En un nuevo episodio de la controversia por el fallido impulso del token Libra, las entidades involucradas han sido demandadas en un tribunal de Nueva York. El buró Burwick Law alega que se empleó un fondo de solvencia particular «depredador» para inflar artificialmente el precio del token, permitiendo a quienes tenían información privilegiada obtener grandes beneficios, mientras que los compradores comunes asumieron las pérdidas.
El estudio Burwick Law se especializa en casos relacionados con activos digitales. Según su página web, su objetivo es asistir a inversores en tokens y NFTs para exigir responsabilidad a los creadores de los proyectos. Esta demanda se suma a la que ya fue presentada por el buró Moyano y Asociados, cuyo socio principal es el abogado Mariano Adalberto Moyano Rodríguez. En definitiva, el caso no deja de comprar nuevas dimensiones.
(5) Al disponer los pools de solvencia sólo con tokens Libra, los acusados controlaron artificialmente su precio y manipularon el mercado. Encima, retuvieron estratégicamente cerca de del 85% del suministro total al momento del impulso, manteniendo así el control exclusivo sobre su valoración y solvencia… (6) Esto permitió a los demandados extraer de guisa discreta y sistemática stablecoins, específicamente USDC y SOL, de las compras minoristas una vez que comenzó el comercio. En pocas horas, los insiders de los demandados sacaron rápidamente cerca de de USD 107 millones de los fondos de solvencia, lo que causó un colapso inmediato del 94% en la valoración de mercado del token.
Demanda introducida por Burwick Law.
Según el estudio, los acusados utilizaron la influencia del presidente argentino Javier Milei para hacer una promoción agresiva del tokendotándolo de un fariseo escudo de licitud. Las menciones a Milei están supeditadas al hecho de que los involucrados se valieron de su respaldo mediático —no se le acusa de lo ocurrido—, lo que indujo a los compradores a creer en el potencial financiero de la iniciativa. «Los demandados crearon una novelística falsa, promoviendo Libra como un producto verdadero destinado a impulsar el crecimiento financiero en Argentina», sostiene la querella.
(51) Al alinear el impulso del token con el respaldo de suspensión perfil del presidente de Argentina, Javier Milei, y al destacar repetidamente conceptos como la revitalización económica, la financiación descentralizada y la transparencia financiera, los demandados cultivaron intencionadamente una apariencia de licitud y una falsa seguridad sobre el potencial financiero del token… (61) Como resultado de estas afirmaciones, los compradores fueron inducidos a creer que Libra era un activo digital aceptablemente estructurado, con un propósito financiero claro y el respaldo continuo de su equipo de exposición y figuras afiliadas.
Demanda introducida por Burwick Law.
De este modo, el buró solicita una compensación para las víctimas y la restitución de las ganancias obtenidas por los implicados. En el mismo hilo de X en el que publicaron sobre la demanda, expresaron que «nunca emprenden un proceso a la ligera» y que, aunque esta etapa solo se centra en formular las acusaciones, esperan asaltar el resto en los tribunales próximamente.
Vale destacar que el abogado Gregorio Dalbón es otro de los especialistas que ha poliedro seguimiento al caso, al punto de que recientemente expresó su preocupación de que Hayden Davis, una de las figuras esencia en la creación del esquema, intente producirse a la clandestinidad. Para preparar esto, Dalbón presentó una solicitud de detención internacional y pidió activar una alerta roja de Interpol.
El impulso de Libra provocó pérdidas económicas para miles de personas. Según The Solana Post, el número de traders afectados por la caída del token es considerablemente maduro al que se informó en un principio. Aunque el presidente de Argentina, Javier Milei, desmintió que más de 40.000 personas estuvieran involucradas, afirmando que fueron cerca de de 5.000 —en su mayoría estadounidenses y chinos—, hay informes que revelan pérdidas superiores a los USD 280 millones y más de 74.000 traders afectados.