En medio de la crisis energética que atraviesa Bolivia y la firme escasez de combustible, la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) está decidida a usar criptomonedas para fertilizar combustible importado. La medida pesquisa malquistar la errata de dólares que limita las importaciones.
Una fuente de la empresa reveló a la agencia Reuters que se puso en marcha un sistema para invertir criptoactivos en la operación de combustible en el exógeno. “A partir de ahora, estas transacciones (de criptomonedas) se llevarán a lugar”, afirmó la fuente.
El nuevo sistema de compras fue diseñado para respaldar los subsidios nacionales a los combustibles en Bolivia, según detalló la misma fuente. Esto contesta a la escasez de divisas que afecta al país.
Aunque las primeras negociaciones de combustible pagado con criptomonedas aún no se han concretado, el comercio es inminente. El plan se activará tras la aprobación del gobierno de Luis Arce para utilizar activos digitales y satisfacer la demanda interna.
Bolivia enfrenta una resistente crisis energética que ha generado colas por combustible en varias regiones. Al mismo tiempo, las reservas de divisas han caído tras primaveras de disminución en las exportaciones de gas natural.
Reportes de la agencia EFE señalan que las personas han esperado horas en filas de varias cuadras para guatar los tanques de sus vehículos. Muchas gasolineras han cerrado, mientras otras venden combustible de forma limitada.
Esta situación ha afectado el suministro en vehículos de transporte conocido y maquinaria pesada. Servicios como la cosecha de basura y el rebelión de escombros incluso se han conocido impactados.
El gobierno reconoce que no tiene dólares
El martes 11 de marzo, el gobierno de Luis Arce reconoció que no puede importar suficiente diésel y gasolina para cubrir la demanda recinto. La errata de dólares es el principal obstáculo.
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, explicó a la prensa recinto que la competición en la Asamblea Legislativa Plurinacional bloqueó créditos externos. Esto ha dejado al gobierno sin solvencia suficiente en divisas para importar combustible. El monto retenido asciende a 1.228 millones de dólares en 14 créditos, destinados a proyectos específicos como carreteras y planes de agua, no de soberano disponibilidad.
“Al tener cerrada esa vía de divisas, tenemos una situación que no nos permite realizar la adquisición de acuerdo a la demanda”, afirmó Gallardo.
A pesar de esta admisión, YPFB sostiene que Bolivia tiene la gasolina más económica de Latinoamérica. En una nota de prensa publicada el domingo en su sitio web, la estatal indicó que “los precios están por debajo de los vigentes en los mercados de la región”. Danny Roca Jiménez, directivo de Planificación Corporativa de YPFB, fue quien firmó esa explicación.
El uso de criptomonedas para fertilizar combustible en el extranjero llega en un momento en que Bolivia se ha despejado completamente a los activos digitales. El año pasado, CriptoNoticias reportó que el presidente Luis Arce anunció la implementación de una pasarela de pagos con criptoactivos, enfocada en stablecoins, para aliviar la escasez de dólares.
“Con esta medida se dinamizará el flujo de divisas en dirección a el país, así como el fortalecimiento del sistema de pagos para compras en el exógeno, beneficiando a los usuarios que realizan transacciones con divisas a nivel internacional”, dijo Arce en agosto de 2024.
Asimismo, el Costado Central de Bolivia levantó a mediados del año pasado una prohibición que pesaba sobre las criptomonedas. Desde entonces, más de 250.000 bolivianos se han convertido en poseedores de criptoactivos. En cuatro meses, las transacciones superaron los 75 millones de dólaressegún reportó este medio.
Por otra parte, bancos locales han osado servicios con USD Tether (USDT), la stablecoin más ínclito del mundo, tras esta comprensión. Incluso diputados como Mariela Baldivieso han señalado que están “aplacando una crisis económica gracias a bitcoin”.
La crisis energética y la escasez de divisas han puesto al gobierno en una posición crítica y la valor de acogerse a criptomonedas refleja un cambio en la organización económica. Bolivia pesquisa alternativas delante la errata de acercamiento a financiamiento foráneo tradicional. Por ello, la implementación del sistema de YPFB podría marcar un precedente en la región.
Mientras tanto, la crisis energética persiste. Las reservas de divisas no dan señales de recuperación inmediata y la dependencia de subsidios al combustible sigue siendo un desafío para el gobierno de Arce. Así, la puesta por las criptomonedas podría ser un paso fundamental o un peligro en un contexto de incertidumbre.