Bitcoin (BTC) comenzó la semana con un robusto impulso que lo llevó por encima de la dirección de 122.000 dólares.
Tras una leve corrección, bitcoin ahora se negocia en 121.150 dólaresun 1,50% por debajo de su mayor histórico (ATH) de 123.000 dólares, de acuerdo con la calculadora de CriptoNoticias.
El buen rendimiento de BTC se explica, en parte, por las expectativas que genera la reunión sinalagmático entre Estados Unidos y Rusia. Según informó el presidente estadounidense Donald Trump, el armonía con Vladimir Putin será el 15 de agosto en Alaska.
En los próximos días se conocerán más detalles, pero el deseo es que surjan novedades sobre el fin de la disputa entre Rusia y Ucrania. Si esto ocurre, será muy positivo para los mercados financieros, incluidos BTC y las criptomonedas.
La otra razón detrás de este repunte de precio es que Trump firmó la semana pasada una orden ejecutiva para que las cuentas 401(k), uno de los planes de retiro más utilizados en Estados Unidos, puedan destinar esos fondos a los activos digitales. Se estima que esas cuentas reúnen más de 9 billones de dólares, por lo que esta inclusión representa una gran inyección de solvencia para el mercado.
El hecho de que BTC esté a las puertas de un nuevo ATH refleja el optimismo que hay en el mercado y alimenta las proyecciones de que pronto podría romper la barrera de los 125.000 dólares.
Otras proyecciones, como la de Iván Paz Chain, CEO de TradingDifferent, son aún más optimistas y apuntan a que BTC podría alcanzar los 140.000 dólares en 2025.
Analistas de Bernstein, una firma gestora de inversiones, sostienen que BTC tendrá un valía de 200.000 dólares por cada pelotón en el corto plazo.