Este 5 de febrero fueron liberados 175 documentos relacionados con la supervisiรณn de los bancos que intentaron involucrarse con bitcoin (BTC). Una bono que deja ver el robusto interรฉs que han tenido los organismos financieros estadounidenses en ofrecer servicios con criptomonedas, y que pone de relieve los obstรกculos que interpusieron los reguladores durante la despacho de Joe Biden.
Se trรกfico de una de las primeras medidas que se toma desde la Corporaciรณn Federal de Seguro de Depรณsitos (FDIC), y que demuestra que sรญ estaba en marcha en el paรญs la emplazamiento Operaciรณn Chokepoint 2.0.
Se trรกfico de un entramado creado por dirigentes de organismos reguladores, el cual fue denunciado por miembros del ecosistema de Bitcoin. Mediante el mismo se buscaba que los bancos no ofrecieran BTC a sus clientes.
ยซAl encargarse el cargo de presidente breve, ordenรฉ al personal que realizara una revisiรณn exhaustiva de todas las comunicaciones de supervisiรณn con los bancos que buscaban ofrecer productos o servicios relacionados con las criptomonedasยป, dijo Travis Hill, el presidente breve de la FDIC, tras liberar los documentos.
Su objetivo es que quede en evidencia la forma en la que los reguladores estadounidenses ponรญan traba a todo aquello que tuviera relaciรณn con bitcoin.
Los materiales publicados en el sitio oficial de la FDIC muestran cรณmo los bancos enviaban constantemente solicitudes al organismo regulador, las cuales no eran atendidas.
ยซLos documentos que estamos publicando hoy muestran que las solicitudes de estos bancos se encontraron casi mundialmente con resistor, que abarcaba desde reiteradas solicitudes de mรกs informaciรณn hasta perรญodos de silencio de varios meses mientras las instituciones esperaban respuestasยป, seรฑala Hill en el comunicado publicado por la FDIC este 5 de febrero.
De esta forma, las directivas de los supervisores del organismo indicaban a los bancos pausar, suspender o apartarse de expandir toda actividad relacionada con las criptomonedas o la esclavitud de bloques.
Tanto de forma individual como colectiva, estas y otras acciones enviaron a los bancos el mensaje de que serรญa extraordinariamente difรญcil, si no inverosรญmil, avanzar. Como resultado, la gran mayorรญa de los bancos simplemente dejaron de intentarlo.
Travis Hill, presidente de la FDIC.
Tal como ha reportado CriptoNoticias, los documentos muestran que, entre 2022 y 2024, la mayorรญa de los bancos y otras instituciones abandonaron sus proyectos relacionados conย bitcoin, conveniente a estos obstรกculos burocrรกticos.
Esta talante fue denunciada recientemente por el exchange Coinbase, al poner en evidencia el entramado que se manejaba desde el gobierno, dando a conocer unas primeras 25 cartas que la FDIC enviaba a los bancos.
En ellas se les pedรญa pausar toda actividad relacionada criptomonedas. Igualmente decรญan: ยซLa FDIC notificarรก a todos los bancos supervisados en una tรฉrmino posterior cuando se haya tomado una determinaciรณn sobre las expectativas de supervisiรณn para participar en actividades relacionadas con los criptoactivosยป.
Para muchos en el ecosistema, estas son pruebas contundentes de que la Operaciรณn Chokepoint 2.0 era una efectividad, llamando la atenciรณn de miembros del Congreso.
Destaca entre los legisladores Cyntia Lummis, quien ha iniciado una investigaciรณn exhaustiva del caso desde el Subcomitรฉ de Criptomonedas del Senado.
De hecho, frente a los nuevos documentos develados, la senadora republicana aplaude la atrevimiento de la FDIC de publicarlos. ยซQuiero devolver al presidente (Travis) Hill y a @Potus (Donald Trump) por su compromiso con la transparencia pรบblicoยป, escribiรณ en X. ยซEstamos poniendo FIN a Chokepoint 2.0ยป.
Llaman a los reguladores a aclarar la situaciรณn de los bancos
Al compromiso de Lummis se unen los comentarios del director de Polรญtica de Coinbase, Faryar Shirzad,ย reiterando el llamado a los reguladores bancarios de Estados Unidos para que aclaren o revisen su posiciรณn sobre los bancos.
ยซCoinbase estรก dando un paso importante para poner fin a la desbancarizaciรณn de las criptomonedasยป, dijo Shirzad, pidiendo a la FDIC, al Contralor de la Moneda y la Reserva Federal que dejen en claro que los bancos sรญ pueden participar en actividades relacionadas con las criptomonedas.
Segรบn el directivo, el equipo permitido de la empresa ha demostrado que las leyes vigentes no impiden la dรฉcimo de las entidades financieras en negocios relacionados con bitcoin.
En medio de este clamor, la Reserva Federal se ha pronunciado, pues el presidente Jerome Powell asegurรณ hace unos dรญas que los bancos tienen permitido ofrecer servicios con criptoactivos.
El nuevo equipo de la FDIC todavรญa fija posiciรณn. Anunciรณ que reevaluarรก su รกmbito regulatorio para crear un ยซcamino claroยป queย permita a los bancos efectuar con criptomonedas, bajo principios de seguridad.