16.7 C
Spain
Wednesday, October 8, 2025

Las Bolsas exigen medidas urgentes contra las acciones tokenizadas

Debes leer

- Advertisement -spot_img

La Liga Mundial de Bolsas, cuyo nombre oficial en inglés es World Federation of Exchanges (WFE), advirtió sobre los riesgos de las plataformas que ofrecen las acciones tokenizadas sin supervisión regulatoria. Afirma que, aunque se presentan como acciones tradicionales, estos productos no lo son en realidad y pueden poner en peligro a los inversores, comprometer la integridad de los mercados y entregar la elusión de normas financieras.

En un comunicado, la WFE señala que el status lícito de las acciones tokenizadas no está 100% claro en todas las jurisdicciones, aunque destaca que en Europa se consideran, en su mayoría, instrumentos derivados. Adicionalmente, advierte que esta incertidumbre refuerza la obligación de establecer reglas claras.

Para proteger a los inversores y sostener la transparencia de los mercados, la coalición propone medidas regulatorias concretas. Entre ellas, «afirmar el principio de neutralidad tecnológica», que implica aplicar las normas de guisa uniforme, independientemente del formato tecnológico de los instrumentos financieros.

Igualmente se pide «asegurar la paridad regulatoria», asegurando que las acciones tokenizadas cumplan con los mismos requisitos de divulgación, negociación, compensación y cómputo que los títulos tradicionales.

Otras recomendaciones buscan engrosar la supervisión y la seguridad jurídica. En ese situación, pretende «promover la coordinación supervisora», que supone vigorizar la cooperación internacional para precaver el arbitraje regulatorio y asegurar un control coherente de los mercados tokenizados.

Finalmente, se insta a los reguladores a «aclarar los marcos legales», resolviendo dudas sobre propiedad, custodia y aplicabilidad en entornos tokenizados, así como a «precaver la comercialización de productos derivados como equivalentes de acciones», para que no se vendan como acciones instrumentos que no lo son.

Leer  ¿Por qué es el faro de la industria de bitcoin en EE. UU.?

La WFE sugiere que, con estas recomendaciones, pesquisa que la acogida de nuevas tecnologías en los mercados financieros sea segura, responsable y beneficiosa, evitando que la innovación se convierta en un peligro para la estabilidad del sistema integral de capitales.

Vale destacar que las acciones tokenizadas son representaciones digitales de títulos tradicionales emitidas en una red de criptomonedaslo que permite que se compren, vendan y transfieran de guisa más rápida y directa.

A diferencia de las acciones comunes, que se negocian en bolsas reguladas y están sujetas a estrictos marcos legales, las tokenizadas pueden circular en plataformas no supervisadas y su status lícito aún no está del todo definido.

El debate sobre las acciones tokenizadas cobra aún más relevancia con hechos recientes: a finales de junio, Dinari, una startup de San Francisco, se convirtió en el primer bróker en Estados Unidos en admitir autorización de la Comisión de Bolsa y Títulos (SEC) para trabajar con acciones tokenizadas. Como reportó CriptoNoticias, este avance permite a los inversores comprar y traicionar títulos digitalizados, conocidos como dShares, bajo un situación regulatorio definido.

- Advertisement -spot_img

Noticias relacionadas

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Últimas noticias