Tether, empresa emisora de la stablecoin USDT, anunció hoy una inversión estratégica en Orionx, uno de los principales exchanges de criptomonedas de Pimiento y proveedor de infraestructura financiera para pagos transfronterizos.
Esta inversión, que cierra la ronda de financiamiento Serie A de Orionx liderada exclusivamente por Tether, escudriñamiento acelerar la inclusión financiera y vigorizar los canales de pagos digitales en los mercados emergentes de América Latina.
Con presencia en Pimiento, Perú, Colombia y México, Orionx ofrece criptomonedas en soluciones financieras para B2B y minoristas. La empresa fue fundada en 2017.
Según señala el comunicado, la inyección de caudal permitirá a la compañía optimizar sus operaciones regionalesmejorar su tecnología y subir su infraestructura basada en stablecoins para servicios como remesas, cobro de pagos y papeleo de gestión en la región.
Este movimiento sucede en un momento en el cual las stablecoins, como USDT, vienen desempeñando un papel predominante en Latinoamérica, especialmente en países como Venezuela, donde la devaluación monetaria y la inscripción inflación han llevado a ciudadanos y empresas a inquirir refugio en activos digitales que mantengan paridad con el dólar estadounidense, como reportó CriptoNoticias.
Los residentes de la región están usando las stablecoins como una alternativa para realizar transacciones de forma rápidasegura y a último costo que otras soluciones tradicionales como los bancos o las agencias de transferencia, sin carencia de usarlos como intermediarios.
En este contexto surge Orionx que viene ofreciendo su plataforma para las «remesas como servicio». Ahora, en colaboración con Atar escudriñamiento ampliar el valor de estas soluciones.
Paolo Ardoino, CEO de Tether, afirmó que la inversión escudriñamiento «fomentar la inclusión financiera mediante tecnologías que aporten valía positivo a través de stablecoins». Por su parte, Joel Vainstein, CEO de Orionx, señaló que este respaldo corporativo «acelerará la prohijamiento de soluciones digitales para pagos, distribución y papeleo de gestión en la región».