el mayor histórico de enero pasado.
El segundo tablas es si Washington y Pekín logran un acuerdo, ya que permitiría una devaluación controlada del dólar frente al yuan. China podría imprimir yuanes masivamente para rescatar su sistema bancario. Esto inyectaría billones de dólares a la finanzas completo, impulsando los activos digitales. Bajo estas condiciones, Villaverde estima que bitcoin alcanzaría al menos los 150.000 dólares para octubre de 2025con potencial de exceder esa emblema.
Mientras bitcoin se consolida como refugio frente a la incertidumbre, los inversionistas observan con atención las negociaciones entre China y Estados Unidos. Como señala Villaverde, “la cosa está empezando a ponerse interesante”. El desenlace de esta trama comercial podría no solo determinar el precio de bitcoin, sino igualmente el rumbo de los mercados globales en los próximos meses.