Un esquema de ley bipartidista, llamado CLARITY Act, fue presentado delante la Cámara de Representantes de Estados Unidos, proponiendo una reclasificación regulatoria para algunas criptomonedas como XRP, dogecoin (DOGE) y ether (ETH) de la red Ethereum.
La propuesta legislativa, que comienza su tránsito por el Congreso estadounidense, propone que las criptomonedas sean categorizadas como productos digitales o, dicho en gachupin, «productos digitales». Y, encima, traslada su supervisión, que ayer estaba bajo el estrato de la Comisión de Bolsa y Títulos (SEC), a la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC).
La iniciativa, presentada el jueves por los Comités de Servicios Financieros y de Agricultura de la Cámara, rebusca establecer un entorno regulatorio claro para los activos digitales en el país, un tema prioritario en Washington, cerrando el ciclo de incertidumbre que ha persistido por abriles para la industria.
Según el texto presente de CLARITY Act, la nueva categoría de productos digitales abarcaría «cualquier token vinculado a una blockchain y utilizado para transferir valía».
Esto reduce la posibilidad de que la SEC clasifique a las criptomonedas como títulos (títulos). Encima, introduce la designación opcional de “sistema blockchain provecto” para proyectos descentralizados, como bitcoin que es de código despejado y sin una entidad controladora dominante.
La iniciativa legislativa incluso propone proteger explícitamente el derecho a la autocustodia en una billetera de sus activos digitalesimpulsando a los usuarios de bitcoin a perseverar el control de sus claves privadas y la diligencia de sus activos sin servir de intermediarios centralizados. Esto refuerza la autonomía financiera y reduce el aventura de que los usuarios deban ceder el control a terceros.
El carácter bipartidista de la iniciativa es extraordinario, contando con el respaldo de copatrocinadores republicanos y demócratas. Entre ellos, se incluyen el presidente del Comité de Agricultura, G.T. Thompson, así como el líder de la Mayoría de la Cámara de Representantes Tom Emmer, y los representantes Angie Craig, Ritchie Torres y Don Davis.
“Nuestro esquema de ley aporta una claridad dilatadamente esperada al ecosistema de activos digitales, prioriza la protección del consumidor y la innovación estadounidense”, afirmó el principal proponente del esquema de ley, French Hill, quien expresó su deseo de que la estatuto llegue al escritorio del presidente Trump.
Esta iniciativa se base en esfuerzos legal previos, como la aprobación reportada por CriptoNoticias de la Ley FIT21 en la Cámara de Representantes pese a que luego enfrentó obstáculos y perdió fuerza el año pasado en el Senado, controlado por los demócratas.
Aunque no fue promulgada, tal propuesta inyectó optimismo en ese momento porque contó con apoyo bipartidista. Luego, apoyándose en ella, los comités de Servicios Financieros y Agricultura trabajaron activamente en este tema, con audiencias y mesas redondas realizadas en abril y mayo para discutir los principios esencia de la regulación.
Ahora, el Comité de Servicios Financieros de la Cámara tiene programada una audiencia sobre el nuevo texto de la ley para el 4 de juniocon una audiencia de revisión prevista para el 10 de junio, lo que marca los próximos pasos en el camino de esta estatuto potencialmente transformadora para el sector de las criptomonedas en Estados Unidos. Con esta estatuto, el país rebusca liderar la revolución de los activos digitales, promoviendo un entorno reformador para el futuro financiero.