Arizona se unió recientemente a New Hampshire como uno de los primeros estados de EE. UU. en establecer un fondo de criptoactivos. La ley HB 2749 fue sancionada pocos días posteriormente de que la gobernadora Katie Hobbs vetara el tesina SB 1025, que buscaba crear una pagaduría monopolio para bitcoin. Aunque la reserva no contempla inversiones directas, representa un paso importante en torno a la incorporación de criptomonedas en las finanzas públicas.
El tesina de ley HB 2749 modifica la fuero sobre propiedad no reclamada para incluir criptoactivos, creando una reserva de bitcoin y monedas digitales. La medida establece que estos fondos se considerarán abandonados tras tres primaveras de inactividad del propietariolo que obliga a bancos y plataformas a transferirlos al Sección de Ingresos de Arizona en un plazo de 30 días.
Antiguamente que cero, es importante señalar las diferencias entre el tesina HB 2749 y la otra iniciativa sobre reservas en criptomonedas que actualmente está en suspenso en Arizona: la propuesta SB 1373. Esta última fue aprobada por el Senado a principios de mayo y luego aceptó las enmiendas de la Cámara de Representantes. Actualmente está a la aplazamiento del pasado bueno o el veto de la gobernadora Hobbs.
Mientras que el tesina HB 2749 adopta un enfoque más conservador, centrado en la custodia de criptoactivos abandonados sin permitir aportes de hacienda directo, la iniciativa SB 1373 plantea la creación de una reserva estratégica que permitiría al Tesorero del Estado trastornar hasta un 10% anual en criptomonedas, stablecoins y NFTs —principalmente activos incautados—, y prestar estos fondos con el objetivo de gestar rendimientos. En recapitulación, HB 2749 prioriza la seguridad y la acumulación pasiva, mientras que SB 1373 reto por una papeleo más activa.
Según lo establecido por la ley HB 2749, la reserva se conformará con activos digitales considerados abandonados tras tres primaveras de inactividad. Para ello, los «holders», definidos en el texto como cualquier persona o entidad obligada a custodiar activos para sus propietarios, incluyendo empresas y organizaciones financieras, deberán monitorear las cuentas de sus clientes. Si las notificaciones enviadas al titular no reciben una respuesta, activos como bitcoin, ether, stablecoins y títulos digitales serán transferidos al Sección de Ingresos de Arizona.
En caso de no acoger ninguna puesta al día por parte del propietario, los activos deberán ser entregados en su forma nativaes aseverar preservando su formato digital diferente. Esto, de acuerdo a la misma ley, implica la carencia de soluciones de custodia seguras, con claves privadas protegidas en entornos encriptados y centros de datos distribuidos. Si el custodio no cuenta con golpe completo a las claves privadas, deberá retener los fondos hasta que puedan ser transferidos de forma segura.
La exigencia de la ley de transferir criptoactivos inactivos tras tres primaveras subraya que los bancos o exchanges pueden no ser ideales para el holding a holgado plazo, ya que los usuarios que almacenan pasta en estas plataformas, en superficie de billeteras personales con control de claves privadas, corren el aventura de que sus fondos sean considerados abandonados si no mantienen actividad o actualizan sus datos. Aunque desde la perspectiva del Estado protestar estos activos es una medida método para encargar medios que, de otro modo, permanecerían inutilizados, está claro que para los usuarios que piensan a holgado plazo no es poco ideal.
Las criptomonedas transferidas, cercano con los airdrops y las recompensas por staking, serán depositadas en un fondo administrado por el Sección de Ingresos. Los activos podrán ser vendidos a precios de mercado si el sección lo considera convenientepero cualquier uso del pasta, como asignaciones para proyectos estatales, requerirá de aprobación legislativa. La ley entra en vigor el próximo 1 de julio.
Mientras la propuesta HB 2749 se prepara para entrar en estampa y el tesina SB 1373 permanece en suspenso, la comunidad bitcoiner no se da por vencida con respecto a la ya vetada SB 1025. Esta iniciativa planteaba la creación de una pagaduría estratégica dedicada exclusivamente a BTC, y, aunque logró avanzar con éxito por todas las instancias legislativas, fue rechazada bajo el argumento de que representa un aventura para la estabilidad financiera del estado. En los últimos días, miembros de la comunidad han manifestado su desacuerdo con esta atrevimiento, aunque es poco probable que sea revertida, ya que la propuesta no cuenta con los apoyos necesarios en ambas cámaras.
A diferencia de Arizona, donde predomina un enfoque más precavido, desde New Hampshire han conseguido aprobar la primera reserva estratégica de criptoactivos de EE. UU., financiada activamente con pasta manifiesto. Esta, a diferencia del tesina HB 2749, permite trastornar hasta un 5% de los fondos estatales en metales preciosos y monedas digitales con una capitalización de mercado superior a los USD 500 mil millones de dólares, un comienzo que actualmente solo cumple bitcoin.