18.1 C
Spain
Wednesday, October 8, 2025

“Bitcoin aún no alcanzó la cima en este ciclo”, dice CryptoQuant

Debes leer

- Advertisement -spot_img

El pasado 14 de abril, la capitalización realizada de bitcoin (BTC) superó la barrera de 872.000 millones de dólares, su nuevo mayor histórico (ATH).

Carmelo Tudesco, analista de CryptoQuant, una firma de investigación de datos en la prisióndestaca que el hecho de que bitcoin haya roto marcas de capitalización realizada es una válido señal: “Más inversionistas están manteniendo sus BTC y más renta está fluyendo cerca de la red. Hay cada vez más tenedores a derrochador plazo, lo que sugiere fuertes expectativas de aumentos de precios a corto plazo”.

En este punto, es importante explicar que la capitalización realizada es una métrica que permite estimar cuánto renta ingresó en realidad al mercado.

Para calcularla, se toma el precio al que cada pelotón de BTC se movió por última vez (es sostener, cuando cambió de manos) y se multiplica por la cantidad de BTC en esa transacción. Luego, se suma el valía de todas esas transacciones.

A diferencia de la capitalización de mercado, que se fundamento en el precio contemporáneo de BTC multiplicado por todas las monedas en circulación, la capitalización realizada se enfoca en el valía efectivo invertido según la actividad existente en la prisión de bloques.

En el futuro esquema, se observa la comparación entre la capitalización realizada (cuerda malva) y el precio de BTC (cuerda blanca).

El esquema sugiere que la capitalización realizada ha subido constantemente desde finales de marzo, lo que indica una entrada sostenida de valía al mercado.

“Si el precio de bitcoin no sube de inmediato y continúa moviéndose lateralmente, podría interpretarse como un período de acumulación de precios ayer de un posible movimiento explosivo”, explica Tudesco.

Leer  Arthur Hayes Insights sobre qué esperar en los mercados de la Fed Day y la UE

Aunque el diestro pidió tener cautela, el aumento de la capitalización realizada “muestra una creciente confianza tanto en la red como en el activo, y sugiere que es posible que aún no hayamos cogido la cima del ciclo del mercado”.

El investigación de Tudesco es contrario al del director de CryptoQuant, Ki Young Ju, quien desde principios de marzo viene advirtiendo que “el ciclo alcista ha terminado”.

Como reportó CriptoNoticias, Ju hizo su proyección con colchoneta en datos en la prisión, destacando particularmente la proceso de la capitalización realizada como indicador esencia.

Al respecto, explica: “Cuando la presión de saldo es quebranto, incluso una pequeña operación puede impulsar el precio —y, por lo tanto, la capitalización de mercado— significativamente al plataforma. Sin secuestro, cuando la presión de saldo es incorporación, ni siquiera las compras grandes logran mover el precio. Simplemente hay demasiados vendedores. Por ejemplo, cuando bitcoin cotizaba cerca de los 100.000 dólares, el mercado registró volúmenes masivos, pero el precio tan pronto como se movió”.

En términos más simples, si la capitalización realizada sube mientras la de mercado se estanca o cae, puede indicar entrada de renta sin plataforma de precios, una señal bajista.

Encima, el CEO de CryptoQuant, plantea: “La presión vendedora podría disminuir en cualquier momento, pero históricamente, las reversiones reales tardan al menos seis meses, por lo que un repunte a corto plazo parece improbable”.

Al beneficio de los indicadores en la prisiónsiquiera hay que perder de panorámica que los factores macroeconómicos incluso pesan sobre el mercado.

El principal es la “pelea comercial” que ha desatado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Leer  Demanda de bitcoin se desploma a su nivel más bajo en el año

Como reportó CriptoNoticias, el pasado 2 de abril, en el Día de la Exención, el líder republicano anunció aranceles recíprocos para varias decenas de países, incluyendo a China, Canadá, la Unión Europea y toda Latinoamérica.

Sin secuestro, Trump pausó por 90 días los aranceles a varios países, pero subió hasta 145% los impuestos para los productos chinos.

Las autoridades del superhombre oriental, por su parte, respondieron con un aumento de aranceles de hasta 125%, al tiempo que descartaron nuevas represalias, lo que generó una tregua en la disputa comercial.

Este rostro calmó a los mercados de los activos digitales y mejoró las expectativas de una eventual negociación arancelaria.

Eso incluso se vio reflejado en la cotización de la moneda creada por Satoshi Nakamoto, que en la última semana aumentó un 5%.

Al momento de la publicación de esta nota, el precio de BTC supera los 87.500 dólares, un 20% por debajo de su ATH de 109.110 dólares.

Esta subida de precio deja en evidencia que BTC tiene las condiciones necesarias para convertirse en un activo de refugio en tiempos de incertidumbre económica.

Mientras BTC sube, los principales índices bursátiles de Estados Unidos reportan caídas del 2%, en promedio.

De acuerdo con Reuters, el Dow Jones (DJI) cayó 937,33 puntos (-2,39%) hasta los 38.205,01, el S&P 500 (SPX) bajó 128,08 puntos (-2,43%) a 5.154,25 y el Nasdaq (IXIC) perdió 446,75 puntos (-2,75%) hasta los 15.839,28.

El oro, por su parte, registra una subida superior al 7% y anotó un nuevo ATH de 3.449 dólares.

Para muchos inversionistas, la moneda digital es considerada “oro digital” por sus similitudes con el activo más valioso del mundo.

Leer  Gana hasta 550 USDT con el DEX+ Super Fest, el nuevo evento de trading de MEXC

En principio, porque la moneda tiene un suministro establecido a 21 millones de unidades, cuya lanzamiento se reduce cada 4 abriles en un evento conocido como halving. Esta dinámica influye en su precio a mediano y derrochador plazo.

A diferencia del efectivo fíat, BTC no se devalúa por la lanzamiento y las políticas monetarias de los bancos centrales.

Otro coeficiente que atrae tanto a pequeños como grandes inversionistas es su descentralización y su resistor a la censura, que impide que gobiernos o entidades bancarias puedan incomunicar sus transacciones.

Incluso BlackRock, el delegado de activos más vasto del mundo, lo definió como un “activo diversificador único”, destacando su potencial como cobertura en contextos de incertidumbre económica y geopolítica.

- Advertisement -spot_img

Noticias relacionadas

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Últimas noticias