Estados Unidos cumple este miércoles 35 días de cerradura parcial del gobierno federal, superando el récord histórico de duración registrado durante la oficina preliminar de Donald Trump.
La situación mantiene al país con funciones administrativas limitadas, impidiendo la publicación de datos económicos esenciales y afectando directamente las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal (FED), así como el proceso de revisión de nuevos fondos cotizados (ETF) de activos digitales.
Según reportes del Sección de Trabajo, no se publicará información económica oficial hasta que finalice el cerradura estatal, lo que implicaría un «corte estadístico» que, en el peor de los casos, podría aventajar los 60 días.
Esto incluye la suspensión de los informes mensuales de empleo, la tasa de desempleo, los índices de precios al consumidor (IPC) y al productor (IPP), las cifras de ventas minoristas y los datos de construcción de viviendas.
El cerradura, que comenzó el 1 de octubre por la error de acuerdo presupuestario en el Congreso estadounidense, ha dejado a la FED en una posición especialmente delicada: debe evaluar posibles cortaduras de tasas de interés «en la oscuridad», sin contar con los datos macroeconómicos que usualmente guían sus decisiones.
Para el mercado de derivados CME Group, aun en medio de la incertidumbre, hay un 68% de probabilidades de que la FED prosiga en la reducción de los tipos de interés el próximo 10 de diciembre, cuando se vuelve a reunir el organismo. La aparejo FedWatch cree que es posible que las tasas bajen a 3,5% anual. Aunque además hay un 31,9% de que se mantengan en el rango coetáneo, de 3,75%-4,0%.
Un cerradura que afecta los mercados y la política monetaria
En declaraciones a CriptoNoticias, el analista de bitcoin, André Chalegre, señala que, históricamente, los cierres del gobierno estadounidense no han tenido un impacto imagen sostenido sobre los activos de aventura.
«Aunque parezca poco imagen para los activos de aventura, normalmente posteriormente de estos cierres (paradas) vemos que el S&P 500 y otros activos de aventura —incluyendo bitcoin— suelen tener un buen desempeño, es aseverar, un rendimiento positivo, una subida, tanto posteriormente como incluso durante el cerradura», explica.
Sin retención, Chalegre advierte que el contexto coetáneo es desigual, adecuado a la fragilidad del mercado profesional y la dependencia de la FED de esos datos para documentar nuevas medidas.
«Las implicaciones que ocurren con el cerradura están muy relacionadas con la realización de cortaduras de tasas de interés y con la error de información, con la que la FED se queda sin rumbo porque no dispone de todos los datos del mercado», agrega.
En los últimos meses, los informes laborales mostraban señales de debilidad, lo que llevó a la FED a ejecutar dos cortaduras consecutivos de tasas pese a la error de información completa.
«Eso provocó que el mercado entrara en pánico y que no hubiera posibilidad de no hacer el retazo de tasas en la primera reducción que tuvimos hace dos meses», recuerda el analista, subrayando que Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal, se basó en datos privados y de fuentes alternativas «incluso con el gobierno cerrado».
La FED sin brújula y los mercados «en aguas oscuras»
Con 35 días restantes para la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Destapado (FOMC), el panorama sigue siendo incierto.
«Ahora estamos entrando en aguas más oscuras, porque este es el cerradura más desprendido de la historia (…) necesitamos que este cerradura termine porque se requieren más datos para que el gobierno y el comité puedan entrar a un consenso sobre si habrá o no retazo de tasas», advierte Chalegre.
El analista subraya por otra parte que el sistema financiero estadounidense está mostrando señales de tensión por error de solvencia, lo que ha llevado a los bancos a acudir masivamente a las operaciones de recompra, conocidas como «repositorio«.
«En existencia, no se veía una inyección de solvencia tan ingreso en cinco primaveras, totalizando 72.300 millones de dólares en escasamente dos días», destaca. De hecho, CriptoNoticias reportó que la FED estadounidense inyectó 125.000 millones de dólares a la finanzas a través de estos repositorios en solo una semana.
Estas operaciones implican que los bancos intercambian bonos y otros títulos por efectivo, en una suerte de apoyo indirecto del sistema financiero. «El mercado interpreta esto como una señal de que es inminente que, incluso con tasas altas, la FED podría comenzar a comprar activos antiguamente de finales de 2025, es aseverar, podría suceder un cambio incluso antiguamente de que termine el año», señala.
Bitcoin y los ETF esperan claridad
En paralelo, el prolongado cerradura estatal además está afectando el proceso de evaluación de los ETF de criptomonedas presentados frente a la Comisión de Bolsa y Títulos (SEC).
Tal como informó CriptoNoticias la error de personal y la parálisis administrativa han retrasado la aprobación de varios productos financieros vinculados a criptomonedas, limitando el progreso del mercado institucional en torno a los activos digitales.
A pesar de la incertidumbre, Chalegre considera que el entorno podría tornarse conveniente para bitcoin si la FED confirma un desvío en dirección a políticas más expansivas.
«Este es un atmósfera ideal para nosotros: lo mejor sería que el cerradura termine lo antiguamente posible, porque aunque históricamente ha tenido un sorpresa positivo, necesitamos entrar a la próxima reunión con datos más claros para que la FED tome decisiones más precisas sobre todo lo que hará, si recorta o no las tasas», afirma.
Con más de un mes de parálisis institucional y sin señales claras de acuerdo en el Congreso, Estados Unidos enfrenta un corte informativo sin precedentes. La desaparición de datos oficiales impide evaluar el real estado de la finanzas y complica las decisiones de política monetaria, mientras los mercados financieros navegan entre la cautela y la expectativa.
La historia sugiere que los activos de aventura podrían encontrar dominio fértil una vez que se restablezca la normalidad. Sin retención, como advirtió Chalegre, «ahora estamos en distrito desconocido».



