En el corazón del llamado Gran y Hermoso Esquema de Ley (Bill Big Beauty Bill) yace un panorama que los bitcoiners no pueden ignorar. Promete prosperidad económica mediante políticas que, según advierten políticos, economistas y la comunidad de bitcoin, podrían debilitar al dólar a través de veterano deuda y, al mismo tiempo, establecer un sistema de vigilancia que ataca la privacidad de los usuarios de activos digitales.
Tras una ajustada aprobación en el Senado el 1 julio (51-50, con el voto central del vicepresidente J.D. Vance), el presidente Donald Trump podría firmar el Gran y Hermoso Esquema de Ley antiguamente de que finalice esta semanasi la Cámara de Representantes autoriza la interpretación enmendada sin más modificaciones.
El esquema de ley, que zapatilla más de 1.000 páginas, promete transformaciones económicas significativas, aunque todavía genera preocupaciones, especialmente entre defensores de la privacidad y la comunidad bitcoiner.
Esta norma tiene como objetivo impulsar el crecimiento financiero mediante incentivos fiscales. No obstante, simultáneamente reduce de forma significativa el consumición en programas sociales esenciales, como la cobertura médica gratuita y planes nutricionales. Al mismo tiempo, incrementa considerablemente la deuda franquistalo que plantea un delicado invariabilidad entre estímulos económicos inmediatos y los desafíos fiscales a dilatado plazo.
Para los usuarios de bitcoin, esta ley puede significar un punto de inflexión para la relevancia de la moneda digital pionera en un contexto de incertidumbre fiscal y regulaciones invasivas.
Adecuado a todo lo que implica es secreto explorar y analizar por qué este esquema impacta en bitcoin y trasciende las fronteras de EE.UU.
¿Qué incluye esta mega reforma económica?
La sección 112105 del esquema introduce un impuesto del 5% sobre transferencias de hacienda al extranjero (remesas), según las definiciones de la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB). Por lo tanto, los exchanges centralizados de bitcoin y criptomonedas, como Binance o Coinbase, podrían comportarse como recaudadores para el Unidad del Reservas.
Este impuesto a las remesas plantea serias preocupaciones sobre la privacidad: aunque los usuarios pueden evitar el impuesto al identificarse con proveedores que cumplan con los acuerdos de comprobación, implica revelar información personal.
Peter Van Valkenburgh, director de investigación de Coin Center, describe esta medida como un “régimen de vigilancia y control financiero masivo” que penaliza a quienes protegen su privacidad.
Las transacciones con monederos de bitcoin sin custodia están exentas, pero los exchanges centralizados podrían desavenir presiones para resumir datos, incluso de quienes no son sus clientes, evocando el precedente de la “reglamentación de medianoche de 2020”. Coin Center aboga por salvaguardas, como excluir a entidades sin custodia (mineros, desarrolladores) y usar tecnologías de preservación de privacidad.
El esquema de ley todavía incluye
- Cortaduras fiscales para estimular la capital: la ley consolida los cortaduras fiscales de 2017, estableciendo tasas impositivas permanentes del 10%, 12%, 22%, 24%, 32%, 35% y 37% para individuos y empresas, con el objetivo de estimular la capital.
- Cortaduras drásticos del consumición social: el esquema financia parte de sus cortaduras fiscales con reducciones significativas en programas sociales, generando críticas por su impacto en las poblaciones vulnerables. Por ejemplo en concurso alimentaria elimina 68 mil millones e impone requisitos laborales más estrictos, restringiendo el entrada a alimentos para los más necesitados.
- Veterano inversión en seguridad y defensa: la ley destina una veterano inversión a la seguridad y defensa, asignando más de 46 mil millones de dólares para la construcción de un pared fronterizo y 150 mil millones de dólares adicionales para acrecentar el presupuesto marcial.
Estas medidas reflejan un enfoque en reforzar sectores tradicionales, pero todavía alimentan el deuda.
