7.1 C
Spain
Saturday, November 22, 2025

Arranca la tokenización regulada en Argentina

Debes leer

- Advertisement -spot_img

Luego de una consulta pública, la Comisión Doméstico de Títulos (CNV) aprobó hoy la resolución universal número 1069 que incorpora en Argentina la reglamentación final de tokenización para los denominados «activos del mundo vivo» o, en inglés, Activos del mundo vivo (RWA).

En esta primera etapa, se establece la reglamentación de un régimen de tokenización para fideicomisos financieros y fondos comunes de inversión cerrados con ofrecimiento pública, que estén compuestos por RWA u otros intereses admisibles que no sean títulos negociables con negociación en mercados habilitados de Argentina.

En el situación de la Ley N° 27.739, el objetivo es alabar reglas de ocio claras y específicas para la representación digital de títulos negociables, constituyendo ahora una forma adicional de este tipo de activos a las ya existentes.

Los activos tokenizados serán negociados y custodiados en las plataformas y/o aplicaciones móviles de proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV) registrados en presencia de la CNV, sin poder retirarse de allí. Asimismo, se admite que el inversor de la representación digital pueda solicitar en cualquier momento el reemplazo de aquella por formas tradicionales.

Las plataformas deberán prever los términos y condiciones de los activos en un documento de irradiación esmerado por el emisor, luego de la solicitud de representación digital.

El régimen se implementará a través de un sandbox regulatorio por el término de un añodurante el cual podrán realizarse emisiones bajo este situación. Una vez finalizado dicho plazo, no se permitirán nuevas emisiones, aunque las ya efectuadas mantendrán su validez. Las aprobadas que no se representen digitalmente en dos abriles quedarán excluidas del situación.

Leer  "Trump está complicando nuestro trabajo con las stablecoins", dicen desde el Congreso

“Esta es la primera parte de la legislatura, que salió a consulta pública con la resolución universal N° 1060, y es fundamental ya que pone a nuestro país nuevamente en la vanguardia de la región y del mundo”, comentó el presidente de la CNV, Roberto E. Silva.

De acuerdo al organismo, «esta legislatura representa un hito en la modernización del mercado de capitales y reafirma el compromiso de esta CNV con la innovación y el expansión del mismo». «Es una regulación pionera e innovadora para Argentina», sostuvo Silva.

El presidente de la CNV aclaró que recibieron muchos comentarios en la consulta pública que han sido incorporados en esta resolución universal, y están estudiando los aportes para la segunda parte de la regulación.

En el contexto del anuncio, Silva agradeció a quienes les hicieron entrar sus aportes, así como a su equipo de trabajo y al gobierno franquista por permitirles avanzar en estas iniciativas que considera novedosas.

Esta iniciativa toma ocupación a seis meses de que se presentara en la comunidad argentina una propuesta de sandbox regulatorio para la tokenización de RWA. La Cámara Argentina Fintech y Crecimiento, las dos organizaciones detrás de tal esquema, señalaron entonces, como reportó CriptoNoticias, que estaban en conversaciones avanzadas con reguladores como la CNV para su expansión.

- Advertisement -spot_img

Noticias relacionadas

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Últimas noticias