La Comisión Franquista de Títulos (CNV) de Argentina emitió el jueves 13 de marzo la resolución normal N° 1058. Esta legislatura impone una regulación final para los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), plataformas vinculadas a bitcoin (BTC) y otras criptomonedas.
En una nota de prensa, la CNV comunicó que escudriñamiento asegurar la “transparencia, estabilidad y protección de los usuarios en el ecosistema de criptomonedas”. Para ello, impone obligaciones en materia de registro, ciberseguridad, custodia de activos, prevención de lavado de monises y divulgación de riesgos.
La regulación define los principios y parámetros que regirán a los PSAV. Incluye reglas generales de interpretación y condiciones específicas para el incremento de sus funciones. Por otra parte, establece un situación auténtico para políticas de seguridad de la información y se fijan requisitos prudenciales para la custodia de activos virtuales y la segregación de cuentas.
De acuerdo con la legislatura, ahora los PSAV deberán informar sobre convenios con terceros y aspectos relacionados con los clientes. La norma escudriñamiento apoyar la transparencia y la divulgación de riesgos asociados a los activos virtuales. Todo esto tiene como objetivo proteger a los usuarios.
La legislatura todavía incluye un régimen informativo aplicable a los PSAV durante su permanencia en el registro y se establecen requisitos patrimoniales que deberán cumplir.
Desde el año pasado, la CNV creó un registro de PSAV con, hasta ahora, 146 inscritos, entre personas naturales y jurídicas. Este registro se conformó para cumplir con los requerimientos del Peña de Actividad Financiera Internacional (GAFI). Sin retención, la medida fue cuestionada por la comunidad de bitcoin y criptomonedas en Argentina.
Según la nueva legislatura, la CNV podrá suspender o revocar inscripciones por incumplimientos. Por otra parte, los PSAV no registrados pueden ser bloqueados en el país por orden procesal. Por otro banda, se exige una auditoría anual de sistemas y el cumplimiento de normas de prevención.
Para los PSAV ya inscritos al momento de la entrada en vigencia de la resolución, se definieron plazos de adecuación. Las personas naturales tienen hasta el 1 de julio de 2025. Las personas jurídicas constituidas en el país, hasta el 1 de agosto de 2025. Las constituidas en el extranjero, hasta el 1 de septiembre de 2025. Aquellas que decidan constituir una sociedad en Argentina, según la Ley N° 19.550, todavía tienen como linde el 1 de septiembre de 2025.
La totalidad de la norma entrará en vigencia el 31 de diciembre de 2025. Roberto Silva, presidente de la CNV, expresó que trabajaron mucho en esta regulación. El objetivo fue “hacerla eficaz y concorde a la ley”. Según él, buscaron un nivelación “para no sobrerregular ni imponer costos innecesarios a la industria”.
Silva destacó: “Este trabajo ha sido conjunto con todos los actores del sector, que han hecho sus aportes a través de la consulta pública, los que están incorporados en esta legislatura”. Advirtió, encima, que quienes no cumplan con los requisitos y plazos no podrán tratar en Argentina.
La evaluación de esta legislatura comenzó en 2024. Desde entonces, la CNV analizó el crecimiento del mercado de criptomonedas en el país. En marzo de ese año, se lanzó el registro de PSAV como respuesta a las recomendaciones del GAFI. Desde octubre de 2024, se abrió una consulta pública para aceptar aportes del sector y la resolución aprobada esta semana recoge esos insumos.
El abogado argentino Diego Fraga, doble en tributación, analizó el impacto de la legislatura. Afirmó que formaliza la actividad de exchanges y custodios. Esto implica longevo control por parte del Estado, en su opinión.
Él considera que la exigencia de un patrimonio intrascendente podría dejar fuera a algunos actores. Y asegura que, ahora, se aplazamiento un filtrado de plataformas en los próximos meses. “La CNV tendrá el poder de cerrar sitios no registrados”, dijo Fraga, quien asegura encima que el ecosistema de criptomonedas argentino enfrentará cambios significativos.
La resolución llega en un momento de auge para las criptomonedas en Argentina. El país registra inscripción acogida de bitcoin y stablecoins. Esto se debe a la inflación y las restricciones cambiarias. Así las cosas, los exchanges locales deberán adaptarse a las nuevas reglas.