18.1 C
Spain
Wednesday, October 8, 2025

Bolivia quiere hacer dinero con la tokenización del carbonato de litio

Debes leer

- Advertisement -spot_img

La tokenización del carbonato de litio emerge como una iniciativa esencia en Bolivia para diversificar la comercialización de este solicitud natural. La diputada adepta a bitcoin (BTC) y las criptomonedas, Mariela Baldivieso, anunció su plan para convertir el litio en un activo digital, permitiendo que inversionistas internacionales participen en su negociación.

El plan, impulsado por la parlamentaria, toma como narración experiencias como la de Argentina, donde ya se avanza en esta dirección. La propuesta de tokenización de litio boliviano ha captado la atención de empresas especializadas en este campo, como Atómico 3, que investigación colaborar con Bolivia para hacerla sinceridad.

De acuerdo con Baldivieso, el plan consiste en fraccionar el litio producido en el país y transformarlo en tokens. Cada kilo de litio equivaldría a un tokenal que se le asignaría un precio para su comercialización en redes distribuidas.

En un video compartido esta semana en las redes sociales de la diputada, se explicó que el objetivo es “desplegar oportunidades para que más personas participen” en el negocio del litio. La iniciativa investigación democratizar el golpe a este solicitud táctico.

La propuesta ya llegó a la Cámara de Diputados del Congreso de Bolivia. Allí, Baldivieso destacó la requisito de renovar los métodos de comercialización del litio. “Tokenizar es utilizar tecnología de redes distribuidas, que es la más transparente, y nos permitirá comercializar nuestro litio a Rusia, China y otros países, democratizando la adquisición”, afirmó. La parlamentaria subrayó que no se tráfico de una idea nueva, sino de un maniquí que ya funciona en otras naciones.

Argentina, por ejemplo, planea tokenizar hasta 10.000 toneladas de carbonato de litio por año. Este avance se concreta tras un acuerdo entre la empresa Atómico 3 y mineros locales de la comunidad del Echar a perder de Mogna, como lo reportó CriptoNoticias.

Leer  Datos críticos de nómina no agrícola y de desempleo publicados en los EE. UU. - Aquí está la reacción inicial de Bitcoin

Una oportunidad para Bolivia

Inspirada por este caso, la compañía argentina extendió esta semana una invitación a Baldivieso para colaborar en el plan boliviano. Pablo Rutigliano, CEO de Atómico 3, expresó en un comunicado que podrían ser un “coligado táctico” para Bolivia.

“Nuestra billete garantizaría la implementación de una infraestructura tecnológica robusta y confiable, encima de aportar conocimiento en cumplimiento regulatorio y prohijamiento masiva de estos instrumentos financieros”, señaló Rutigliano.

El ejecutor, cuyo mensaje fue gastado por CriptoNoticias, considera que la tokenización del litio representa “una oportunidad esencia” para Bolivia. “Combinar innovación tecnológica con el potencial crematístico de este solicitud podría posicionar al país como referente en la digitalización de commodities en Latinoamérica”, afirmó.

El carbonato de litio es un compuesto químico derivado del litio, un metal versátil rebosante en salares como los de Bolivia, Argentina y Pimiento. Se obtiene principalmente mediante la linaje y procesamiento de salmueras ricas en litio, y se presenta como un polvo blanco. Su principal uso está en la fabricación de baterías recargablesespecialmente para dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos, conveniente a su capacidad para juntar energía. Asimismo se emplea en la industria farmacéutica para tratar trastornos bipolares, en la producción de cerámicas y vidrios resistentes al calor, y en beocio medida, en aleaciones metálicas. Su demanda ha crecido con la transición cerca de energías renovables.

El uso de activos digitales en Bolivia cuenta con respaldo oficial. El gobierno doméstico y el Sotabanco Central levantaron el año pasado una prohibición que limitaba este sector. Desde entonces, el uso de criptomonedas ha crecido de forma sostenida. Incluso, el gobierno aprobó un plan para emplearlas en el cuota de combustible importado, una medida impulsada por la escasez de divisas que atraviesa el país, lo que ha generado una crisis energética, como reportó CriptoNoticias.

Leer  El consorcio de bitcoin se dirige a la firma pública tailandesa en la estrategia del tesoro empuje

Baldivieso ve en la tokenización una vía para utilizar el contexto oportuno cerca de los activos digitales. Según especialistas, Bolivia posee una de las mayores reservas de litio del mundoconcentradas en el Echar a perder de Uyuni. Convertir este solicitud en tokens podría atraer inversión extranjera y diversificar los ingresos del país, que históricamente ha dependido de métodos tradicionales de exportación.

El plan aún está en etapa de discusión. Sin incautación, el avance de modelos similares en Argentina sugiere un camino viable. La tokenización, como utensilio tecnológica, promete transparencia y accesibilidaddos aspectos que Baldivieso resaltó en su presentación.

Mientras Bolivia enfrenta desafíos económicos, esta iniciativa podría marcar un construcción en la forma de administrar uno de sus medios más valiosos. El debate será esencia para determinar si el país se suma a la tendencia completo de digitalización de materias primas.

- Advertisement -spot_img

Noticias relacionadas

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Últimas noticias