Solana (SOL) está cerrando un febrero para el olvido, borrando casi cuatro meses de ganancias.
En los últimos 30 días, la cotización de la moneda nativa de la red Solana pasó de 226 dólares a un intrascendente de 127 dólares, tal como se observa en el futuro expresivo.
Al momento de la publicación de esta nota, el precio de SOL es de 144 dólares, un 50% por debajo de su mayor histórico (ATH).
Analistas del sitio TokenDispatch, opinan que “las heridas actuales de Solana pudieran rastrearse hasta su origen fatídico podría ser el momento en que las criptomonedas se convirtieron en juguetes políticos”.
Para ellos, el presidente de Argentina, Javier Milei, tiene gran responsabilidad de lo que está ocurriendo con Solana. El mandatario utilizó sus redes sociales para promocionar LIBRA, un token de esa red que fue presentado como un útil para incentivar el explicación de las empresas de ese país.
Como ha reportado CriptoNoticias, en el momento del dispersión, tres direcciones de wallet controlaban el 80% del suministro del token, lo que dejaba su precio abandonado a una caída si se vendía.
Posteriormente del anuncio, se realizaron grandes compras que parecían estar basadas en información privilegiadalo que impulsó su precio en un 3.000%. Sin incautación, el aumento fue seguido por una caída rápida cuando los compradores tomaron ganancias y retiraron solvencia de los exchanges.
“Las consecuencias fueron inmediatas y graves. Más del 86% de las billeteras que compraron la memecoin de Milei terminaron perdiendo monises”, indicaron los analistas.
Asimismo, señalaron que “el desastre de LIBRA” ocurrió en las semanas posteriores a que se lanzaran oficialmente las memecoins de Donald Trump (TRUMP) y su esposa Melania (MELANIA) en Solana, en la previa de la responsabilidad presidencial del líder republicano. “Entreambos tokens se dispararon inicialmente hasta alcanzar valoraciones multimillonarias antaño de desplomarse espectacularmente, dejando a la mayoría de los inversores con pérdidas masivas”, remarcaron.
El dispersión de TRUMP fielmente rompió el mercado y llevó a SOL a su ATH de 293 dólares.
Sin incautación, desde el escándalo de LIBRA, el valencia bloqueado de Solana pasó de 12.000 millones de dólares a 7.100 millones de dólaresmientras que las tarifas de gas están al mismo nivel que en octubre de 2024, de acuerdo con datos de DeFiLlama.
Los analistas creen que esto ocurre porque “el patrón trillado de respaldos presidenciales seguido de caídas de tokens dañó gravemente la confianza en el ecosistema de Solana”.
El pensamiento de los analistas va en la misma sintonía que el de Nic Carter, inversionista especializado en bitcoin y criptomonedas, quien dijo:
“La moneda de Milei fue la prueba más obvia de que la parentela estaba jugando en un mercado manipulado. Pero este es solo el posterior de una serie de lanzamientos injustos y dominados por bots. El casino no tenía solo una ligera preeminencia, sino más proporcionadamente una relación de 90/10 a privanza de la casa”.
Nic Carter, inversionista especializado en bitcoin y criptomonedas.
Por su parte, Jason Hamlin, entendido en finanzas, da un paso más delante y afirma que este escándalo acabó con la era de las memecoins.
Problemas internos en el ecosistema
Cuando Solana se estaba recuperando del daño colateral provocado por LIBRA, durante el fin de semana del 22 de febrero, salió a la luz una nueva crisis en el ecosistema.
Trenchdiver, conocido como el “detective de criptomonedas” en X, descubrió que pump.fun, la plataforma de creación de memecoins de Solana, estaba probando su propio protocolo de creador de mercado automatizado (AMM, por sus siglas en inglés).
Se comercio de un sistema que permite el intercambio de criptomonedas sin obligación de intermediarios, utilizando algoritmos para establecer precios basados en la proposición y la demanda en tiempo positivo.
Esto representa una amenaza directa para Raydium, el principal exchange descentralizado (DEX) de Solana, ya que más del 30% de su bombeo de intercambio diario proviene de los tokens generados por pump.fun.
