El gobierno de Kirguistán está desconectando de la red todas las instalaciones de criptominería, citando la escasez de energía como la razón principal.
La nación de Asia Central depende en gran medida de la reproducción hidroeléctrica y el agua en uno de sus principales embalses ahora está críticamente quebranto.
Las autoridades de Kirguistán desconectan el hardware de minería para librarse electricidad
Los funcionarios de Kirguistán ordenaron el cerradura de todas las granjas de criptomonedas, ya que el país está experimentando déficits significativos en términos de energía eléctrica apto.
En una entrevista con el medio de comunicación en andana 24.kg publicada el miércoles, el ministro de Energía, Taalaibek Ibraev, anunció:
“Dada la presente escasez de electricidad, se ha tomado la osadía de cerrar por completo todas las granjas mineras en toda la república”.
Ibraev subrayó que sigue de cerca el asunto. Además afirmó que anteriormente había despabilado que el invierno sería difícil e instó a la gentío a conservar energía.
El representante del gobierno explicó que la reproducción de electricidad en el país enfrenta desafíos principalmente conveniente al bajísimo nivel del agua en la presa Toktogul.
Esta última es una importante fuente de agua para la central hidroeléctrica de Toktogul, la viejo central de este tipo en Kirguistán, con sus 1.260 MW. El país depende en gran medida de la electricidad generada por sus centrales hidroeléctricas.
El ministro de energía detalló:
“Sí, estamos experimentando un período de escasez de agua. Hoy, el embalse de Toktogul contiene casi 2 mil millones de metros cúbicos menos de agua que en el mismo período del año pasado”.
“Para perdurar su capacidad en 7 mil millones de metros cúbicos antaño del 1 de abril, cuando termine la temporada de calefacción y el embalse de Toktogul comience a empacharse, necesitamos conservar electricidad”, añadió.
Taalaibek Ibraev además destacó que las autoridades están implementando una serie de otras medidas destinadas a impedir las pérdidas de transmisión y el consumo excesivo.
El gobierno además está intentando aumentar la producción a partir de fuentes renovables poniendo en funcionamiento centrales hidroeléctricas más pequeñas. Se demora que a finales de año se ponga en funcionamiento una etapa solar de 120 MW.
Ibraev insistió en que el sistema energético de su país no está en crisis todavía, aunque advirtió que ya está funcionando bajo cargas mayores.
Se incumplimiento a la criptominería por la escasez de energía en toda la región
En una conferencia de prensa el jueves, Ibraev reveló que el vecino Kazajstán devolverá más del 30% más de electricidad de la que recibió de Kirguistán en el verano.
Las dos ex repúblicas soviéticas tienen un acuerdo de suministro mutuo de larga data que les ayuda a hacer frente a los déficits energéticos estacionales.
“Este plan siempre ha existido entre la República Kirguisa y Kazajstán. La electricidad no se puede acumular y, para evitar vertidos innecesarios de agua en verano, transferimos el exceso a nuestros vecinos. En invierno, cuando necesitamos más electricidad, nos la devuelven”, explicó el ministro.
Kirguistán ahora recibirá hasta 200 millones de kilovatios-hora de Kazajstán, cuando sea necesario, para perdurar la estabilidad de su red eléctrica y su sistema de reproducción durante los períodos de consumo mayor en los meses de invierno.
Criptominería, que aumentó en toda la región hace unos abriles posteriormente de que China prohibiera la actividad, además se le ha atribuido la escasez de energía en Kazajstán.. Astana está afrontando el problema implementando regulaciones estrictas y tarifas eléctricas más altas.
Rusia, que además enfrenta desafíos similares en algunas partes del país con tarifas eléctricas subsidiadas, ha impuesto restricciones estacionales o permanentes a la minería en aproximadamente una docena de sus regiones, desde Siberia hasta el Cáucaso, y recientemente agregó dos más a la serie.
En septiembre, el parlamento de Kirguistán aprobó un esquema de ley “Sobre activos virtuales” destinado a regular las actividades relacionadas con las criptomonedas en su posesiones, incluida la minería, y prevé el establecimiento de una reserva doméstico de Bitcoin.
La semana pasada, el Tarea de Finanzas del país registró una moneda estable vinculada al dólar y respaldada por oro, USDKG, que cotizará en los intercambios de criptomonedas en los próximos días.
Los bancos y las plataformas criptográficas que operan en el país han sido objeto de sanciones, como informó Cryptopolitan, impuestas por vínculos con otra moneda estable, el rublo ruso vinculado A7A5.



