7.1 C
Spain
Saturday, November 22, 2025

la nueva frontera de la calefacción doméstica

Debes leer

- Advertisement -spot_img

Con la presentación del invierno a Estados Unidos y el consiguiente aumento de las facturas de energía, la mayoría de los estadounidenses todavía dependen de fuentes tradicionales como el gas, el combustible para calefacción o los calentadores eléctricos para calentar sus hogares. Sin confiscación, un segmento pequeño pero creciente de pioneros está experimentando con una opción alternativa: utilizar el calor generado por la minería de Bitcoin para calentar hogares, oficinas e incluso negocios.

El principio es simple: la potencia computacional requerida para minería de bitcoins produce una cantidad significativa de calor, que a menudo simplemente se disipa en el viento. Según el observación de corretaje de activos digitales K33el bitcóin El sector minero genera aproximadamente 100 TWh de calor anualmente, una cantidad suficiente para cubrir las deposición térmicas de toda Finlandia. Este enorme desperdicio de energía ha llevado a empresarios e innovadores a despabilarse formas de reciclar el calor producido, especialmente durante los meses más fríos.

De la teoría a la experiencia: calefacción y minería de Bitcoin bajo el mismo techo

Un ejemplo concreto de esta tendencia es el calortríoun calentador de 900 dólares que igualmente funciona como plataforma de minería de Bitcoin. Algunos usuarios han comenzado a instalar dispositivos mineros en sus hogares, utilizando el calor generado para calentar sus espacios.

Jill Forddirector ejecutante de Bitford Digital, una empresa minera sostenible con sede en Dallas, comparte:

“He conocido plataformas mineras funcionando silenciosamente en áticos, con el calor redirigido a través del sistema de ventilación de la casa para dominar los costos de calefacción. Es un uso inteligente de energía que de otro modo se desperdiciaría”.

Ford enfatiza que, aunque esta opción no garantiza necesariamente ahorros en la estructura de electricidad (dependiendo de factores como los costos de energía locales y la velocidad de la máquina minera), aún puede suscitar un retorno financiero que compense al menos parcialmente los gastos de calefacción. “El coste es el mismo que calentar la casa, pero con la superioridad de excavar Bitcoin”, explica Ford.

Leer  La dificultad minera de bitcoin llega a todos los tiempos

Incluso un solo dispositivo de minería, incluso uno de concepción más antigua, puede ser suficiente. Los llamados “mineros solitarios” pueden unirse a grupos de minería para compartir potencia informática y cobrar pagos proporcionales, lo que hace que los retornos sean más predecibles y altere la ecuación económica.

El potencial de las grandes estructuras

Andres Sobkofundador de Argentum AI, enfatiza que la idea de utilizar calor minero para calefacción doméstica es particularmente intrigante en contextos a gran escalera, como edificios de ingreso densidad o centros de datos.

“Estamos colaborando con socios que ya están redirigiendo el calor generado por los ordenadores a los sistemas de calefacción de edificios e invernaderos agrícolas. En este caso, los beneficios económicos y medioambientales son reales”.

afirma Sobko.

La esencia, según él, es aproximar la fuente de calor, es sostener, los dispositivos informáticos, a los lugares donde en realidad se necesita el calor.

Las dudas de los escépticos

Sin confiscación, no todo el mundo está convencido de que el futuro de la calefacción doméstica esté combinado a la minería de Bitcoin.

Derek Mohrprofesor asociado de la Simon School of Business de la Universidad de Rochester, sostiene que la minería doméstica ya no es factible:

“Hoy en día, la minería de Bitcoin es tan especializada que una computadora doméstica, o incluso una red de computadoras domésticas, tiene prácticamente cero posibilidades de extraer un coalición”.

explica Mohr, destacando cómo las granjas mineras utilizan chips mucho especializados.

Según Mohr, los dispositivos de calefacción basados ​​en la minería no son más que simples calentadores eléctricos que consumen energía sin ninguna eficiencia adicional verdadero. “Sí, la minería de Bitcoin genera mucho calor, pero la única forma de llevarlo a casa es utilizando tu propia electricidad”, añade. Adicionalmente, la probabilidad de obtener un rendimiento financiero significativo es muy herido para el usufructuario doméstico individual.

Leer  Donald Trump insinúa los controles de estímulo en los EE. UU. La última vez que Bitcoin Price había explotado

Mohr concluye que esta opción corre el aventura de fomentar falsas esperanzas, explotar la popularidad de Bitcoin y la percepción de posibles beneficios, sin ofrecer oportunidades reales de ingresos para la mayoría de las personas.

Perspectivas futuras y desafíos futuros

A pesar del desconfianza, algunos expertos creen que la difusión de plataformas mineras autónomas y plug-and-play podría hacer que el concepto sea más factible en el futuro. Nikki Morris, director del Ralph Lowe Energy Institute de la Texas Christian University, enfatiza que la minería de criptomonedas produce un activo digital que se puede comercializar, introduciendo una nueva fuente de ingresos vinculada al consumo de energía. “Imagínese un arduo residencial donde la minería de Bitcoin produce moneda digital y calor aprovechable. Esto abre la puerta a innovaciones en energía distribuida que podrían complementar los sistemas de calefacción existentes y las estrategias de concepción renovable”, dice Morris.

Hay muchas cuestiones por explorar: desde la eficiencia a diferentes escalas hasta la integración con otras fuentes de energía, pasando por aspectos regulatorios y el impacto ambiental universal. Sin confiscación, Morris nos insta a considerar el calentamiento criptográfico no solo como una curiosidad, sino como una ventana potencial en torno a un futuro en el que los sistemas de energía físicos y digitales se integrarán cada vez más.

Experimentos reales: el caso de Challis, Idaho

La ciudad de Challis, Idaho, sirve como un campo de pruebas tangible para el calentamiento de Bitcoin. Aquí, Cade Peterson y su empresa Softwarm están experimentando con el uso del calor generado por la minería para afrontar el invierno. Varias empresas locales están probando dispositivos Softwarm tanto para minería como para calefacción. Por ejemplo, el propietario de un pila de coches solía vestir 25 dólares al día para calentar las bahías y derretir la cocaína; ahora, gracias a los mineros, anhelo más Bitcoin de lo que gasta en electricidad. Por otro flanco, una empresa de hormigón industrial ha corto su estructura mensual en 1.000 dólares calentando un tanque de agua de 2.500 galones con el calor de los mineros.

Leer  Bitcoin Network Power alcanza alturas sin precedentes

El propio Peterson ha estado calentando su casa durante más de dos primaveras y medio utilizando equipos de minería. Está convencido de que en el futuro,>Un futuro por explorar

La calefacción del hogar a través de Bitcoin aún está en su infancia, pero representa un ejemplo intrigante de innovación energética y la convergencia entre los mundos digital y físico. Si se superan los desafíos técnicos y económicos, esta opción podría convertirse en un componente importante de los futuros sistemas energéticos, especialmente en un contexto de creciente atención a la eficiencia y la sostenibilidad. Por ahora, el calor de Bitcoin calienta sólo a unos pocos hogares estadounidenses, pero su potencial aún no se ha explorado por completo.

- Advertisement -spot_img

Noticias relacionadas

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Últimas noticias