El regreso de Donald Trump al poder en 2025 ha desatado una tormenta económica que resuena en todos los rincones del planeta.
Son política de arancelesuna bandera que ya ondeó en su primera presidencia, ha regresado con fuerza renovada, desencadenando una crisis económica mundial.
Esta «eliminación» comercial está alterando el nivelación de los mercados tradicionales y incluso impacta en bitcoin (BTC) y las criptomonedas.
Pero, ¿qué está ocurriendo exactamente? ¿Por qué Trump insiste en este enfoque proteccionista? ¿Y cómo está afectando esto a la caudal mundial y al ecosistema de bitcoin? Aquí te presentamos cuatro claves esenciales para entender este engendro que está marcando el rumbo de 2025.
1. La eliminación de aranceles: un armamento de doble filo
La eliminación de aranceles que Trump ha reavivado no es un concepto nuevo. Durante su primer mandato (2017-2021), impuso tarifas significativas a productos provenientes de China, la Unión Europea y otros socios comerciales, justificándolo como una medida para corregir el obligación comercial de Estados Unidos.
Ahora, en su segundo mandato, ha elevado la puesta: aranceles «recíprocos» con exclusivo empaque en importaciones chinas. Su sucursal argumenta que esto protege a los trabajadores estadounidenses y revitaliza industrias locales que han perdido competitividad frente a la globalización.
La sucesivo imagen muestra cómo quedan los aranceles «recíprocos» que ha establecido la sucursal Trump:
Sin requisa, esta organización tiene un costo elevado. China ha respondido con aranceles del 34% sobre ciertos productos estadounidensestal como CriptoNoticias lo reportó la semana pasada.
Estas represalias pueden crear una potencial reacción en sujeción: interrupciones en las cadenas de suministro globales, aumento de costos para las empresas y, en última instancia, precios más altos para los consumidores.
Lo que Trump ve como una conquista patriótica, es un armamento de doble filo que podría tener consecuencias prolongadas para la caudal mundial.
2. ¿Por qué Trump lo considera necesario?
El núcleo de la filosofía de Trump es simple: «América primero» (Estados Unidos primero). Para él, los aranceles son una útil esencial para revertir lo que percibe como décadas de explotación económica por parte de países como China, que han inundado el mercado estadounidense con beneficios baratos mientras acumulan superávits comerciales masivos.
Desde su punto de clarividencia, puede ser cierto. Pero, desde una postura no sesgada, es innegable que las consecuencias a nivel mundial serán como un terremoto del que es casi inalcanzable escapar.
Las cadenas de suministro globales están tan interconectadas que castigar las importaciones incluso afecta a las empresas estadounidenses que dependen de componentes extranjeros.
Por otra parte, el proteccionismo de Trump choca con el autónomo mercado que históricamente ha defendido el Partido Republicano, lo que puede crear tensiones internas.
3. El impacto en los mercados globales
La eliminación de aranceles ha desatado una ola de incertidumbre en los mercados financieros. Y a los inversionistas no les gusta lo incierto. Ellos prefieren un entorno macroeconómico tranquilo y predecible.
El sucesivo claro muestra, a modo de ejemplo, cómo se ha comportado el S&P500 en lo que va de 2025. Este es el índice que aglutina a las 500 principales acciones bursátiles estadounidenses:
Bitcoin y las criptomonedas no son la excepción. Tal como CriptoNoticias lo reportó minutos antes, en el día de hoy, BTC ha impresionado su precio insignificante en lo que va de 2025.
A pesar de que los bitcoiners consideramos que BTC es «oro digital» y el activo de reserva de valencia por excelencia, el mercado —en militar— lo sigue percibiendo como un activo «de peligro«. Por lo tanto, cuando hay incertidumbre y pánico, el precio de BTC suele ir a la muerto adyacente con los activos volátiles tradicionales:
4. Las consecuencias a abundante plazo y el rol de bitcoin
El impacto de esta crisis no se limita al presente. En el corto plazo, los consumidores pueden comenzar a enredar precios más altos.
A más abundante plazo, la fragmentación del comercio mundial podría dar paso a bloques económicos más cerrados, cambiando así el tablado del comercio internacional.
¿Y qué pasará con bitcoin en un contexto así? Aunque en el corto plazo BTC está sufriendo caídas adyacente a los activos de peligro, sus fundamentos sugieren un futuro prometedor (aunque, quizás, no inmediato).
En un mundo donde las políticas económicas generan inflación, incertidumbre y desconfianza en los sistemas centralizados, las cualidades únicas de bitcoin comienzan a distinguirse.
Su ofrecimiento limitada a 21 millones de unidades lo convierte en un activo antiinflacionario por diseño, a diferencia de las monedas fíat que los gobiernos pueden imprimir sin orilla y de forma inorgánica.
Por otra parte, su naturaleza descentralizada lo hace inmune a las manipulaciones de bancos centrales o decisiones políticas. En un entorno de fragmentación económica, donde las monedas nacionales pierden valencia y las tensiones comerciales erosionan la estabilidad, BTC tiene potencial para emerger como un refugio de valencia mundial.
Tarde o temprano, el mercado reconocerá que bitcoin no solo es un activo reflexivosino una reserva de valencia sólida frente a un sistema financiero tradicional en debilitamiento. Cuando eso ocurra, la ataque alcista de su precio será masiva, impulsada por una prohijamiento mundial que ya no podrá ignorar sus ventajas.