24.4 C
Spain
Wednesday, October 8, 2025

Colombia debate reforma fiscal que apunta a las criptomonedas

Debes leer

- Advertisement -spot_img

El Congreso de la República de Colombia debate este martes 23 de septiembre sobre el Presupuesto Normal de la Nación (PGN) de 2026 y la propuesta de reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro.

Las Comisiones Económicas de Cámara y Senado, en sesión conjunta, discutirán y votarán con emergencia, conveniente a la inminente definición de un ámbito fiscal que impactará directamente la patrimonio franquista y el faltriquera de los ciudadanos, incluyendo a bitcoin (BTC) y las criptomonedas.

Este movimiento parlamento genera fuertes críticas y alertas. La reforma tributaria, que indagación recibir 26,3 billones de pesos colombianos, desencadena fuertes críticas y alertas sobre su potencial para comprometer la sostenibilidad fiscal y afectar a diversos sectores.

Analistas y congresistas advierten sobre las implicaciones de modificar la estructura de ingresos del Estado en un contexto de incertidumbre económicasubrayando la privación de un debate técnico y responsable.

De tal guisa que, en la tarde de este 23 de septiembre del 2025, el Salón Omitido del Capitolio Franquista acogerá la sesión conjunta de las comisiones económicas terceras y cuartas. Allí, con la presencia del ministro de Hacienda, Germán Ávila, se enfrentarán las posturas sobre el plan de PGN y la reforma tributaria.

El senador Enrique Cabrales, presidente de la Comisión Cuarta, denunció que el Gobierno «indagación aprobar el presupuesto por decreto» y alertó sobre artículos que generarían «deuda escondida», como el Artículo 8 que amplía el endeudamiento sin tocar el techo de deuda.

Adicionalmente, un descomposición universitario de la Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA), fechado el 19 de septiembre de 2025, proyecta que la reforma tributaria elevaría la carga fiscal de las empresas colombianas hasta el 70,5%, situándola entre las más altas de la Ordenamiento para la Cooperación y el Progreso Económicos (OCDE).

Leer  Ucrania sanciona a 60 empresas de criptomonedas por ayudar a Rusia

La reforma tributaria extiende su magnitud a los activos digitales, proponiendo un IVA a las transferencias de criptoactivos y estableciendo que los exchanges deberán reportar operaciones que superen los 1.400 unidades tributarias (UVT). Esto implica que todas las operaciones de un usufructuario que supere los 60 millones pesos (1.500 dólares) en un año gravable tendrán que ser reportadas.

Por otra parte, la reforma plantea imponer una ratificación del 15% sobre los montos en bitcoin y criptomonedas no declarados previamente y una tasa del 30% a las ganancias ocasionales por activos que los colombianos mantengan durante más de cuatro abriles.

Como lo reportó CriptoNoticias a principios de mes, la representante a la Cámara, Edna Tamara, defiende la reforma como «ley de financiamiento» animoso para el endeudamiento, pero el exdirectivo de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Lisandro Caña, replica que golpeará a los estratos bajos y medios.

Mientras, la senadora Angélica Sano dijo que detectó «perlas» en la reforma tributaria que, de ser aprobadas, afectarían significativamente el día a día de los colombianos. Entre los puntos más polémicos, destaca la imposición del IVA a las cuotas de sucursal de propiedades horizontales, lo que elevaría significativamente el costo de residir en conjuntos residenciales.

- Advertisement -spot_img

Noticias relacionadas

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Últimas noticias