- La asimilación de criptomonedas en Venezuela se duplica anualmente, ocupando el segundo área en América Latina con un grosor P2P mensual de $100 millones.
- Las monedas estables como el USDT brindan un escudo contra la inflación para el 10% de los venezolanos en las transacciones diarias.
El El uso de criptomonedas en Venezuela se duplica cada año.una respuesta directa a la persistente desgaste de la moneda almacén. Actualmente, el país ocupa el segundo área en asimilación de criptomonedas en América Latina, una posición sólo superada por Brasil.
El grosor de transacciones entre pares en el país ya supera los $100 millones mensuales. Una de cada diez personas en Venezuela utiliza estos activos monetarios como método de cuota para transacciones cotidianas.
El ingeniero Aníbal Gallardo, director de Blockchain Trading y Institución de criptoactivos at the Universidad Católica Andrés Bello, provided these figures. Gallardo enfatizó que Venezuela posee uno de los marcos legales más robustos a nivel integral para el mercado de criptoactivos..
Reconoció que se requiere un anciano nivel de crecimiento regulatorio, pero afirmó que la estructura jurídica contemporáneo es una de las más completas y que genera confianza.
Mecanismos regulatorios y operativos de Venezuela
Sólo dos empresas han recibido autorización del Superintendencia Doméstico de Criptoactivos (Sunacrip) para procesar los intercambios de estos activos. Estas operan bajo las marcas Crixto y Kontigo. Gallardo prevé la incorporación de más empresas en el corto plazo.
El profesor aclaró que la Sunacrip no está cerrada, sino bajo intervención, y mantiene operatividad a puerta cerrada. Esta continua operatividad permite la exhalación de licencias para casas de cambio y sus aplicaciones de transacciones.
La asimilación surge principalmente de la penuria adentro de un entorno financiero difícil. Gallardo afirmó durante una presentación en el evento de proyecciones Conindustria 2026 que los venezolanos están adoptando criptomonedas por pura penuriano como una tendencia.
Datos de la firma Chainalysis confirman que el uso de criptomonedas en Venezuela está creciendo a tasas superiores al 100% año tras año. Los ciudadanos utilizan estos activos para cobertura de tipo de cambio y para realizar pagos adentro de una red comercial en expansión.
Integración Comercial y Aplicaciones Prácticas
La forma más válido de expandir este mercado es que los comerciantes integren las criptomonedas como opción de cuota de sus posesiones y servicios. Las empresas adentro del sistema ya han desarrollado mecanismos de intercambio que facilitan el ataque simple y seguro para el sabido en normal y el sector privado.
El sistema deduce el coste equivalente en USDT de la billetera digital del cliente. Este proceso salvaguarda el valencia del pasta en un entorno inflacionario difícil. Sin retención, el cuota final se realiza en bolívares a través de un maniquí de conversión cibernética. El comerciante recibe el cuota en moneda franquista al tipo de cambio oficial, sin exposición directa a la volatilidad del criptoactivo.
Proyección futura y tokenización
La tokenización representa la próxima frontera cómodo. Este proceso convierte los datos confidenciales en un reemplazo digital no confidencial, llamado token, que está vinculado a los datos originales almacenados de forma segura.
Según Gallardo, este sistema podría permitir a los venezolanosque enfrentan limitaciones para realizar operaciones financieras en el extranjero, para utilizar sus criptomonedas para trastornar en activos tokenizados. Gallardo indicó que, a través de blockchain, una persona puede usar USDTobtenido de bolívares, para trastornar en cualquier hecho tokenizada del mercado de títulos estadounidense.



