En un viraje que pareciera desafiar la historia, la volatilidad del precio de bitcoin (BTC) registró niveles más bajos que la del índice S&P 500, uno de los indicadores más tradicionales de los mercados bursátiles que agrupa a las 500 empresas más grandes de Estados Unidos, de acuerdo con el analista de Bloomberg, Eric Balchunas.
En una publicación del 11 de abril X, Balchunas calificó esta circunstancia como «una psicosis» que se da en un contexto de incertidumbre total desatada por la lucha arancelaria impulsada por la dependencia de Donald Trump.
Tras varios días en los que la cotización de bitcoin osciló entre los 75.000 y los 80.000 dólares, al momento de este artículo volvió a posicionarse por encima de los 85.000 dólares, según TradingView.
El S&P 500 supera a bitcoin en volatilidad
El sucesivo boceto compartido por Eric Balchunas ilustra este engendro poco popular: la volatilidad del S&P 500 (segmento blanca), medida en un periodo de 10 días, llegó a 76,8%, superando el 72,9% registrado por bitcoin (segmento naranja) en el mismo olvido.
Este referencia es particularmente bonito si se contempla que los niveles normales de volatilidad del S&P 500, conforme al propio Balchunas, suelen oscilar entre el 10% y el 15%. Este índice históricamente ha sido pasado como un ‘refugio’ de estabilidad interiormente de los activos considerados más volátiles.
El pico ajustado en abril de 2025 por el S&P500 refleja un mercado tradicional sacudido por la incertidumbre que introdujo Trump y sus políticas de tarifas comerciales.
Por su parte, bitcoin, a pesar de su reputación de suscripción volatilidad, mantuvo un nivel relativamente más contenido durante este periodo. El boceto de Balchunas expone que la volatilidad del S&P 500 comenzó a dispararse a mediados de febrero, mientras que la de bitcoin, aunque asimismo elevada, se mantuvo más estable en comparación.
Este comportamiento sugiere que, en momentos de crisis macroeconómica total, bitcoin podría estar empezando a consolidarse como un activo menos impredecible de lo que históricamente se ha pensado, desafiando las percepciones tradicionales sobre el aventura.
La volatilidad de bitcoin es beocio que en otras crisis
Mientras los mercados tradicionales enfrentan turbulencias, el observación de Julio Oscuro, analista de la firma CryptoQuant, aporta una perspectiva histórica sobre la volatilidad del precio de BTC.
Según el boceto presentado por Oscuro, que mide el rango de precios intrasemanal de bitcoin como porcentaje de su precio promedio semanal, la volatilidad presente del criptoactivo, incluso con los anuncios de tarifas comerciales de Estados Unidos y la retaliación de China, es significativamente beocio que en otros episodios financieros críticos del pasado.
Esta métrica te dice qué tan «salvajes» fueron las oscilaciones de precio de bitcoin interiormente de una semana, expresadas como un porcentaje de su precio promedio, lo que permite entender la magnitud de la volatilidad en un periodo legado.
Oscuro destaca que, durante la crisis del COVID-19 en 2020, bitcoin experimentó un rango intrasemanal de precios que alcanzó el 72%, marcando uno de los momentos más turbulentos para la moneda creada por Nakamoto.
Otros episodios notables fueron el colapso de Terra-Reflejo y FTX en 2022. En ese momento, el rango de precios intrasemanal llegó al 49% y 31%, respectivamente, según Oscuro. Asimismo, durante la corrida bancaria de Silicon Valley Bank (SVB) en 2023, la volatilidad de bitcoin alcanzó un rango del 31%.
En contraste, el impacto de la lucha de tarifas entre Estados Unidos y China en abril de 2025 ha generado un rango intrasemanal de entre 8% y 21%un nivel considerablemente más bajo.
Este observación sugiere que, a pesar de las tensiones comerciales globales, bitcoin ha mostrado una estabilidad relativa en comparación con eventos pasados que afectaron profundamente su precio.
En conclusión, los observación de Eric Balchunas y Julio Oscuro revelan un panorama financiero donde bitcoin, históricamente percibido como un activo de suscripción volatilidad, ha mostrado una estabilidad relativa. Este contraste sugiere que, en un contexto de incertidumbre total, bitcoin podría estar consolidando su rol un activo de refugio de valencia.