El Sección del Fisco de Estados Unidos anunció hoy el alzamiento de las sanciones económicas contra Tornado Cash, una audacia que rebusca proteger a la industria de los activos digitales del alcaldada de Corea del Finalidad, según un comunicado oficial publicado en su sitio web.
La medida, que revierte restricciones impuestas en 2022, refleja la postura del flagrante gobierno tras revisar las implicaciones legales y tecnológicas de las sanciones impuestas por la oficina de Joe Biden a plataformas descentralizadas. Ahora, el gobierno de Donald Trump está priorizando el impulso a la innovación financiera para los ciudadanos estadounidenses. Sin confiscación, el Fisco mantiene su compromiso de monitorear transacciones que puedan beneficiar a actores maliciosos o al régimen norcoreano.
La nueva resolución que retira a Tornado Cash de la tira negra surge tras una evaluación de la Dependencia sobre cómo las sanciones financieras interactúan con entornos tecnológicos en cambio. El protocolo de mezcla de transacciones de criptomonedas basado en Ethereum permite a los usuarios anonimizar transacciones, lo que generó controversia cuando fue vinculado a actividades ilícitas.
Ahora, el Fisco argumenta que eliminar estas sanciones fomenta el mejora de la industria de activos digitales, mientras se mantiene alerta en presencia de posibles abusos. Esta audacia se conoce luego de que un tribunal levantara las sanciones contra ese protocolo, como informó este medio en enero.
“Los activos digitales presentan enormes oportunidades para la innovación y la creación de valencia para el pueblo estadounidense”, afirmó el secretario del Fisco, Scott Bessent, quien destacó la indigencia de proteger a este sector de actores como Corea del Finalidad para consolidar el liderazgo financiero de Estados Unidos.
El historial de Tornado Cash con las autoridades estadounidenses comenzó en agosto de 2022, cuando la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) lo incluyó en su tira de sancionados, acusándolo de simplificar el lavado de más de 455 millones de dólares en criptomonedas robadas, principalmente por el congregación norcoreano Lazarus, como fue reportado por CriptoNoticias.
Esta paquete marcó un precedente para el software de código hendido, desatando críticas de la comunidad de las criptomonedas por considerar que criminalizaba la privacidad.
Desde entonces, los fundadores del protocolo enfrentaron repercusiones legales, con distintos destinos. Alexey Pertsev fue arrestado en Países Bajos en 2022 y sentenciado a 64 meses de prisión por lavado de billete en mayo de 2024, mientras Roman Storm y Roman Semenov fueron acusados en Estados Unidos en agosto de 2023 por cargos similaressegún informó CriptoNoticias.
Adicionalmente de retirar a Tornado Cash de la tira de la OFAC, el Fisco incluso eliminó a Roman Semenov, uno de sus cofundadores, de la tira de personas sancionadas. Esta acto tiene implicaciones significativas para Semenov, quien permanecía prófugo tras las acusaciones, ya que elimina las restricciones económicas directas que pesaban sobre él en Estados Unidos, como el incomunicación de activos y la prohibición de transacciones con ciudadanos estadounidenses.
Aunque las sanciones administrativas han sido levantadas, los cargos penales contra él y Storm siguen vigentes, lo que sugiere que su situación judicial dependerá del curso de los procesos judiciales en curso. Para Semenov, esto podría simplificar movimientos financierospero no lo exime de contraponer un sensatez si es capturado.
Otros casos similares al de Tornado Cash
Esta audacia del Fisco incluso podría influir en casos similares, como el de Samourai Wallet, otra útil de privacidad que enfrenta pesquisa judicial, como ha sido reportado ampliamente por CriptoNoticias. Los desarrolladores de Samourai, Keonne Rodríguez y William Hill, fueron arrestados en abril de 2024 y acusados de lavado de billete por simplificar transacciones anónimas.
Su sensatez, programado para los próximos meses, podría estar impactado por el precedente de Tornado Cash. La matanza de sanciones a un protocolo descentralizado sugiere un posible replanteamiento de cómo las autoridades abordan estas tecnologíaslo que podría beneficiar a los acusados al cuestionar la saco judicial de sancionar herramientas de código hendido. Sin confiscación, el Fisco enfatiza que seguirá vigilando cualquier uso indebido, lo que mantiene la presión sobre los desarrolladores.
Desde su paquete auténtico, Tornado Cash desató un debate universal sobre la regulación de la privacidad en el ecosistema de las criptomonedas, con defensores argumentando que el software es equitativo y su mal uso recae en los actoresno en los creadores.
La plataforma, que opera mediante contratos inteligentes inmutables, continuó funcionando pese a las sanciones, evidenciando los desafíos de regular tecnologías descentralizadas.
El Fisco asegura que su enfoque ahora es pragmático, buscando equilibrar innovación y seguridad, mientras advierte a los estadounidenses sobre los riesgos de interactuar con plataformas que puedan ser explotadas por actores maliciosos.
Tras conocerse el anuncio del Sección del Fisco, el precio de TORN, que es la criptomoneda del protocolo Tornado Cash, se disparó en un 63,9% desde los USD 7,5, llegando a los 14,3 dólares al cerradura de este reporte.
Para la comunidad, esta anuncio representa un avance en la defensa de la privacidad financiera, con implicaciones que trascienden a Tornado Cash y alcanzan a casos como Samourai Wallet, donde los desarrolladores esperan un desenlace que refleje esta nueva postura.
El Fisco, por su parte, reafirma su compromiso de combatir el financiamiento ilícito, especialmente de programas de armas de Corea del Finalidad, pero opta por un enfoque que no castigue directamente a la tecnología subyacente. El futuro de los fundadores de Tornado Cash y de otros proyectos similares dependerá de cómo evolucionen tanto las leyes como las interpretaciones judiciales en este ámbito en rápida transformación.