30.2 C
Spain
Thursday, July 10, 2025

“Este es el peor escenario posible”: Juan Ramón Rallo

Debes leer

- Advertisement -spot_img

Los movimientos económicos sacuden el planeta y en el epicentro está Donald Trump, presidente de Estados Unidos, quien intensifica su cruzada comercial con una acumulador de aranceles que golpea a potencias como China y la Unión Europea.

Los mercados globales, atrapados en la incertidumbre, observan cómo las tensiones escalan y las economías se tambalean. Mientras Trump promete equilibrar la peso comercial a cualquier costo, expertos advierten que el precio podría ser una recesión mundial.

«Este es el peor atmósfera posible», sentencia Juan Ramón Rallo, economista gachupin. Trump no persigue acuerdos de «cero aranceles». Con esto se refiere a eliminar completamente los impuestos a las importaciones y exportaciones entre países.

El doble cree que el mandatario estadounidense rebusca imponer un maniquí de «cero déficits comerciales». Esto posterior significa que el valencia de lo que un país exporta e importa con otro esté sensato, evitando que uno tenga un compromiso (coste más de lo que exporta) o un superávit (exporte más de lo que importa).

Sin retención, Rallo considera que lograrlo país por país es «irreal e inútil». Las dinámicas del comercio internacional, marcadas por economías y capacidades productivas dispares, hacen que los flujos comerciales sean lógicamente desiguales.

Por su parte, China avala con fuerza. Esta semana, Beijing impuso un impuesto del 34% a todas las importaciones estadounidensessuspendió compras de sorgo, aves y harina de huesos de seis empresas norteamericanas y restringió a 27 compañías más, según informó la agencia AP.

Trump, remotamente de retroceder, calificó a China como el «anciano abusador» en temas arancelarios y acusó al gigantesco oriental de ignorar sus advertencias, según Fox Business.

Una recesión en el horizonte

El analista gachupin no duda en señalar las consecuencias. Las medidas arancelarias de Trump podrían empujar a Estados Unidos, la anciano finanzas mundial, en dirección a una recesión.

Leer  El presidente Trump y el presidente Xi ya no hablarán hoy después de que China demandó

Y si cae el gigante, el impacto se sentirá en todo el planeta. Sin retención, no todos ven el panorama tan sombrío.

Daniel Muvdi, otro doble, planteó en marzo que Trump podría estar diseñando una «recesión autoinducida». La organización: forzar a la Reserva Federal (Fed) a descabalgar tasas de interés rápidamenteabaratando la refinanciación de la deuda pública.

Cathie Wood, CEO de Ark Invest, comparte esta visión. Ella sostiene que el mercado ya está «descontando la última etapa de una recesión continua».

Según Wood, este contexto le daría a Trump y a la Fed anciano beneficio de maniobra, preparando el contorno para un «auge deflacionario» en la segunda parte de 2025. Pero el camino hasta ahí promete ser accidentado, como lo reportó CriptoNoticias.

Bitcoin bajo presión: tasas y oportunidades

Las políticas de Trump todavía sacuden los mercados financieros. Aunque el presidente prometió en campaña un entorno conveniente para las criptomonedas, los aranceles elevan costos de producción y reducen márgenes de lucro, afectando activos volátiles como bitcoin.

En la caminata de hoy, BTC llegó a caer un 10% para conservarse a los 74.000 dólares, su nivel más bajo en 2025. Sin retención, la moneda digital enfrenta estoicamente los golpes del mercado y logra recuperarse hasta los 78.000 dólares.

La Fed, mientras tanto, mantiene las tasas altas y no planea cortaduras inmediatos, lo que limita el apetito por inversiones de peligro. No obstante, Jerome Powell presidente de la Fed, dijo que podría ser difícil ayudar la previsión de 2% de la tasa de interés.

Según la aparejo FedWatch de CME Group, la probabilidad de un recortadura en mayo de 2025 alcanza el 30%, un documento que los inversionistas siguen de cerca.

Leer  La recaudación de fondos excesiva debilita la confianza de VC en las nuevas empresas de criptografía a pesar de las mejoras regulatorias

Las tasas de interés juegan un rol esencia en el precio de bitcoin. Cuando la Fed las reduce, el costo de los préstamos disminuye, incentivando a los inversionistas a tomar mosca prestado e inyectarlo en activos de anciano peligro como criptomonedas, acciones o materias primas. Esto impulsa la demanda de BTC y, en consecuencia, eleva su valencia.

Por el contrario, tasas altas como las actuales enfrían el interés por estos activos, presionando su precio a la desaparecido.

Aun así, bitcoin resiste gracias a sus características únicas. Con un suministro acotado a 21 millones de unidades, su escasez lo convierte en «oro digital». A diferencia del dólar, que Trump podría estar devaluando como parte de su organización, bitcoin ofrece protección contra la inflación y la manipulación monetaria.

Su diseño descentralizado lo hace resistente a la censura e inconfiscable, un refugio en tiempos de crisis donde los gobiernos han recurrido a confiscar ahorros para higienizar déficits.

Adicionalmente, su capacidad para transferirse instantáneamente a cualquier rincón del mundo lo posiciona como una aparejo poderosa frente a restricciones de hacienda o debilidad deliberado de monedas fíat.

Negociaciones en la cuerda floja

No todos cierran la puerta al diálogo. Vietnam, enfrentado a un tarifa del 46%, pidió a Trump 45 días para negociar y evitar un colapso crematístico que todavía encarecería productos para los estadounidenses.

Incluso ofreció eliminar sus propios aranceles si Washington hace lo mismo. En Europa, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, reiteró su propuesta de «cero aranceles» para beneficios industriales, aunque advirtió que están listos para reponer con contramedidas si no hay acuerdo.

- Advertisement -spot_img

Noticias relacionadas

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Últimas noticias