Hester Peirce, responsable del nuevo Camarilla de Trabajo de la Comisión de Bolsa y Títulos (SEC), hace poco señaló que muy probablemente las memecoins queden fuera de la comarca de la entidad. La comisionada dio sus argumentos en una entrevista para Bloomberg.
En su intervención, Peirce hizo varios comentarios que vale la pena destacar. Al preguntarle por qué se consideraba una defensora de los criptoactivos, aclaró que no se veía como tal, sino más perfectamente como una maximalista de la atrevimiento.
Señaló que, en los últimos abriles, la agencia había recogido un enfoque regulatorio destinado a impedir que las personas experimentaran con ideas nuevas e interesantes, mientras que ella aboga por una política de innovación que no solo impulse el sector de las criptomonedas, sino incluso otras industrias. «Ver lo que ha ocurrido con los criptoactivos en los últimos abriles ha sido extremadamente frustrante para cierto como yo, que cree que el gobierno debe servir a los ciudadanos, no frenarlos», argumentó.
A pesar de su compromiso con la innovación, la comisionada deja claro que esto no significa un «todo vale» para la nueva SEC. Según Peirce, existen reglas y parámetros que deben cumplirse, y se debe permitir a las personas probar interiormente de esos límites. Adicionalmente, enfatizó la importancia de que quienes deseen participar como inversionistas tengan la atrevimiento de hacerlo, pero entendiendo que, si poco sale mal, no siempre habrá cierto a quien acogerse.
Finalmente, cuando se le preguntó si el tiro de las memecoins de Donald Trump y la Primera Dama (TRUMP y MELANIA) complicaba su trabajo, la líder del Camarilla de Trabajo de la SEC respondió que, en este momento, están analizando las distintas categorías de tokens. Aclaró que muchas personas están lanzando memecoins y que los detalles específicos de cada caso son cruciales, pero que «la mayoría de estos tokens probablemente no se ajusten al entorno regulatorio de la SEC». Adicionalmente, añadió: «Quizás sea poco que la Comisión de Comercio de Futuros (CFTC) quiera regular».
Este extremo punto incluso es digno de mención, pues en un momento de la entrevista a la comisionada se le consulta si se resolverá o no quién tiene la autoridad de regular los criptoactivos, la SEC o la CFTC.
La funcionaria respondió que ya se encuentran analizando qué aspectos entran interiormente de su autoridad y cuáles no. Aclaró que, de encontrar poco que esté fuera de su zona de influencia o de la CFTC, le pedirán al Congreso que lo regule. En presencia de la pregunta de si creía que la fusión de la SEC y la CFTC en una sola agencia ayudaría a ceñir la confusión en la industria de las criptomonedas, Peirce respondió que ese tema está fuera de su poder de valentía. «Si el Congreso decide hacer un cambio, trabajaremos con lo que nos indiquen», afirmó.
De acuerdo con sus responsables, la nueva SEC no solo indagación establecer reglas claras que proporcionen seguridad jurídica, sino incluso coordinarse con otras agencias para evitar la sobreposición de competencias y respaldar que los criptoactivos sean regulados adecuadamente.
En este sentido, el cambio de dirección es evidente, alejándose de una organización persecutoria alrededor de una que promueve el afectación en la responsabilidad individual y la innovación. Si perfectamente la habilitación de la SEC a este nuevo entorno no será inmediata, la comisionada Peirce ha dejado claro que su objetivo es crear un dominio que fomente el exposición sostenible de la industria… Las 10 prioridades de esta nueva suministro fueron reportadas por CriptoNoticias.