Impacto fiscal: ¿crecimiento o deuda insostenible?
La reforma promete un impacto financiero positivo a corto plazo, con un crecimiento estimado del PIB de 5,2% en cuatro abriles y la creación de 7 millones de empleos, según proyecciones optimistas.
Sin requisa, el costo es elevado adecuado a lo sucesivo:
Críticos como Peter Schiff y Thomas Massie advierten que esta “obús de deuda” podría precipitar una crisis del dólar. Massie, uno de los pocos republicanos que votó en contra, comparó el esquema con “poner carbón en la caldera y marcar el rumbo alrededor de el iceberg”, alertando que la deuda franquista podría alcanzar los 30 trillones de dólares en una plazo, con un costo de 16.000 dólares por tribu en intereses.
¿Por qué los bitcoiners debes estar atentos?
El Gran y Hermoso Esquema de Ley tiene implicaciones profundas para la comunidad bitcoiner y de activos digitales, tanto por sus riesgos como por sus oportunidades.
El aumento de la deuda y la desconfianza en el dólar fortalecen a bitcoin como activo refugio contra la inflación y la difusión monetaria descontrolada. En un escena de “deuda infinita”, la moneda digital pionera se posiciona como un activo descentralizado capaz de preservar valencia.
Los cortaduras fiscales podrían aumentar la solvencia, incentivando la inversión en activos como bitcoin, lo que podría elevar su precio. En 2017, los cortaduras fiscales coincidieron con un rally de bitcoin, lo cual puede que se repita.
En definitiva, el Gran y Hermoso Esquema de Ley podría ser un nuevo capítulo en la crisis de deuda de EE.UU., y BTC está allí para ofrecer una alternativa. Si el Congreso la aprueba antiguamente del 4 de julio, estaríamos delante un cambio estructural que podría dar paso a lo sucesivo:
- Acelerar la admisión de bitcoin como refugio.
- Presionar al dólar a dilatado plazo.
- Blindar la novelística hiperbitcoinization.
- Incentivo para la minería de Bitcoin.
Por otro flanco, la presión regulatoria sobre los exchanges centralizados podría acelerar el uso de monederos de bitcoin sin custodia, reforzando los principios de autonomía y privacidad que son fundamentales para la filosofía de la moneda creada por Satoshi Nakamoto.
Según un referencia de Santiment, el Gran y Hermoso Esquema de Ley incentivaría la minería de Bitcoin. Según sus cálculos, con la nueva ley de depreciación acelerada al 100%, las empresas pueden deducir el costo total de 1 millón de dólares en el primer año, generando un capital fiscal masivo e inmediato.
Este «superpoder» fiscal permite sujetar significativamente los impuestos desde el primer año, liberando caudal que puede reinvertirse rápidamente en más minerosmejoras de infraestructura o cuota de deudas.
Este incentivo impulsa a las empresas mineras, especialmente en EE. UU., a agenciarse equipos más eficientes, aumentando el hashrate de la red.
¿Qué sigue?
Con el compromiso de líderes republicanos, como el senador Bill Hagerty, de mandar el esquema a Trump antiguamente del 4 de julio, su firma parece inminente. Sin requisa, las críticas de figuras como Massie, Schiff y Coin Center subrayan los riesgos de esta reforma, tanto para la capital como para la privacidad de los usuarios de bitcoin y criptomonedas.
Queda claro que mientras la ley ofrece beneficios tangibles a ciertos grupos, su real donación podría ser una velocidad de la insostenibilidad fiscal y un nuevo frente en la batalla por la privacidad financiera. Para los usuarios de BTC, esta ley no es solo ruido político; es un evento macroeconómico que, simultáneamente, refuerza su conclusión de valencia a dilatado plazo mientras presenta una amenaza regulatoria inmediata.
La política de Washington está sentando las bases para el próximo gran debate sobre el valencia del hacienda, y bitcoin está, más que nunca, en el centro de la conversación.