Un movimiento masivo sacudió el mercado de criptomonedas, con miles de millones de dólares expresados en USD Tether (USDT) y otras criptomonedas estables entrando a Binance y grandes exchanges de criptoactivos. Una dinámica que, generalmente, impacta sobre el comportamiento de bitcoin (BTC).
Las entradas de stablecoins en Binance marcaron un nuevo récord, con más de 6.200 millones de dólares registrados el 8 de septiembre, de acuerdo con la firma de estudio de datos on-chain CryptoQuant.
Este movimiento refleja dos vertientes. Por un banda, pueden ser operaciones internas de la plataforma para atender la demanda de sus usuarios. Por otro, pueden ser transferencias de inversores que deciden colocar sus stablecoins en el exchange para tener haber apto de forma inmediata.
Por la entrada masiva de stablecoins a Binance, las reservas de estos activos en ese exchange —que es el más conspicuo del mundo por bombeo de comercio— alcanzaron un nuevo mayor históricocercano a los 39.000 millones de dólares.
Todo lo antedicho sugiere que la solvencia continúa fluyendo en torno a el mercado y que Binance sigue siendo la puerta de entrada principal.
El comportamiento de las reservas de stablecoins en Binance guarnición una relación estrecha con el precio de bitcoin. El aumento en los depósitos de monedas estables suele anticipar capacidad de adquisición, ya que son equivalentes digitales del dólar preparados para ser convertidos en otros criptoactivos.
En ciclos anteriores, los picos de entradas de stablecoins a Binance han coincidido con repuntes en la cotización, mostrando una importante correlación. Un ejemplo fue a finales de 2024, cuando las reservas de USDT y otras stablecoins en ese exchange superaron los USD 30.000 millones.
Ese movimiento estuvo acompañado por una subida de precio que llevó a bitcoin a pasar los USD 100.000 por primera vez en su historiatal como se aprecia en el subsiguiente croquis:
Rodrigo Durán Guzmán, director de Comunicaciones del exchange chileno CryptoMKT, cree que la fresco inyección de stablecoins a Binance anticipa que «inversionistas institucionales y minoristas se están preparando para entrar al mercado, ya sea para acumular BTC u otros activos digitales».
«Sin retención, es importante diferenciar entre la entrada de haber potencial y la ejecución positivo de compras, ya que no toda esta solvencia necesariamente se destina a bitcoin», advierte Durán en comentarios a CriptoNoticias.
Bitcoin va al aumento
El ingreso de los 6.200 millones de USDT y otras stablecoins a Binance se produce en un momento oportuno. Es que gran parte del mercado ve probable un retazo de tasas de interés en la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Rajado (FOMC), tal como lo asomó el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), Jerome Powell, a finales de agosto.
Si las tasas de interés se reducen, el precio de bitcoin podría subir porque se abarata el costo de pedir prestado peculio, lo que provoca una inyección de solvencia en el mercado. Dicha solvencia suele trasladarse a BTC y otros activos considerados «de aventura», tal como ha ocurrido en el pasado.
Carmelo Teutónico, analista del mercado de bitcoin, dijo en comentarios a CriptoNoticias que la inyección de solvencia beneficiará a BTC en un plazo de dos a tres meses. Para él, es factible que la demanda por bitcoin crezca de modo trascendente en el postrer trimestre de este añoy, en consecuencia, su precio.
Tal como se aprecia en la subsiguiente gráfica de Bitcoin CounterFlow, el precio de BTC ha seguido históricamente al incremento de la solvencia total:
Para Durán, la expectativa por los cortaduras en los tipos de interés es un factótum macroeconómico esencia para BTC. Él sostiene que tasas más bajas crean «un tablado doblemente inclinado para la moneda digital». Esto se traduce en longevo solvencia interiormente del ecosistema y un entorno macro «que fomenta la inversión en activos descentralizados».
«Calma tensa»
En ese orden de ideas, a la prórroga del retazo de tasas, la inyección de solvencia y un posible longevo movimiento de stablecoins en torno a Binance y otros exchanges, el mercado se encuentra en una «tensa calma»según el analista financiero castellano Oliver Ramos.
Ese sentimiento se refiere a que el mercado se encuentra en una período donde bitcoin se mantiene un 90% por encima del precio medio del ciclo, cercano a 55.000 dólares, pero con desatiendo de parte relevantes que aporten dirección, según la visión de Ramos.
El doble menciona que las narrativas que han impulsado el interés por BTC desde hace un par de primaveras, como la prohijamiento institucional, la aprobación de los ETF y otros anuncios estratégicos, han cedido espacio a la dependencia de indicadores macroeconómicos como los datos de empleo y la inflación en Estados Unidos. Esta transición genera incertidumbre y ralentiza el dinamismo del sectordice el doble.
Incluso influyen en todo esto otros factores, como la caída en búsquedas relacionadas con criptomonedas en Google, así como el desgaste de las estrategias de marketing. Según el analista, dichas campañas ya no logran enterarse la atención como en 2021.
En ese sentido, Ramos observa que la innovación avanza de forma lenta y que la competencia entre proyectos se ha pequeño. Esto, en consecuencia, ha consolidado a los actores principales, pero todavía ha condicionado la creación de nuevas narrativas.
Rodrigo Durán, por su parte, afirma que, a pesar de esa «tensa calma», sí es factible que haya una subida importante en la cotización de bitcoinaunque, alerta, «la magnitud dependerá de la velocidad con la que los capitales se movilicen y de la señal que entregue la Reserva Federal en su próxima reunión».
Añade, adicionalmente, que si los cortaduras de tasas se confirman y la solvencia se convierte en compras efectivas, «BTC podría retomar una tendencia alcista sostenida».
«No obstante, los mercados siguen siendo sensibles a la volatilidad regulatoria y geopolítica, por lo que la prudencia sigue siendo esencial para los inversionistas», concluye.
(Tagstotranslate) binance