7.1 C
Spain
Saturday, November 22, 2025

¿Cómo impacta la tasa de interés de EE. UU. en las DeFi?

Debes leer

- Advertisement -spot_img

Los cambios macroeconómicos y las tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) influyen en el apetito por el aventura de los inversionistas y, por ende, afectan a la actividad de las finanzas descentralizadas (DeFi).

Cada vez que el organismo que conduce Jerome Powell hizo cortaduras, el sector DeFi se vio favorecido. Con tasas más bajas resurge el apetito por el aventura y entran más depósitos; aumenta la demanda de préstamos, staking y agricultura de rendimiento,

Al crecer la utilización de los pools, las curvas de interés empujan al incremento las tasas efectivas y, en consecuencia, suben los ingresos por intereses y comisiones de los protocolos. No es forzoso ni recto, pero en estos contextos el sector DeFi tiende a beneficiarse.

Pero hagamos un repaso para entender cómo se comportó el sector DeFi frente a las decisiones de política monetaria de la FED.

Las tasas de interés en 2020

Durante la pandemia, la FED recortó las tasas de remisión a niveles mínimos históricos para estimular la peculio. Ese entorno de parné despreciado y mucho solvencia provocó un éxito de las DeFi, ya que los inversionistas buscaron rentabilidad en un contexto en el que los rendimientos de los instrumentos tradicionales eran casi nulos.

El diferencial entre los rendimientos de las DeFi y los del sistema financiero tradicional impulsó una ola especulativa que multiplicó por quince el valencia total bloqueado (TVL) sobre protocolos como Aave, Compound o Uniswap.

«Los rendimientos de DeFi superaron ampliamente las tasas casi nulas de las finanzas tradicionales (TradFi), creando una marcada diferencia que atrajo grandes flujos de hacienda en torno a el sector y elevó el TVL de las finanzas descentralizadas de menos de 1.000 millones de dólares a comienzos de 2020 a 15.000 millones a finales de ese año», se destaca en un documentación primoroso por Aave Labs.

Leer  Bitcoin está a las puertas de los mayores desbloqueos de capital

En el sucesivo boceto se puede observar la relación entre la tasa de interés (término verde) y la actividad del ecosistema DeFi, medida a través del TVL y los depósitos en Aave.

Aave Labs remarca que ese período fue el auge del agricultura de rendimiento. Los usuarios prestaban, depositaban o proveían solvencia para obtener tokens y rendimientos extraordinarios.

“Durante el entorno de tipos de interés cercanos a cero de 2020, la demanda de rentabilidad se convirtió en un catalizador esencia para el «Verano DeFi», un periodo crucial impulsado por la agricultura de rendimiento y los programas de minería de solvencia que atrajeron nuevos participantes y una solvencia sustancial a los protocolos DeFi”, se destaca en el documentación.

Se termina el «Verano DeFi» tras la subida de tasas

Tras la inflación generada por la expansión monetaria durante la pandemia, la Reserva Federal inició en 2022 un agresivo ciclo de subas de tasas que provocó una musculoso salida de hacienda y dio inicio al llamado “criptinvierno”.

Sin bloqueo, el ecosistema DeFi atravesó una etapa de maduración. Los modelos de ganancias inflados dieron paso a uno más sostenible, basado en rendimientos reales generados por la propia actividad económica.

“Esto dio emplazamiento a la creación de nuevos activos de rendimiento, como los tokens de staking líquidos y los tokens restaking (LST y LRT), adyacente con las stablecoins que generan rendimientos (característica absorto en USDC y USDT). Las tasas más altas, que incrementan el costo de oportunidad de apoyar activos sin rendimientos, han impulsado a los gestores de fondos y a los asignadores de criptomonedas a optimizar sus tenencias inactivas de ETH y stablecoins”, explicaron los especialistas.

Leer  ¿Qué sectores y acciones podrían beneficiarse?

En otras palabras, los inversionistas están buscando que su parné “trabaje” incluso cuando no operan activamenteaprovechando cada token para difundir algún tipo de retorno mediante mecanismos como el staking.

En octubre, la FED recortó las tasas en 25 puntos básicos, llevándolas al 4%, tal como informó CriptoNoticias. Habrá que ver si esto marca el inicio de un nuevo ciclo de flexibilización monetaria. Sin bloqueo, a diferencia de 2020, no se prevé un regreso a tasas cercanas a cero, pero el contexto vuelve a conceder a los activos considerados de aventura.

Si la tendencia de relajamiento continúa, el hacienda podría retornar a fluir en torno a las DeFi, pero esta vez con un mercado más selectivo, menos reflexivo y enfocado en proyectos que logren combinar estabilidad, transparencia y rentabilidad.

- Advertisement -spot_img

Noticias relacionadas

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Últimas noticias