La Oficina de Seguridad Pública Municipal de Beijing, en China, anunció oficialmente su intención de pagar sus tenencias en bitcoin (BTC) y otras criptomonedas, como parte de un proceso para estandarizar la dirección de criptoactivos incautados a través del llamado «Maniquí Beijing».
Tal como difunden agencias de parte y medios locales, la información se dio a conocer a través de un comunicado publicado en la cuenta oficial de WeChat del organismo de seguridad.
El escrito señala que las autoridades han estado buscando mecanismos legales que les permitan traicionar criptoactivos incautados. Una hecho que se complica oportuno a las prohibiciones que existen desde 2021 para hacer transacciones con criptomonedas.
Para solucionar el problema, este 6 de junio se firmó un acuerdo con la Bolsa de Títulos de Beijing (CBEX), que será el monstruo encargado de resolver las criptomonedas incautadas. De esta forma, la Bolsa será responsable de designar agencias externas para pagar las criptomonedas a través de exchanges regulados que operan en Hong Kong.
«Los ingresos por estas ventas se convertirán a yuanes y luego se depositarán en cuentas designadas», explica la Oficina de Seguridad Pública, siendo la primera vez que una autoridad china expone el procedimiento a seguir para la abaratamiento de criptomonedas en manos del Estado.
Se manejo de un mecanismo con el que se examen tocar el creciente número de casos penales relacionados con bitcoin que se están presentando en China, y que están dejando a las autoridades un importante saldo en criptomonedas, según informó la policía.
El comunicado no aclara cuál es el monto de las tenencias en BTC que el organismo planea traicionar, o la totalidad de criptomonedas confiscadas que maneja el gobierno. Siquiera indica si el procedimiento solo se aplicará para las criptomonedas que se obtengan en próximas incautaciones.
Agrega que, siguiendo lo establecido en las leyes, ninguna autoridad del país debe tener la llave de la despensa o perdurar en sus arcas esas incautaciones, por lo que era necesario aclarar los mecanismos que se pueden utilizar para su abaratamiento.
Aunque no se menciona de forma explícita, esta testimonio parece concordar con informaciones que han circulado desde enero de este año, señalando que China ha estado vendiendo sus tenencias en bitcoin.
Se manejo de un monto que se estima en 194.000 BTCsegún los cálculos de Buy Bitcoin Worldwide y que de acuerdo con el CEO de la firma CryptoQuant, Ki Young Ju, se han estado movilizando desde 2019. «Al punto que ya se ha vendido todo».
Tal como ha reseñado CriptoNoticias, informaciones extraoficiales sobre la saldo de bitcoin incautados en China se hicieron más fuertes en abril pasado. En ese momento se supo que los gobiernos de las provincias están liquidando criptoactivos producto de incautaciones, convirtiéndolos en millones de yuanes.
El mecanismo utilizado sigue casi los mismos pasos del «Maniquí Beijing» presentado por la Oficina de Seguridad Pública Municipal, pues gobiernos de ciudades como Xuzhou y Taizhou delegan en empresas privadas la saldo de estos activos en exchanges internacionales.
Sin retención, la propuesta de Beijing da instrucciones precisas que se consideran «más favorables para la nación». Esto, al involucrar tanto a una bolsa de títulos especializada en alabar servicios a empresas del país, como a compañías de Hong Konguna región administrativa ligada a China que se perfila como un centro mundial de criptomonedas.