Si la plataforma de creación de memecoins llegase a implementar su propio AMM, esto afectaría gravemente los ingresos de Raydium y su papel en Solana.
En este contexto, la cotización del token raydium (RAY) se desplomó un 48%. Al momento de la publicación de esta nota es de 2,35 dólares.
Al respecto, los analistas afirmaron: “Con el éxito incomparable de pump.fun en el dispersión de tokens, pese a una tasa de fracaso del 95%, muchos creen que podría tener éxito en la construcción de su propio ecosistema de solvencia, lo que fragmentaría aún más el ya confuso panorama DeFi de Solana”.
Adicionalmente, indicaron: “Pump.fun no ha obligado ni confirmado públicamente sus planes de divulgar sus propios pools AMM, pero el daño a Raydium ya está hecho”.
Más problemas en el horizonte
Como ha reportado CriptoNoticias, el próximo 1 de marzo, se desbloquearán 11,2 millones de SOL, equivalentes a 2.070 millones de dólares.
Para Lin Chen, directivo del exchange Deribit, “el inminente desbloqueo representa un obstáculo significativo para SOL”, y explica que “el gran desbloqueo podría crear volatilidad en el mercado, ya que representa casi el 59% del bombeo diario de operaciones al contado de SOL”.
El 2,29% del suministro de SOL que se desbloqueará proviene en su mayoría del muerto exchange FTX y la Fundación Solana. FTX, que tenía vínculos estrechos con la Fundación Solana, adquirió grandes cantidades de SOL en rondas tempranas.
Tras la pérdida de FTX, los tokens bloqueados fueron subastados en 2024 por FTX Estate a las firmas de inversión Galaxy y Pantera Hacienda a precios descontados, cuyo objetivo fue el cuota de los acreedores.
“La mayoría de estos tokens se compraron en subastas de FTX por más o menos de 64 dólares por SOL, lo que significa que sus actuales tenedores están acumulando importantes beneficios no realizados incluso posteriormente del flamante retroceso”, remarcaron los analistas. Adicionalmente, resaltan:
“El desbloqueo de tokens de 2.000 millones de dólares el 1 de marzo será una prueba de fuego. Con Galaxy Digital, Pantera y otras empresas acumulando miles de millones de dólares en ganancias no realizadas a partir de precios de entrada de 64 dólares, la tentación de obtener ganancias en medio de un estropicio de la confianza podría resultar insuperable».
Analistas de The Token Dispatch.
Si estas empresas deciden desprenderse de sus tenencias, el precio de SOL podría sufrir una presión bajista importante.
El analista conocido en X como Artchick.eth tiene una visión diferente de la situación y considera: “No creo que se vendan por ganancias tan escasas”. Según él, las expectativas giran en torno a la posible aprobación de los fondos cotizados en bolsa (ETF) basados en SOL en Estados Unidos.
Una luz al final del camino
Precisamente el dispersión de los ETF de SOL en Estados Unidos puede ser secreto para que el ecosistema Solana recupere la confianza de los inversionistas.
Como informó CriptoNoticias, Bitwise, VanEck, Grayscale, REX-Osprey y Franklin Templeton han presentado sus respectivas solicitudes delante la Comisión de Bolsa y Títulos (SEC) para divulgar sus productos financieros basados en SOL.
Las empresas esperan que con la salida de Gary Gensler de la SEC y la venida de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos haya decano claridad regulatoria y se fomente el crecimiento del sector.
La venida de los ETF de solana aumentará la exposición de este activo entre los inversionistas más tradicionales y podrían atraer más solvencia a su ecosistema.
De todas formas, hay que aclarar que esto podría no ser así. Un ejemplo de ello es el bajo desempeño que están mostrando los ETF de ether (ETH), la criptomoneda de la red Ethereum, desde su dispersión en julio de 2024.
Para finalizar, los analistas de Token Dispatch reflexionan: “Está claro que Solana debe progresar para dejar de ser el casino de las criptomonedas. Los proyectos que sobrevivan a esta corrección probablemente serán aquellos que creen valencia sostenible en ocasión de esquemas extractivos de tokens”.