El extensión de LIBRA, un token de Solana que resultó ser una estafa, ha generado un intenso debate en Argentina, especialmente porque el presidente Javier Milei lo difundió a través de sus redes.
En medio de la polémica sobre su calidad de responsabilidad en el hecho, el mandatario brindó una entrevista, donde dio su postura sobre la memecoin y aseguró que los únicos que habían perdido cuartos con LIBRA fueron traders experimentados que “sabían muy perfectamente el peligro que corrían”.
Luego, sentenció: “Si vas al casino y perdés, es tu problema”.
Dejando a un flanco las opiniones sobre si Milei cometió un delito o no, el extensión de LIBRA y sus declaraciones llevaron a muchos argentinos a preguntarse sobre los riesgos que hay en el trading de memecoins y su comparación con ir al casino.
Eric Balchunas, analista de Bloomberg Intelligence, resume esta idea con una metáfora que ilustra la naturaleza especulativa de estos activos: «El comercio de criptomonedas meme es básicamente un coyuntura de sillas musicales para adultos degens».
Como ha explicado CriptoNoticias, el término hendidura, en el mundo de las criptomonedas, se refiere a aquellas personas que no pueden evitar hacer transacciones de parada peligro o completamente irracionales.
En el coyuntura de las sillas musicales, los participantes caminan más o menos de un comunidad de sillas mientras suena la música. Cuando la música se detiene, todos intentan sentarse, pero siempre hay menos sillas que jugadores, por lo que cualquiera queda fuera.
Balchunas compara este coyuntura con el trading de memecoins, porque los inversionistas compran activos con la esperanza de venderlos a un precio más parada ayer de que el mercado colapse. Sin requisa, al igual que en el coyuntura, cuando la música (el hype o la especulación) se detiene, muchos quedan atrapados sin poder entregar a tiempo y sufren grandes pérdidas económicas.
Algunos han acabado hacer mucho cuartos pero otros, en cambio, han tenido pérdidas millonarias, tal como la que sufrieron varios traders que compraron LIBRA a posteriori de ver el posteo de Milei.
Las memecoins son activos que rinden homenaje a una mascota de internet, un personaje político o un hecho puntual. Por otra parte, no resuelven ningún problema y mayormente se utilizan para la especulación financiera, por lo que su precio puede subir o apearse en cuestión de segundos sin un fundamento que justifique ese movimiento.
Por esa razón, intervenir este tipo de activos todavía se compara con suponer en un casinodonde los resultados son inciertos y en la mayoría de los casos depende más de la suerte que de un exploración técnico.
En 2024 y lo que va de 2025, las memecoins han impresionado tendencia en el mercado adecuado a la gran comunidad que hay detrás de cada una de ellas en las redes sociales.
Se tráfico de un cifra que no puede ignorado, porque lícitamente ese apoyo comunitario ha permitido que las criptomonedas memes desafíen las lógicas de los mercados financieros y mantengan su relevancia.
A su vez, el cifra reflexivo influye fuertemente en la psicología de cada trader. Es que, para muchos, es muy tentador comprar un activo cuyo precio puede multiplicarse por 100 en cuestión de minutos. Por otra parte de otros estados emocionales como el FOMO (miedo a perderse una oportunidad).
Binance, el exchange más excelso de criptomonedas, señala en un referencia que la capitalización de mercado de las memecoins ha crecido del 4% al 11% en el interior del universo de altcoins, acercándose a los niveles de 2021, cuando dogecoin (DOGE) y Shiba Inu (SHIB) alcanzaron valoraciones millonarias.
Aunque la proporción casi se ha triplicado desde 2022, aún sigue por debajo del pico del 12% registrado en 2021, como muestra el ulterior expresivo.
Por postrer, es importante destacar que muchas personas que operan con memecoins, pero la mayoría termina perdiendo cuartos. Por eso, delante situaciones como el extensión de LIBRA, es fundamental tomarse un momento para no dejarse aguantar por las emociones y realizar una investigación exhaustiva ayer de tomar cualquier valentía financiera.



