La Asamblea de California aprobó este miércoles el plan de ley AB 1052 que, de pasar todas las instancias legislativas, permitirá al estado aceptar la custodia temporal de bitcoin (BTC) y criptomonedas que permanezcan en exchanges centralizados durante 3 abriles. La iniciativa, que ahora avanza al Senado estatal, actualiza su ley de «Propiedad No Reclamada» para incluir a los activos digitales bajo su ámbito.
La ley considera como «actos de propiedad» que los usuarios accedan a sus cuentas con frecuencia, realicen transacciones y hagan depósitos o retiros. Pero, una marcha de estas acciones es manido por el plan como un defección de sus tenencias y la posibilidad de ser tomado por el estado.
La propuesta plantea la preservación del valía llamativo de cada moneda digital que pase a la custodia del estado. A diferencia de otros fondos olvidados, como cuentas bancarias que suelen liquidarse a dólares, California mantendría los fondos en bitcoin y criptomonedas en su formato nativo.
Esto es con la idea de avalar que los propietarios, en caso de requerir sus fondos luego, recuperen el valía determinado por el mercado en ese momento y no su equivalente en moneda fíat.
La reglamento solo afectará a los activos digitales depositados en plataformas de custodiaes asegurar, exchanges centralizados. Por el contrario, los monederos de bitcoin de autocustodia, donde los usuarios mantienen el control total de sus claves privadas, quedarán excluidos del envergadura de esta ley.
Aunque la propuesta incentiva la autocusotida de bitcoin y de otros activos digitales, la aprobación de la AB 1052 no ha estado exenta de controversia.
Por un flanco, defensores como Eric Peterson, director de políticas del Satoshi Action Fund, creen que la ley otorga una «protección necesaria». Argumentan que esta medida evita la pérdida irreversible de fondos que, de otro modo, podrían proyectar inaccesibles o ser absorbidos por los propios exchanges tras largos periodos de inactividad.
Sin requisa, voces críticas alertan sobre los potenciales riesgos para la soberanía financiera individual, incluso catalogan como una «incautación», el hecho de que los exchanges se vean obligados a transferir los fondos en activos digitales que permanezcan inamovibles en exchanges durante 36 meses.
California avanza con propuestas legislativas pro bitcoin
En todo caso, el planteamiento de la ley refuerza el principio fundamental que difunde la comunidad de bitcoin: «Si no son tus llaves, no son tus monedas». Esta postura ha impulsado llamados a que los usuarios migren sus activos desde los exchanges alrededor de monederos de autocustodiareafirmando la filosofía descentralizada de la moneda creada por Satoshi Nakamoto.
La propuesta AB 1052 fue aprobada por la Asamblea de California poco posteriormente de que otro plan de ley, AB 1180, avanzara al Senado estatal. Con la aprobación de esta última, el estado autorizaría un software piloto para respaldar impuestos estatales con bitcoin y criptomonedas a partir de julio de 2026.
Ambas iniciativas responden a una organización integral puesto en marcha en California para poner al día marcos legales obsoletos frente a realidades tecnológicas, proteger a usuarios frente a pérdidas por inactividad y fomentar prohijamiento mediante claridad reglamento.
Por ahora, uno y otro proyectos avanzan con discusiones legislativasdonde podrían ser modificadas o rechazados. De pasar esta período, el director Gavin Newsom tendrá 30 días para firmarlos o vetarlos.
De aprobarse, California sentaría un precedente regulatorio que otros estados podrían replicar, acelerando la integración de activos digitales en el sistema financiero tradicional.



