18.5 C
Spain
Wednesday, October 8, 2025

Cayó USDT en Argentina tras el levantamiento del cepo

Debes leer

- Advertisement -spot_img

El viernes 11 de abril de 2025 marcó un hito en la bienes argentina: el gobierno anunció el algarada del cepo cambiariouna medida que restringía la adquisición y saldo de dólares desde 2019.

Esta audacia, comunicada por el ministro de Bienes, Luis Caputo, y respaldada por el presidente Javier Milei, pesquisa organizar el mercado cambiario, fomentar la entrada de inversiones y cerrar una etapa de controles estrictos que limitaban el crecimiento crematístico del país.

El impacto de esta medida no solo se siente en los mercados tradicionales, sino asimismo en el ecosistema de las criptomonedas. El precio del «dólar cripto» (principalmente la stablecoin USDT, que es la más usada) medido en pesos ha caído desde la tarde del viernestal como se observa en el expresivo a continuación (campo de acción pintada de amarillo):

Al momento de esta publicación, en el exchange Binance, cada USDT se comercia por 1.333 pesos. El miércoles, un par de días antiguamente de los anuncios del ministro de Bienes, había llegado a 1.400 pesos.

El plan crematístico de Milei entró en «etapa 3»

El cepo cambiarioimplementado en septiembre de 2019 durante la diligencia de Mauricio Macri y endurecido bajo el gobierno de Alberto Fernández, tal como CriptoNoticias lo reportó, imponía restricciones severas al paso de divisas extranjeras.

Los ciudadanos argentinos enfrentaban un final mensual de adquisición de 200 dólares a través del mercado oficial, con impuestos adicionales que encarecían las operaciones. Esta situación generó un mercado paralelo, donde el dólar «blue» y otros tipos de cambio alternativos, como el dólar cripto, alcanzaron cotizaciones significativamente más altas que el oficial.

Leer  "Mi tesis alcista para XRP permanece intacta", dice analista

El anuncio del algarada, realizado tras un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un préstamo de 20.000 millones de dólares —de los cuales 15.000 millones estarán disponibles en 2025—, introduce un nuevo esquema cambiario.

Desde el lunes 14 de abril, las personas físicas pueden comprar dólares sin restricciones de monto en el Mercado Único y Emancipado de Cambios (MULC), eliminando el cupo de 200 dólares y las trabas asociadas a subsidios, empleo manifiesto o concurso durante la pandemia.

Encima, el Porción Central de la República Argentina (BCRA) estableció un sistema de bandas cambiarias, con un rango original de entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar, que se actualizará mensualmente en un 1%. Este mecanismo pesquisa otorgar flexibilidad al tipo de cambio, permitiendo que fluctúe según la ofrecimiento y la demanda, aunque bajo cierta supervisión oficial.

El ministro Caputo destacó que la medida, apoyada en una capitalización del BCRA y un superávit fiscal, marca el inicio de la «Período 3» del plan crematístico del gobierno de Milei, que prioriza la transigencia económica y la propensión de capitales.

Sin confiscación, no todo es liberalización absoluta: persisten restricciones para empresas, como límites para el plazo de dividendos al extranjero anteriores a 2025, y se mantienen recargos impositivos para consumos con plástico en dólares y turismo.

(Tagstotranslate) Altcoins

- Advertisement -spot_img

Noticias relacionadas

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Últimas noticias