El precio de bitcoin (BTC) se mantiene en una período de corrección posteriormente de ocurrir escaso su mayor histórico en agosto, cuando superó los 124.000 dólares. La caída posterior llevó al activo hasta los 108.000 dólares antiguamente de estabilizarse cerca de 112.000 dólares.
Para la firma de descomposición Glassnode, pese a la presión bajista, la demanda en el rango entre 108.000 y 116.000 dólares ha mostrado acumulación constante, lo que evidencia compras en la caída y evita mayores retrocesos.
Glassnode advierte que el sentimiento de entusiasmo en el mercado finalizó el 19 de agosto, cuando bitcoin perdió la zona donde el 95% de la propuesta era rentable.
Al 4 de septiembre, BTC cotiza entre la colchoneta de costo del cuantil 0,85 y 0,95, equivalente a 104.100 a 114.300 dólares. Esta franja se considera decisiva: una ruptura sostenida por encima de 114.000-116.000 dólares permitiría retomar el control de la tendencia alcistamientras que una caída por debajo de 104.000 dólares podría extender la corrección con destino a los 93.000-95.000 dólares.
El documentación incluso resalta que el comportamiento de los compradores recientes es secreto en esta período. Indicaron que cuando el precio se redujo a 108.000 dólaresel porcentaje de tenedores a corto plazo en ganancias cayó del 90% al 42%generando ventas por pánico. La recuperación parcial hasta 112.000 dólares elevó nuevamente sus beneficios a más del 60%, aunque este nivel sigue siendo frágil.
Solo un regreso firme por encima del precio secreto de 116.000 dólares situaría a más del 75% de estos tenedores en zona de rentabilidad, condición necesaria para consolidar un impulso alcistasegún Glassnode.
Corrección en contexto histórico
De acuerdo con analistas, el retroceso que experimenta bitcoin se encuentra en el interior de los parámetros habituales de un ciclo alcista. Desde el mayor de marzo de 2024, bitcoin ha registrado caídas de hasta 28%, con un promedio entre 20% y 25%. El analista de CryptoQuant conocido como Darkfos señaló recientemente que “estos retrocesos suelen ser saludables, ya que restablecen el apalancamiento en derivados, enfrían el sentimiento sobrecalentado y ofrecen nuevas oportunidades de entrada”.
Willy Woo, trader profesional, sostuvo por su parte que bitcoin podría estar entrando en una período de estabilizaciónposteriormente de registrar la primera excursión con flujos de renta netos positivos tras varias semanas de panorama. Para Woo, este indicador sugiere que la estructura de BTC podría estar tocando fondo.
El economista Aarón Olmos explicó a CriptoNoticias que las correcciones actuales responden a un entorno macroeconómico complicado: “Los reportes de inflación, los resultados de crecimiento crematístico en Estados Unidos, las tensiones internacionales y los aranceles han presionado a los mercados. BTC no es la excepción», recordó.
«Sin requisa, quienes poseen grandes tenencias aprovechan las caídas para acumular. Históricamente, septiembre ha sido un mes de correcciones para bitcoin, exceptuado que ocurra un hecho extraordinario”, explicó.
Este argumento se refuerza con los datos de Glassnode, que señalan que las métricas en sujeción aún muestran fragilidad, con un mercado que oscila entre consolidación y agotamiento de la tendencia jovial.
Se mantiene el sentimiento alcista
No obstante, el sentimiento alcista sigue vivo y se aprecia en los datos técnicos. De acuerdo con el analista del mercado de bitcoin, Carmelo Teutón, existen “aproximadamente de 25 métricas técnicas que señalan maduro beneficio de subida”.
El entendido señaló en comentarios exclusivos a CriptoNoticias que la solvencia (M2) completo, indicador de disponibilidad de boleto a corto plazo, se encuentra en expansión:
«Cuando la solvencia M2 sube, dos o tres meses posteriormente suele trasladarse a bitcoin, porque una parte de ese renta se dirige al activo. Las métricas, la capitalización realizada de bitcoin y el flujo de inversión siguen en aumento, lo que respalda un decorado alcista», enfatizó. «Bitcoin debe subir, no se ha gastado el ciclo alcista ni de broma», comentó.
En estos momentos, la atención del mercado se concentra en la próxima reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos. Según el analista SantinoCripto, una reducción de los tipos de interés podría impulsar a bitcoin con destino a los 125.000-130.000 dólares en las próximas semanas, con un impresión aún maduro sobre las criptomonedas, donde se esperan repuntes de 40% a 50% en promedio.
En normal, los escenarios de corto plazo muestran que bitcoin se mantiene en un rango crítico. La moneda, que continúa consolidándose cerca de 112.000 dólares, emana señales mixtas en sus métricas internas y mantiene la expectativa puesta en las decisiones de la Reserva Federal. De ese modo, el comportamiento de los próximos días será esencial para confirmar si el ciclo alcista logra reactivarse o si la presión bajista se mantiene en los niveles observados.