30.2 C
Spain
Thursday, July 10, 2025

¿Qué criptomonedas están resistiendo mejor el impacto del Día de la Liberación?

Debes leer

- Advertisement -spot_img

El mercado de las criptomonedas se está desangrando como consecuencia del “Día de la Huida”.

Fue el propio Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, quien denominó así al 2 de abril de 2025, una marcha que marca el inicio de una política proteccionista con la que indagación “liberar” a su país de prácticas comerciales que aplican otras naciones, las cuales considera que son injustas y que atentan contra sus intereses.

Como ha reportado CriptoNoticias, Trump anunció un régimen de aranceles recíprocos a las importaciones.

Para pasarlo en desinteresado, esto significa que Estados Unidos impondrá gravámenes a los productos importados desde países que igualmente aplican impuestos a las adquisiciones estadounidenses.

Durante su discurso, el mandatario estadounidense mostró una tabla con los aranceles que se aplicarán a cada uno de los países, incluidos China, la Unión Europea, Japón, Canadá, y las naciones de América Latina.

El impacto de la “pelea comercial” que desató Trump fue casi inmediato en el mercado de los activos digitales.

Una muestra de ello es que más de 90 criptomonedas que integran el top 100 de capitalización de mercado se tiñeron de rojo.

Esto ocurre porque bitcoin (BTC) y las criptomonedas son considerados activos de peligro por muchos inversionistas. Por ese motivo, en estos contextos, buscan refugio en otros instrumentos financieros que estén menos expuestos a las fluctuaciones del mercado, como los bonos del Fisco.

Sin confiscación, hay algunos activos que muestran fortaleza y resisten a la caída militar del mercado:

Tal como se observa en la imagen precedente, EOS es el activo con mejor rendimiento semanal.

En los últimos 7 días, su cotización pasó de 0,57 a 0,83 dólares, lo que representa una subida del 40%.

Leer  hodlers reanudan compras a largo plazo

El motivo que explica este buen rendimiento del token nativo de EOS Network se enmarca en su modismo cerca de la banca Web3.

Como ha reportado CriptoNoticias, tanto la red como el token cambiarán su nombre a Vaulta a fines de mayo. El objetivo de este cambio de vida es darle impulso a este nuevo plan que se especializará en ofrecer servicios financieros bancarios.

La propuesta indagación crear un ecosistema financiero seguro, escalable e inclusivo, aprovechando la tecnología de las redes de las criptomonedas y la demanda de productos disruptivos. Para ello, integrará exSat, una banca digital centrada en Bitcoin, en el interior de su visión de banca Web3.

Esta utensilio, combinada con el sistema BankingOS de Vaulta, promete ofrecer «un sistema activo bancario mucho escalable y de stop rendimiento, diseñado para saludar a desarrolladores y empresas una velocidad, fiabilidad y flexibilidad inigualable».

Al ganancia del optimismo de sus desarrolladores, hay que señalar que redes como Bitcoin, Ethereum o Solana ya ofrecen esas soluciones, por lo que habrá que ver si logra tener la gran prohijamiento que anticipan los impulsores de la iniciativa. Quizás solo sea un intento de recuperar el demarcación perdido en los últimos abriles.

El oro brilla en el mercado

Las stablecoins ancladas por el valencia de la guepardo del oro son los otros activos que están resistiendo a la caída militar del mercado.

Como informó CriptoNoticias, el metal precioso alcanzó su ATH de 3.150 dólares por guepardo en medio de las tensiones políticas y la incertidumbre económica que despierta la pelea de aranceles que impulsa Trump.

En este contexto, Tether Gold (XAUt), la moneda estable anclada al oro con veterano capitalización de mercado, registra un rendimiento semanal superior al 2%.

Leer  Coinbase lanzará un fondo de bitcoin que ofrece rendimientos

Por su parte, la que le sigue en tamaño, Pax Gold (PAXG), experimenta una subida de precio del 1,5%.

El rendimiento del metal precioso pone en evidencia que sigue siendo el activo de refugio preferido por la mayoría de los inversionistas en estos contextos.

Téngase en cuenta que el oro es el activo más valioso del mundo con una capitalización de mercado que supera los 21 billones de dólares (billonesen inglés), lo que inspira confianza en el mercado.

Encima, ha sido utilizado como medio de intercambio durante milenios y eso pone en evidencia su papel fundamental como reserva de valencia.

- Advertisement -spot_img

Noticias relacionadas

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Últimas noticias