Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, dio a conocer en las redes sociales que avanzará en la creación de una reserva franquista de criptomonedas. Frente a ello, los precios de estos activos en militar reaccionaron fuertemente al subida, especialmente aquellos que el mandatario reveló que planea incluir.
Mediante su red social Truth Social, Trump comunicó ayer que ordenó a su equipo presidencial de activos digitales que avanzara en una reserva franquista de criptomonedas, que incluya XRP, solana (SOL) y cardano (ADA). Estos tres son activos creados por empresas estadounidenses.
“Me aseguraré de que Estados Unidos sea la haber mundial de las criptomonedas”, exclamó el presidente al respecto.
Asimismo, más tarde, en presencia de las dudas que se generaron, aclaró en otra publicación que esta todavía integrará bitcoin (BTC) y ether (ETH). De hecho, señaló que estos dos activos “serán el corazón de la reserva”.
Frente a estos comentarios, que pueden observarse en la subsiguiente captura, tanto BTC como ETH se apreciaron más de 10%. Aunque, luego retrocedieron levemente.
Al momento de esta redacción, estos cotizan a USD 93.000 y USD 2.300 respectivamente, mostrando así una subida en 24 horas de 9% y 7% cada uno. Esto deja a BTC a 14% de su récord de USD 109.300 tocado hace un mes el día de la admisión presidencial de Trump, y a ETH a 50% de su mayor de USD 4.900 obtenido hace tres primaveras.
Los otros criptoactivos mencionados por el presidente perciben ganancias más grandeslo que es coherente considerando su viejo volatilidad por tener beocio capitalización.
XRP, que es el tercer criptoactivo con viejo capitalización de mercado luego de BTC y ETH, cotiza ahora a USD 2,67. Esto significa una valorización de 19% en las últimas 24 horas. Con ello, se ubica ahora a 30% de su mayor histórico de USD 3,84 corto hace siete primaveras.
SOL registra, mientras tanto, un aumento del 15% en las últimas 24 horas, cotizando ahora a USD 163. De este modo, este activo, que es el sexto con viejo capitalización de mercado, se encuentra ahora a 44% del mayor histórico de USD 294 que marcó hace un mes.
Con un incremento de precio en las últimas 24 horas de más de 50%, ADA se posiciona como el criptoactivo mencionado por Trump en el anuncio que más se benefició. Con esta subida, ahora cotiza USD 0,98, lo que lo deja a 68% de su récord de USD 3,1 conseguido hace más de tres primaveras.
¿Por qué ADA subió más que las otras criptomonedas que mencionó Trump?
A diferencia de ADA, se rumoreaba que Trump podría integrar XRP y SOL en una reserva franquista. Esto puede explicar que su precio haya subido más que el resto, como se ve a continuación, en presencia de la sorpresa de su inclusión todavía.
Tal rumor había surgido, como reportó CriptoNoticias, a partir de un artículo en el diario NY Post publicado en la semana previa a la admisión presidencial de Trump. Este advertía que, según informantes, su gobierno estudiaba la creación de una reserva franquista de criptomonedas que priorice aquellas creadas en Estados Unidos, como SOL y XRP.
El rumor creció luego cuando, al admitir, Trump ordenó la evaluación de la formación de una reserva franquista de activos digitales. Este estudio lo puso a cargo de un equipo que creó, el cual todavía debe sobrellevar a delante otras tareas sobre esta clase de activos en indagación de usar su potencial para blindar la bienes estadounidense.
De todas formas, junto a tener en cuenta que, por más que Trump ahora haya metódico a su equipo que avance en una reserva franquista de BTC, ETH, XRP, SOL y ADA, esto no significa que esta medida se concretará. Esto se debe a que dependerá de cuestiones burocráticas y legislativas.
Las criptomonedas seguirán con inscripción volatilidad
“Estados Unidos es un centro financiero importante porque existe un Estado de derecho y directrices que rigen cómo se hacen las cosas”, advierte al respecto el patrón del ecosistema, Samson Mow. Y esto es poco de lo que no está exento la creación de una reserva estratégica de bitcoin o de criptomonedas, señala.
Profundiza que el equipo de Trump deberá preparar algún crónica/propuesta con criterios para la sufragio de criptomonedas en una reserva franquista, que luego el Congreso tendrá que aprobarlo para que sea una verdad.
En este sentido, para Mow, ninguna de las altcoins (criptomonedas sin contar a BTC) mencionadas por Trump pasarán la aprobación. A su parecer, la autorización se reducirá a bitcoin y algunas monedas que cumplan estrictos requisitos como un sistema de prueba de trabajo (PoW) para avalar la integridad fundamental e inmutabilidad de su política monetaria.
Con este panorama en consideración, es de esperar que tanto los precios de bitcoin como las criptomonedas en militar se vean impactados, dependiendo de cómo avance esta iniciativa.
En principio, con el subida, el mercado de criptomonedas borró la caída que atravesó la semana pasada. Tal proscenio fue propiciado por el hackeo al exchange Bybit, que involucró el viejo robo de criptomonedas de la historia, y el anuncio de Trump de aranceles a las importaciones de la Unión Europea, que avivó los temores de inflación.